

Secciones
Servicios
Destacamos
La Oficina Verde de la Universidad de Salamanca (USAL) celebrará la XVI Semana Verde del 6 al 10 de noviembre, con el objetivo de «promover los principios y valores de la economía circular entre la sociedad, mediante la oferta de una batería de actividades participativas y el acercamiento de conocimientos, experiencias e iniciativas inspiradoras de la mano de expertos y colaboradores».
La economía circular se plantea como un modelo de producción y consumo que incide en «mantener el valor de los productos, materiales y recursos durante el mayor tiempo posible en el sistema» y así «extender el ciclo de vida de los mismos», ha reseñado la USAL.
En la práctica, ha continuado, implica «cambios sustanciales» en el diseño de los productos y las cadenas de distribución y suministro, el cambio de hábitos para «un consumo responsable», la reducción en la generación de residuos, así como «un aprovechamiento de los mismos mediante la reparación, reutilización y reciclaje para evitar la pérdida de materiales».
Tal y como han avanzado desde la USAL, las actividades en el marco de la decimosexta edición de la Semana Verde serán «gratuitas» y están abiertas tanto a la comunidad universitaria como al resto de la ciudadanía.
No obstante, la organización ha explicado que «algunas actividades» tienen plazas limitadas y, para ello, las inscripciones se realizarán a través de la página web de la Oficina Verde oficinaverde.usal.es y a través de Eventum USAL.
Sobre las actividades, la inauguración será el lunes a las 18.30 horas y, a continuación, la conferencia a cargo de Antonio Turiel, investigador y divulgador del CSIC, en el Edificio Histórico de la USAL.
El martes y el miércoles, de 17.00 a 20.00 horas, se desarrollarán el taller de customización y reutilización de retales para diseño textil, a cargo de María Crisóstomo; y el Panel de expertos y la mesa redonda 'Experiencias empresariales sobre economía circular', ambas en el Complejo Peñuelas de San Blas.
Ya el jueves, por la tarde, habrá una visita a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial ETSII de Béjar, con salida y regreso del autobús desde el Colegio Arzobispo Fonseca; y el viernes, de 10.00 a 19.00 horas, una visita guiada, con cata de aceite de oliva, en la Cooperativa Aceiteros del Águeda, con salida y regreso también desde el Colegio Arzobispo Fonseca.
Asimismo, del 6 de noviembre y hasta el 11 de diciembre, abrirá sus puertas la exposición 'ReciclArte. Por un planeta limpio. La ropa se hace arte y vuelve a circular', en la Sala de Exposiciones del Patio de Escuelas Menores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.