Secciones
Servicios
Destacamos
Fundada en 1989, en el barrio de San Bernardo. Con sede canónica en la parroquia de San Juan de Mata, de la que surge la vinculación con la Orden Trinitaria. La Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Vía Crucis debe su nombre a la intención de introducir en la Semana Santa de Salamanca la representación de las catorce estaciones del camino a la cruz.
Realiza su estación de penitencia el Jueves Santo, en el que, a lo largo de los años, ha ido cambiando su horario (de las siete de la mañana a media tarde), de recorrido y de lugar de partida, llegando a salir del auditorio de San Blas para tener un techo en el que resguardarse de las inclemencias del tiempo. Típica hermandad de barrio, pequeña y sencilla, alejada de los focos y del «glamour» que da la piedra de Villamayor, en la actualidad ha conseguido que se le reconozca parte de la importancia que tienen este tipo de hermandades en la Pasión charra, al conseguir que sea la Catedral su punto de partida del camino a la cruz y a su barrio.
En su horario habitual de atención al hermano, la tarde de los miércoles, la pequeña sala de los Trinitarios en la parroquia de San Juan de Mata del barrio de San Bernardo aumenta su goteo de visitas para resolver las gestiones propias y pertinentes de las fechas previa a un Jueves Santo que se espera con la ilusión de siempre y con mejor tiempo que el año pasado.
Nos reciben en su despacho de hermandad parte de la junta de gobierno de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Via Crucis. Este año Gregorio García, su hermano mayor, ha querido compartir este balance y análisis con sus compañeros de fatigas, ya que para él estos cargos son simbólicos y todos los hermanos son iguales. Gregorio, José Ángel, Jesús y Lydia son los nombres que nos atienden para hablar del Via Crucis, pero hay muchos otros nombres: Gabi, Cholo, Charo, Alicia, Alberto, José María, Sergio, David… Cada uno de ellos representa y defiende su hermandad y su barrio con el mismo orgullo.
1 / 3
Será la cuarta vez que Nuestro Padre Jesús del Via Crucis parta de la Catedral hacia su barrio. La salida del monumento catedralicio, además de gran impulso para la hermandad, se convirtió en una gran ventaja para un año tan lluvioso como el pasado: «El poder estar bajo un techo nos permitió poder realizar nuestra Estación de Penitencia». Este gran cambio ha «mejorado la salud» de la hermandad. El salir de la Catedral ha dotado a la hermandad de una gran visibilidad, sumando en los últimos años una veintena de altas al año, superando aquellos años en los que había «más bajas que altas». Crecimiento que no se ha visto cortado por el no salir el año pasado por la lluvia. Nuevo punto de partida, pero sin olvidar los orígenes.
Ante las voces que consideran que el Via Crucis pierde su condición de hermandad de barrio al no salir de él, los veteranos de la hermandad ejercen esa función de memoria: «El barrio ha cambiado desde la fundación en 1989. Ahora es un barrio de estudiantes. Nuestra iglesia no se concibió con una puerta por la que poder salir. Hemos pasado muchas vicisitudes. Cambios de horario, denegación de lugares de salida, negación de ayuda… Hasta que se consiguió salir de la Catedral. Pero nuestra sede está aquí, la actividad de la hermandad se desarrolla aquí y muchos hemos nacido aquí».
En cuanto a las novedades, se volverá a ver la cruz pintada, que ya se reincorporó a la procesión el año pasado, pero no se pudo ver en la calle. El incremento de hermanos de cirio permite a la hermandad volver a tener velas en el cortejo, algo destacable porque «hace unos años era complicado hasta completar las cruces de estación. Ahora todos esos problemas han desaparecido. Toda va unido. El aumento de altas hace la cantidad de números de fila se vea incrementada».
En lo musical, la simbiosis con la Agrupación Musical Virgen de la Vega y la sección de tambores y bombos, el orgullo de la hermandad, que este año participará en otras cinco procesiones, tanto en la capital como en la provincia: «Cada año dejan a la hermandad en más alta estima».
Valorada la salud de la hermandad, toca tomarle el pulso a una Semana Santa de Salamanca a la que le «falta compromiso. Compromiso de los propios cofrades. Me atrevería a decir que un noventa por ciento de los cofrades son cofrades de procesión. Las hermandades están ahí los 365 días del año. Hace falta ese compromiso para poder trabajar y que no sean sólo unos cuantos los que lleven la batuta. Es muy bonito que haya un grupo de diez cofrades trabajando durante todo el año para que luego, el día de la procesión, haya 300 que lo disfruten».
«Humildad y austeridad. La razón de ser de esta hermandad es la que es y no puedes pretender intentar equipararte con otras cofradías que nada tienen que ver con el sentimiento castellano que tenemos nosotros aquí. Respetamos la forma de trabajar de otras hermandades, pero también hay que respetar la forma de cada uno. Y ser fieles a lo que somos». «Y que haya más unidad entre todas las cofradías», añaden. «Todos pasamos momentos más o menos delicados. No sirve mandar un correo porque una hermandad mañana tiene un problema con un paso. Tiene que ser con mucha anterioridad, que para eso pertenecemos a un concejo rector y a una Junta de Semana Santa. Independientemente de cada uno defendamos lo nuestro, que estemos todos unidos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.