
Javier Hernández
Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Hernández
De origen benéfico y zapatero en 1645, la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad es, más de trescientos años después, la hermandad con mayor número de hermanos de todas las que conforman la Semana Santa de Salamanca. Su imagen titular, Nuestra Señora de la Soledad, es el epicentro de una devoción popular con casi ninguna comparación en la Pasión salmantina. Desde los fieles que se acercan durante todo el año a la capilla de la Catedral Nueva a pedir a su virgen, hasta el tradicional besamanos, que este año cambia de fecha, pero no de afluencia. En una hermandad tan grande, la juventud, hasta ahora con un pequeño hueco dentro de la hermandad, toma el mando de un barco que ahora navega empujada por los vientos de cambio.
1 / 5
Como tantas veces ha hecho, Javier Hernández abre la capilla de su Señora, la Señora de Salamanca, la Soledad. Pero esta vez es diferente, ya que, tras una larga espera, ahora lo hace como Hermano Mayor de la hermandad de su vida. Javier comparte su entusiasmo y nerviosismo ante su primer año, destacando varios cambios significativos que la hermandad implementará en la próxima procesión. Estos cambios incluyen modificaciones en el cortejo, la iluminación, la participación infantil o la ubicación de la Virgen antes de la procesión. También aborda las razones detrás del cambio de día del besamanos y reflexiona sobre la acogida de estas novedades entre los hermanos, reconociendo la diversidad de opiniones.
«Con muchas ganas, pero también nervioso«, ante su primer año como Hermano Mayor. Su objetivo principal es »dejar el pabellón muy alto, tanto yo como toda mi junta«. Reconoce que hay muchos cambios, pero cree que eran necesarios. Su mayor deseo es que »la gente esté contenta y que sigamos hacia adelante el camino que hemos decidido seguir». Aunque hay muchas ideas y proyectos en su cabeza, ninguna de ellas es cómo será el momento en el que se abran las puertas de la Catedral a la medianoche del Viernes Santo: «Prefiero dejarme llevar. Todo lo que salga seguro que es para bien con la Virgen a mi lado».
Se ha adelantado una semana el calendario de actividades y se han aumentado las mismas. Se han implementado «cursillos para gente de cirio, las mujeres de mantilla, para niños… Por el tema del desfile procesional.»
Un cambio significativo es el traslado del Triduo al altar mayor de la Catedral, lo que implica más «trabajo y coordinación con diversas personas».
Uno de los cambios más llamativos y comentados en las fechas previas a la Pasión es el día del besamanos de Nuestra Señora de la Soledad, tradicionalmente celebrado el Sábado de Pasión en una jornada intensiva en la Catedral Nueva. «El besamanos se traslada al fin de semana previo al Sábado de Pasión (sábado 4 y domingo 5 de abril) para facilitar la participación de todos. Además, el acto de entrega de medallas a los nuevos hermanos se ha adelantado al sábado por la tarde para evitar incomodidades a los niños pequeños y sus familiares».
También se buscó no coincidir con el besapiés del Cristo Yacente el Sábado de Pasión por la mañana. Y se «esquiva» el cierre de la Catedral ese día durante un tramo de la tarde-noche al entrar la procesión de la Cofradía del Rosario a hacer su estación de penitencia. En resumen, se gana en comodidad y organización, además de extender un acto de gran afluencia a dos jornadas.
El «Toques de Pasión» de este año será ofrecido por la Banda de Música de Alba Tormes, para conmemorar su 30 aniversario y como homenaje y agradecimiento a tantos años de vínculo con la hermandad. El concierto se realizará en la Catedral Vieja y estará dedicado a Lorenzo Rodríguez, «Loren».
Respecto al sonido en la procesión: «Se busca un carácter de luto. Aunque actualmente se cuenta con la Agrupación Musical Virgen de la Vega tras la Soledad en la Cruz, no hay intenciones de cambiar el acompañamiento musical. Estamos encantados y constante diálogo con las dos bandas».
