

Secciones
Servicios
Destacamos
El 8 de diciembre de 1944 se fundaba la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón, como filial de la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía. La hermandad siempre ha tenido como valores principales el perdón y la caridad, ayudando a los reclusos y sus familias. En la actualidad, se siguen rompiendo las cadenas de algún reo en su procesión, ya sea de forma simbólica o tras conceder el Consejo de Ministros el indulto pertinente.
La hermandad vive un proceso de grandes cambios en su patrimonio y en su desfile procesional, saliendo de la Catedral y terminando en el convento de Las Bernardas, hogar del Cristo del Perdón, en el barrio de Prosperidad, con el que la hermandad mantiene una estrecha vinculación. Se cambió el paso del Camino del Calvario por la imagen de María Santísima de Gracia y Amparo. Se da la circunstancia de que la hermandad tiene dos sedes, ya que Jesús del Perdón se encuentra en Las Bernardas durante el año y la titular mariana se encuentra en la iglesia de San Benito, sede, a su vez, de la Hermandad Titular.
El convento de las Úrsulas se convierte en estas fechas en casa, taller y cuartel general de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón y la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía. La sede de salida de esta última acoge a la hermandad titular y su filial bajo un mismo techo y un mismo objetivo, el tener todo preparado para la puesta de gala de los estrenos que esta tarde de viernes han visto la luz. En cuanto al Perdón se refiere, presenta el nuevo paso procesional de su titular, Nuestro Padre Jesús del Perdón. Un gran esfuerzo económico de la hermandad para que su crucificado gane en presencia y altura la tarde del Domingo de Ramos.
1 / 5
En estos días de mucho trabajo y un «estrés muy alto», como nos dice José Luis Pérez, hermano mayor, buscamos un hueco y un respiro para poder analizar otra ilusionante Semana Santa: «Estamos en un proceso muy grande de avance». Una Semana Santa en la que la gran novedad será ese mencionado paso, que llega por una «necesidad de crecimiento. Hay que crecer y para ello hay adquirir patrimonio adecuado a los tiempos que corren ahora.
El Cristo del Perdón va a sacar un paso en el que va ir muy alto, con unas características muy grandes, que le va a dar una gran visibilidad, que es lo que le hace falta». El resto consistirá en el afianzamiento de las adquisiciones de años anteriores, ya que el paso «ha sido una inversión muy grande. Somos una cofradía pequeña, que estamos haciendo bastantes hermanos, pero todavía no llegamos a números con los que puedas meterte en un gran proyecto, que esto lo es, y todavía tener para pagar la Semana Santa. Tenemos que estar con mucho cuidado, porque tenemos que pagar bandas, flores, grúas… Ha sido una inversión muy grande, pero sin dejar de lado la Semana Santa».
La hermandad, además de en patrimonio artístico, anhelaba crecer en el patrimonio humano, especialmente en los hermanos de fila. Un crecimiento que está siendo «progresivo»: «No van tan rápido como quisiéramos, pero la verdad es que estamos haciendo bastantes hermanos. El año pasado se vio un cortejo que era bastante amplio y quedamos muy contentos en el sentido de que teníamos una procesión muy extensa». Una procesión en la que se pudo llevar a cabo el acto del indulto, para cuya obtención este año vuelven a ser optimistas: «Tanto el trabajo nuestro como el del centro penitenciario de Topas está hecho y sólo falta el último impulso para que nos lo concedan. Son muchos años consecutivos concediéndonos el indulto, algo que no es fácil». A la espera de la decisión, la hermandad confirma que se repetirá la presencia en la procesión de funcionarios e internos de Topas, que volverán al centro al terminar la procesión.
Crecimiento progresivo en las filas y consolidación en las cargas: «El 'Camino al Calvario' tenía una dificultad a la hora de salir porque llevaba varios años sacando gente de varios lados. Ahora, el paso de 'Gracia y Amparo' es un paso que se ha consolidado y puede ser de los que mas número de hermanos tenga en la cofradía. Y el Perdón también está en crecimiento. El paso que hemos adquirido es más grande que el anterior y va a sacar más gente».
En el apartado musical repiten la Agrupación Musical María Santísima de la Estrella, a la que considera «familia. Con un apretón de manos con la Estrella nos vale», y la Asociación Musical de San Nicolás de Pollos, con la que el año pasado «quedamos muy contentos. Con el tema musical cero problemas, ya podrían ser todos así».
Sobre la Semana Santa de Salamanca, José Luis piensa que «le falta dinero. Todo cuesta más y entonces apretamos a los hermanos. A las cofradías pequeñas les cuesta sacar más cosas para adelante al no tener una nómina de hermanos tan amplia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.