
Emilio Sánchez. Hermano Mayor
Secciones
Servicios
Destacamos
Emilio Sánchez. Hermano Mayor
Fervor popular y origen de leyenda. La actual Congregación de la Santísima Trinidad bajo la advocación de Nuestro Padre Jesús Divino Redentor Rescatado y Nuestra Señora de las Angustias tiene su origen allá por el año 1686, con la llegada a Salamanca de una de las diecisiete imágenes rescatadas, junto a 241 cristianos, por los Trinitarios Descalzos de la toma musulmana del castillo de San Miguel de Ultramar en 1681. La orden trinitaria se quedaría con una de esas imágenes, trayéndola a su convento de la ciudad charra. Eso cuenta la leyenda y la tradición, pero lo que parece más probable es que la imagen salmantina de Jesús Rescatado fuese creada con posterioridad, tras acoger los Trinitarios la imagen del «Rescatado» como propia en sus conventos y realizar diferentes imágenes para extender la devoción por España y el resto del mundo.
La penumbra y el recogimiento nos reciben en la iglesia de San Pablo. Lejos del fervoroso bullicio del primer viernes de marzo y del Viernes Santo, la parroquia de la plaza de Colón se convierte en un templo de silencio e íntima meditación junto a Jesús Rescatado, Nuestra Señora de las Angustias y, desde este año, el Cristo de la Salud. Junta a esta última talla se encuentra Emilio Sánchez, Hermano Mayor de la Congregación, que espera la llegada de la Semana Santa «con mucha ilusión y ganas. Es un año con novedades y tenemos muchas ganas de que llegue el día de la procesión. Sacar una imagen nueva es muy importante, recuperar su historia es muy importante y el cambio de la cruz de la virgen también. Este año, además, volvemos a entrar en Catedral. Estamos muy ilusionados con la procesión de este año».
Noticia relacionada
A diferencia de otras hermandades, para la congregación trinitaria el adelanto de la Pasión tiene especial influencia, sobre todo por la organización del tradicional besapiés de Jesús Rescatado: «Influye porque tienes que adelantar todos los plazos. Nosotros tenemos bastante trabajo con el primer viernes de marzo y el tener pegadas las fechas te influye en ensayos y montaje».
Aunque ya nos las adelantaba al principio, desarrollamos las grandes novedades para este año: «Se cambia la cruz a Nuestra Señora de las Angustias. La está tallando Oscar Rodríguez San Dionisio. La cruz que tiene ahora, aparte de que es pesada, creo que daña la imagen, al ir atornillada, y se dejará de hacerle ese daño al ir la cruz de forma independiente. Otra novedad, si Dios quiere, será sacar por primera vez al Cristo de la Salud, una vez hemos recuperado su historia y sabemos que es propiedad de la congregación. Por último, la entrada a la Catedral, que entraremos por la puerta del Obispo y saldremos por la puerta de Ramos para incorporarnos al recorrido conjunto por la Rúa».
Ese recorrido conjunto por la Rúa sirvió para disipar esa imagen de desunión la tarde del Viernes Santo: «Parecía que había mucha desunión el Viernes Santo, que cada uno iba por su lado, que la gente de fuera se despistaba al ver procesiones por todas partes… Y esto al final era darle una unión, la unión que realmente hay en las cofradías del Viernes Santo manifestarlo sobre la calle y hacer un recorrido común para que una persona pudiera ver todas las procesiones en un mismo punto. Creo que la acogida fue bastante buena».
Hablamos ahora de la música, parte indispensable en la procesión: «El acompañamiento musical es fundamental en una procesión. Hay procesiones que son diferentes sin música. Ver a Jesús Rescatado salir de San Pablo con la música es algo único. Se guarda mucho cuidado con las marchas que se interpretan en cada tramo del recorrido. Es algo que no se ve en la calle pero que se cuida mucho». La Banda de Música de Villamayor para Nuestra Señora de las Angustias y dos secciones musicales de hermandades de la ciudad pondrán el compás en la procesión de la tarde del Viernes Santo. La Agrupación Musical Cristo Yacente mantiene su alargado vínculo tras Jesús Rescatado y la sección de tambores de la Hermandad del Silencio marcará el paso del Cristo de la Salud.
Finalizamos nuestro paso por San Pablo valorando la Semana Santa de Salamanca y las diferentes formas de vivirla: «Hay cofradías que son totalmente distintas. Hay cofradías que respetan su tradición y que siguen por esa línea y, sin embargo, hay otras con una línea totalmente andaluza y que también gustan a la gente y que es totalmente respetable. Todas estas líneas enriquecen la Semana Santa y, aunque no es el fin principal, favorecen también el turismo.»
La Congregación de Jesús Rescatado y Nuestra Señora de las Angustias incorpora a sus Sagrados Titulares al Cristo de la Salud, crucificado proveniente del desaparecido convento del Calvario, situado antiguamente donde se encuentra en la actualidad la estación de autobuses y donde estuvo el mítico estadio de la Unió Deportiva Salamanca. Recuperada su historia, ahora la congregación pretende recuperar la devoción que se procesaba, al ser la imagen a la que se llevaba a los difuntos en su camino al cementerio.
La congregación busca, aproximadamente, una docena personas para sacar a hombros esta recuperada talla. El crucificado tendrá que salir «tumbado» al estar en una cruz que parece no ser la suya. El madero horizontal está torcido para poder coincidir el enclavamiento de las manos y el de los pies, que quedarían por fuera del madero vertical si se pusiese recto el otro. Mirando al detalle, se percibe claramente como la cruz, además, está hecha por partes. Por todo ello, para la que desean que sea su primera salida, saldrá de esta manera a la espera de hacerle una nueva cruz que permita que la Salud salga de pie para mayor lucimiento de la obra en la calle.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.