• Cortejo: Se modificará el orden de los nazarenos. «Tú veías la procesión nuestra y estábamos muy ensanchados, salíamos con los nazarenos al lado de las aceras. Y esta vez vamos a ir más para el centro y más uniformados.»
• Iluminación: Se eliminará toda la luz artificial, utilizando únicamente «cera natural». «No va a haber nada de luz, absolutamente nada de nada de nada, todo va a ser con cera natural.»
• Viacrucis Infantil: Desaparece el viacrucis para «aunar a todos los niños juntos desde los 3 hasta los 14 años» dentro del cortejo procesional, buscando una mayor solemnidad. «Queremos aunar a todos los niños y adolescentes en un tramo infantil. ¿Qué significa eso? Que el cortejo procesional va a ser totalmente distinto.»
• Ubicación de la Virgen: Se trasladará el paso de la Virgen a las once u once y media de la noche a la zona «donde habitualmente se sitúa el paso de la Borriquilla», es decir, junto a la puerta de salida del cortejo «para que desde el primer nazareno al último vea la Virgen, que eso es importantísimo.«
• Plaza Mayor: Otro de los grandes cambios de este año será el prescindir del cántico del Ave María por parte de Sofía Chen desde el balcón del ayuntamiento a la llegada al ágora salmantina del paso de la Soledad. Se ganará en agilidad y se dotará de sentido al carácter de la procesión
«En la Plaza Mayor vamos a hacerlo todo de seguido. Sofía es la mejor cantante que yo he escuchado en mi vida, pero somos una procesión de luto. Llevamos a una madre de luto por la muerte de su hijo y queremos darle otro carácter, no más lúgubre, pero sí mas señorial».
Esta será la única «alteración» en el recorrido, que será el mismo que en los dos últimos años. «No se plantea cambiar el recorrido a corto plazo debido al peso del de la del paso de la Virgen. A futuro, se considera la posibilidad de un paso nuevo, pero sin plazos definidos».
La recepción de los cambios es diversa. Hay hermanos que no los comparten por apego a la tradición. «Hay de todo. Tenemos gente que, por ejemplo, no es que no los entienda, sino que no los comparte, porque les ha gustado eso toda la vida.» También hay muchos hermanos «encantados» con la actualización de la hermandad: «Sin embargo, tenemos el lado contrario. Gente que está viendo los cambios que estamos realizando tanto dentro de nuestra sede como en la capilla, actividades, etcétera, y están encantados.» El objetivo de los cambios es «actualizarnos a los tiempos.»
La nueva túnica propuesta por la junta de gobierno, presentada al inicio de la Cuaresma y que se llevará a votación tras la Semana Santa, ha tenido una acogida «mayoritariamente positiva». «El diseño se basa en la historia de la hermandad y busca un estilo «señorial» que conecte con los orígenes».
Ser la hermandad con más hermanos y la imagen con más devoción en Salamanca «complica» las cosas al tener que convencer a un gran número de personas. Javier destaca el trabajo de las camareras y los hermanos encargados del material y la capilla, «algo que aprendimos de la anterior junta». Reconoce que no todos los cambios gustarán a todos los hermanos, incluso algunos optan por no participar en ciertos actos si no se ajustan a sus preferencias.
Como recién llegado a la terna de Hermanos Mayores, Javier nos da su visión de la Semana Santa salmantina, destacando la presencia de muchos jóvenes con ganas de trabajar y aprender, incluyendo varios en su propia junta directiva. «Los jóvenes deben aprender a formarse en Semana Santa.«
En general, cree que la Semana Santa de Salamanca tiene «no miedo a los cambios, pero sí resistencia a actualizarse por temor a lo desconocido, incluso cuando los cambios pueden ser beneficiosos. Confía en que »poquito a poco« se avanzará en la implementación de cambios, explicando sus beneficios a los hermanos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.