Borrar
Francisco Javier Blázquez en el monumento a San Francisco de Asís Álex López
La Hermandad Franciscana completará su diseño procesional en la Semana Santa 2026

La Hermandad Franciscana completará su diseño procesional en la Semana Santa 2026

El Cristo de la Humildad seguirá siendo «un grito desesperado» antes de cumplir su décimo aniversario en una Semana Santa a «mejorar en lo estético y organizativo»

Álex López

Salamanca

Lunes, 31 de marzo 2025, 19:34

Fundada en octubre de 2016, la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad incorporaba a la Semana Santa de Salamanca el espíritu en favor de la fraternidad y concordia de todos los cristianos de Tierra Santa. Con un reconocible y marcado estilo castellano, libre de innovaciones, cada Sábado de Pasión, ataviados con el hábito monacal franciscano, los hermanos parten desde San Martín para escoltar en silencio al Santísimo Cristo de la Humildad, aportación y legado de Fernando Mayoral a la Pasión charra.

La complejidad horaria de ciertas iglesias del centro de Salamanca obliga a buscar alternativas. Es el caso de la foto que ilustra esta entrevista a Francisco Javier Blázquez, hermano mayor de la Hermandad Franciscana. Dada la escasa coincidencia de horarios profesionales y personales con los de apertura de la iglesia de San Martín, este año hemos cambiado el crucificado de Fernando Mayoral por la obra de otro escultor salmantino, Venancio Blanco, quedando en el monumento a San Francisco de Asís en el parque de San Francisco, donde hubo que jugar con el ángulo fotográfico para librar la huella de la actividad nocturna en la escultura.

1 / 5

Resueltos los contratiempos, procedemos a analizar cómo ha sido el noveno año de vida de la Hermandad Franciscana y cómo será una Semana Santa en la que vivirán su sexto desfile procesional: «Como todos los años, con esperanza e ilusión. La Semana Santa es la celebración de un misterio, el de la redención. Y como misterio que es no lo terminamos de entender, pero esperamos vivirlo con intensidad y salir renovados. En este sentido, la marcha penitencial del Santísimo Cristo de la Humildad es un momento oportuno para la meditación en torno al misterio que celebramos. Salimos en la víspera del Domingo de Ramos, es decir, que litúrgicamente estamos ya en el día que se lee la Pasión de Cristo. En Jerusalén se hace de una manera muy especial y esto potencia la unión afectiva con Tierra Santa, omnipresente en todo lo que hacemos».

Dado que la hermandad tiene actividad durante todo el año, no recargan la Cuaresma con muchos cultos: «Lo específico, lógicamente, es el rezo del viacrucis. En nuestro caso seguimos el modelo franciscano de la Vía Dolorosa de Jerusalén. Hace unos días, también tuvimos una jornada de oración por Tierra Santa y concienciación. Contamos con la presencia del padre Luis Quintana, que dirige el Centro de Tierra Santa en España. Aprovechamos para hacer una colecta y llama la atención descubrir que la gente es muy generosa. Aunque sea en lo poco, pero en ello seguimos, aportando nuestro grano de arena en el objetivo de ayuda a los cristianos de Tierra Santa a través de la Custodia Franciscana.

La austeridad, y el objetivo principal de la hermandad, la alejan, salvo en determinadas excepciones, de novedades y estrenos: «Este año, ninguna. Nuestra marcha penitencial es muy austera y no queremos gastar dinero en estas cosas. El objetivo es ayudar a Tierra Santa y cuanto más podamos enviar, mejor». Una de esas excepciones será el año que viene, el décimo aniversario, en el que incorporarán el estandarte con el escudo de la Custodia de Tierra Santa, que es «el elemento que nos falta para completar el diseño procesional que se hizo al fundar la hermandad. Aprovecharemos el décimo aniversario para su confección e inclusión en la procesión».

Sin novedades ni necesidades patrimoniales, pero sí con una petición: «Si hubiera que pedir algo pediríamos ayuda, que quien lleve a Tierra Santa en el corazón, quien sea consiente de todo lo que significan los Sagrados Lugares para la Iglesia, los cristianos, la cultura occidental incluso, que se sume a nosotros. Lo puede hacer con la oración, los donativos, ingresando en la hermandad si quiere un poco más de compromiso…. Hay muchas formas de ayudar».

La marcha penitencial de la Hermandad Franciscana ha ido ganando público desde la primera vez, allá por 2018, con una gran acogida en los últimos años, tanto en su salida en San Martín como en otras partes del recorrido, algo que, aunque no sea lo más importante, agradecen: «Realmente esto no es muy importante. Salir a la calle es un acto público de fe, un anticipo paralitúrgico de la Pasión que se lee el Domingo de Ramos. Nosotros sumamos además el clamor por Tierra Santa. Nuestra marcha procesional es un grito desesperado que quiere concienciar sobre la necesidad de ayuda a la Iglesia Madre de Jerusalén. Para eso lo hacemos. Después, no lo vamos a negar, agradecemos que, en ciertos lugares, sobre todo en el primer tramo y el Patio Chico, nos acompañen tantas personas. Agradecemos también el respeto con el que ven transitar un cortejo austero y silencioso. El compartimiento es muy educado y eso lo valoramos mucho».

Meditar y asesorarse

En cuanto a la Semana Santa salmantina, Francisco Javier habla de mejoras a realizar en determinados aspectos, aunque reconoce que es más fácil decirlo que hacerlo: «La Semana Santa procesional… Pues ahí está, con sus altibajos. Es muy difícil juzgar cuando se tienen responsabilidades, pero obviamente, desde un punto de vista estético y organizativo, hay bastantes cosas que mejorar. Decirlo es fácil, hacerlo no tanto. Quizás fuera más fácil retirar unas cuantos elementos o actos que sobran, que eso no cuesta dinero. Pero claro, a ver quién le pone el cascabel al gato. Lo ideal sería meditar mucho, y asesorarse, ante cualquier incorporación o modificación que se quiera hacer, porque si nos equivocamos, luego es muy difícil rectificar.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La Hermandad Franciscana completará su diseño procesional en la Semana Santa 2026

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email