
Eufemio Dosuna. Hermano mayor
Secciones
Servicios
Destacamos
Eufemio Dosuna. Hermano mayor
En 1926, la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía veía la luz. Conocida popularmente como la hermandad de los comerciantes, ya que sería su Patronal la fundadora, forma parte de las hermandades con más tradición y carisma de la Semana Santa de Salamanca. Su procesión, consistente en un relato de parte de la Pasión, con dos grupos escultóricos de gran belleza como son Nuestro Padre Jesús en su Prendimiento y Jesús Ante Pilatos, siendo ambos el acompañamiento perfecto para la imagen titular, el Cristo de la Agonía, y la Virgen de los Dolores. En la actualidad, la hermandad sigue luchando por recuperar, poco a poco, el esplendor y la fuerza de la que siempre gozó la procesión del capirote «lila».
Se respira otro aire en la iglesia de San Benito. No sólo por el recuperado brillo del templo tras las obras acometidas en él, sino por las buenas sensaciones que ha dejado el año y los meses y semanas previos a la Semana Santa. Un regreso a casa y la suma de nuevos hermanos empiezan a disipar la preocupación que existía hace un año. Así nos lo muestra Eufemio Dosuna, Hermano Mayor de la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía, a la hora de valorar cómo se afronta una Pasión que ya tocamos con la yema de los dedos: «Con mucho optimismo, con mucha alegría por volver a salir de la que siempre ha sido nuestra sede, el convento de las Úrsulas, y con toda la ilusión del mundo porque hemos tenido también bastantes altas, más de treinta, que para una hermandad como la nuestra es un número muy aceptable. De carga, que siempre es otro problema que solemos tener, estamos bien. Esperemos que todo el mundo cumpla con lo que nos ha dicho y esperando el Jueves Santo. A ver qué tal de tiempo tenemos, que eso nosotros no lo podemos controlar».
Noticia relacionada
La procesión del Cristo de la Agonía recupera el convento de las Úrsulas como sede de salida y llegada la tarde del Jueves Santo. El monumento, que se iba a destinar a la Edades del Hombre, carecía de actividad y utilidad. La hermandad, de esta manera, recupera, aunque sólo sea para su procesión, su hogar y alivia la actividad religiosa de los Santos Oficios en la Purísima, de donde ha salido los dos últimos años. Un proceso en el que ha intervenido José Luis Retana, obispo de Salamanca, y del que Eufemio nos cuenta cómo lo ha vivido la hermandad: «Nosotros tuvimos que abandonar nuestro convento, porque las Madres de allí se fueron y lo cogió una fundación y no entraba en sus planes que estuviéramos nosotros allí. Hemos estado tres o cuatro años fuera de allí. Este año nos dijeron que podía haber la posibilidad de recuperar la sede. Hemos estado hablando con las Madres, con la gente de la fundación y hemos conseguido, por lo menos, volver a salir desde allí. Ha sido un proceso duro, por lo emocional más que nada, porque nos han puesto todas las facilidades, pero contentos por conseguir lo que siempre hemos querido».
La segunda novedad para su salida penitencial viene derivada de la primera. Tradicionalmente, cuando se salía de las Úrsulas, se iba hacia la derecha para coger Domínguez Berrueta y Ramón y Cajal. Este año se saldrá hacia la izquierda para coger la calle Compañía directamente desde Bordadores. «Tenemos que entrar en la Catedral a hacer Estación de Penitencia e ir por la derecha supone media hora o tres cuartos más de recorrido y podríamos entorpecer a la Hermandad de Amor y Paz. Acortaremos por ese lado para que todo pueda fluir bien el Jueves Santo».
Como nos comentaba al principio, el aumento de hermanos hace que disminuyan los problemas en la confección de las cargas, aunque «El Pilatos, desgraciadamente, seguirá saliendo a ruedas. A pesar de las altas que hemos tenido, no es suficiente todavía para volverlo a sacar a hombros. Esperamos poder recuperar esa tradición lo más pronto posible. Nuestro titular, el Cristo de la Agonía, la Dolorosa y el Prendimiento van bien de carga. Y el Pilatos estamos detrás de ello. No queremos vender humo, pero creemos que de aquí a poquito tiempo quizás podamos volver a recuperar su salida a hombros». A ruedas o a hombro, destacan que lo importante es que esté en la calle: «El año que lo tuvimos que dejar en casa fue un disgusto para toda la hermandad. Aunque sea a ruedas, que tampoco es un deshonor, tiene que estar en la calle».
Abordamos ahora el apartado musical, algo que para la Seráfica es «muy importante, pero muy costoso»: «Para nosotros es un tema muy complicado. Tenemos cuatro pasos, necesitamos cuatro bandas y económicamente supone un gasto muy grande. Estamos hablando de un 60-70% del presupuesto de la hermandad. Por ejemplo, el Pilatos, que va a ruedas, pues no sacará banda. Nos gustaría tener ese gasto extra, pero económicamente nos viene bien. Para la Seráfica es muy importante la música. Siempre lo ha sido y, dentro de nuestras posibilidades, intentamos siempre contar con las mejores bandas».
Las cargas, las bandas, ¿y los hermanos de fila?: «Este año, más del diez por ciento de nuevas altas ha sido para hermanos de fila. Sobre todo, mucha gente joven, que viene con mucha ilusión. Y encantados de la vida. Tener más gente repercute en las cargas, en los nazarenos, en los acompañamientos… En todo»
Por último, ¿qué rumbo cree que está cogiendo la Semana Santa y la Seráfica Hermandad dentro de ella?: «A esta pregunta, hace un año, te daría una respuesta pesimista. Después de la pandemia, a nosotros, y al resto de hermandades, nos ha costado volver a retomar el pulso a la Semana Santa. A lo mejor este año somos excesivamente optimistas por el número de altas. Entonces, quizás haya que esperar al año que viene a ver si se cumple la tendencia. Pero, en este momento, muy contentos, muy optimistas».
Como nos adelantaba a principios de semana la Hermandad del Silencio, el Sábado Santo se volverá a realizar el saludo de la hermandad de Pizarrales a la Seráfica Hermandad en la entrada del convento de las Úrsulas. Un encuentro que se dejó de hacer al cambiar lugar de estancia y salida en Semana Santa a la Purísima. «Será el debido y respetuoso saludo que se le hace a una hermandad cuando pasa por delante de la sede de otra hermandad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.