Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 11 de abril
Presentación del proyecto «Vivir» Álex López
El Guion de la Infancia como estandarte de la culminación de la trilogía de la inclusión
Carlos Vicente, Hermano Mayor de Jesús Amigo de los Niños

El Guion de la Infancia como estandarte de la culminación de la trilogía de la inclusión

«Vivir» será el tercer y definitivo paso de un proyecto que este año permitirá a los mayores disfrutar de la «Borriquilla» en primera línea

Álex López

Salamanca

Jueves, 3 de abril 2025, 19:03

Tras varios años buscando una procesión conmemorativa de la Entrada de Jesús en Jerusalén, en 1945, con los profesores de primaria al frente, surge la Hermandad de Jesús Amigo de los Niños.

La hermandad encargada de abrir la Semana Santa, aunque no las procesiones, intenta crear un estrecho vínculo entre sus imágenes y sus jóvenes hermanos, además de ser pionera y activa en iniciativas sociales y solidarias, como los tramos sin música para las personas con TEA y proyectos como «Ilusión», «Sentir» y «Vivir» para convertir la suya en una procesión totalmente inclusiva. El día, el horario, la meteorología y, ante todo, la presencia de los niños de todas las hermandades hace de la procesión de la «Borriquilla» una tradición irrompible.

La Hermandad de Jesús Amigo de los Niños completa la trilogía de la inclusión. Con el proyecto «Vivir» se concreta la transformación de la procesión de la «Borriquilla» en la procesión más inclusiva a nivel nacional. Se culmina, pero no se cierra, ya que es algo que se seguirá desarrollando cada Domingo de Ramos. Lo que empezó hace dos años como «Ilusión», y continuó como «Sentir», alcanza la plena inclusión este año con «Vivir».

1 / 4

Precisamente con eso, con ilusión, afronta Carlos Vicente, hermano mayor, esta Semana Santa, porque este año el proyecto está dedicado a los mayores: «Ya tenemos casi cien personas, residentes de varias residencias, más o menos válidos, que van a venir a ver la «Borriquilla» en primera línea, junto a la puerta de Ramos. Se va a hacer un pasillo de accesibilidad desde la plaza Juan XXIII para que incluso los que llegan en vehículos lleguen hasta allí. Se les acompañará hasta la puerta de salida, donde habrá una serie de sillas y de huecos para que puedan sentarse y ver la procesión, su procesión, desde el principio».

A la espera de llevarlo a cabo el próximo Domingo de Ramos, el primer balance es de algo «enriquecedor»: «Creo que somos la primera hermandad de toda España de mayor inclusión. Con cualquier tipo de discapacidad vas a poder disfrutar de la procesión, ya sea discapacidad auditiva, visual, motriz… Lo tenemos todo cubierto. También hemos pedido que si se va a retransmitir alguna procesión en directo en la televisión, que sea esta, para que aquellos mayores que no puedan salir de su residencia la puedan disfrutar».

En una Semana Santa en la, en los últimos años, destacan los grandes estrenos o las novedades visibles, este proyecto ha servido para demostrar que hay otro tipo de innovación, acercando la hermandad a la gente: «esa era la idea desde un principio. A esto hay que añadirle que llevamos muchos años haciendo un reconocimiento a la infancia en nuestro concierto de Cuaresma, a todas aquellas asociaciones que se preocupan por los niños.

Esto empezó para ellos. De ahí surgió el proyecto 'Ilusión' y se nos acabó quedando corto. ¿Novedad? No sé si sería mucha la novedad. Lo que nosotros pretendíamos, simple y llanamente, es que, por ejemplo, un niño con TEA o hipersensibilidad al ruido pueda disfrutar de una procesión. Por eso tenemos el tramo de silencio en la Universidad, donde ya la experiencia de otros años es enriquecedora, es el decir 'por primera vez mi hijo ha podido ver una procesión'».

Dentro de las actividades de este proyecto, la hermandad organiza una visita especial para discapacitados visuales a las imágenes de su paso procesional, para que puedan «ver con sus manos». Esta visita se repetirá este viernes, 4 de abril.

En cuanto a los estrenos que se podrán ver en la procesión, finalmente será este el año en el que salga la bandera de la hermandad ferroviaria. Y, a consecuencia del proyecto, saldrá el «Guion de la Infancia»: «Una de las residencias que participa quería tener un detalle con nosotros. Nos van a bordar los anagramas de todas las asociaciones reconocidas. Este guion irá abriendo el tramo de Asperger Salamanca, que es la asociación que nos acompaña este año».

Música

En lo musical, la Hermandad de Jesús Amigo de los Niños ha conseguido afianzar su relación con la Agrupación Musical Virgen de la Vega, con la que «tenemos ese feeling y nos entendemos muy bien. Dentro de la Catedral, antes de salir, nos tocan el 'Hallelujah', que es algo íntimo entre ellos y los que cargamos el paso. Si la cosa funciona, para qué vas a cambiar».

La procesión de la «Borriquilla», por su estructura y características, con tramos de todas las hermandades, cofradías y congregaciones de la Semana Santa de Salamanca, tienes sus complejidades a la hora de organizar. Problema que a la hermandad tampoco le parecen tanto: «Realmente estamos en la calle tres horas, tres horas y media. Sí que epende de que el obispo, que este año nos acompañará, termine la eucaristía previa, se despide de las autoridades… Aunque, no obstante, nosotros ya empezamos a salir. ¿El cortejo es largo? Sí, pero es que los niños van con calma y no les puedes apremiar como al resto de hermanos. Nunca he tenido quejas por parte de las cofradías. Estamos hablando de tres horas, tres horas y cuarto. Esos mismos niños que nos acompañan en su procesión se tiran seis o siete horas».

A nivel general, preguntado por qué le falta a la Semana Santa de Salamanca, Carlos, a título personal, se decanta por la procesión general del Santo Entierro: «Yo nací y me crie con eso, viví ese cambio de procesión y, hoy por hoy, me sigue faltando esa procesión general. Sí que es cierto que las hermandades han puesto de su parte para que eso tenga un cuerpo y no sea el caos de los primeros años, pero se puede hacer más. Y volver un poco a lo que todos hemos conocido. Y se puede hacer perfectamente teniendo cada uno su procesión.

¿El resto? A lo mejor el día de mañana, el reorganizar la Semana Santa desde el punto de vista litúrgico, el que, por ejemplo, salga un crucificado antes que la Borriquilla… Se podría llegar a hacer, pero no es algo que me chirríe».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El Guion de la Infancia como estandarte de la culminación de la trilogía de la inclusión

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email