
Secciones
Servicios
Destacamos
Decimotercer día de acampada a favor de Palestina en el campus de la USAL y segunda concrentración frente al rectorado de la Universidad de Salamanca. Alrededor de 100 estudiantes, al grito de «Israel asesina, la universidad patrocina» han ejercido más «presión» con el fin de conseguir respuestas a sus peticiones. «Que no nos tomen por tontas», gritaba uno de los presentes, «queremos una reunión que responda a nuestras demandas».
El pasado 15 de mayo las tiendas de campaña se adueñaron de la plaza de Bolonia, donde estudiantes de distintas titulaciones de la USAL se concentran hasta el momento en señal de protesta por el «genocidio» sobre la ciudadanía palestina por parte de Israel. Mantas prestadas, baños públicos o sala de estudio al aire libre. Los acampados se organizan con ayuda exterior de la mejor manera posible en pleno periodo de exámenes. En total, 31 tiendas y 60 estudiantes.
Noticias relacionadas
Tras cinco días de concentración, el rector, Juan Manuel Corchado, les recibió y manifestó su adhesión a la declaración de la CRUE sobre el conflicto en Israel y Palestina. «La Universidad de Salamanca siempre defenderá la paz y promoverá la conciliación desde la educación, la investigación y la cultura académica», recalcó.
Una semana después, ha sido la vicerrectora de estudiantes la encargada de apaciguar las aguas, sin llegar a un consenso. Con la fachada de fondo y los turistas a un lado, los manifiestantes no han dejado de entornar cánticos a favor de Palestina y en contra, tanto de Israel, como de la USAL o distintas entidades bancarias. Era su manera de exigir una reunión a la que se había puesto intención por parte del equipo rectoral, pero no una fecha. «Ante la falta de información, hemos venido nosotros directamente», ha recalcado Aida Maside, representante.
¿Qué es lo que se les ha dicho? «Hemos obtenido la misma respuesta que la otra vez. Es decir, ninguna. El compromiso de la Universidad a oponerse a la guerra y todo tipo de víctimas civiles, no es un compromiso, es lo mínimo para cualquier ser humano. No es un posicionamiento público que una universidad como la de Salamanca debería tener. La respuesta es la misma que se nos podía haber dado antes de cualquier movilización. Se queda en palabras bonitas escritas sobre un papel», ha respondido.
Así, esperan un nuevo encuentro, en el que la USAl aporte «una respuesta cerrada y que signifique algo». No solo quieren que se «denuncie la masacre de Israel», sino que «rechace» cualquier colaboración con el estado Israelí.
Su compañero ha continuado anunciando nuevas movilizaciones, ya que parece «la única forma» de ser escuchado, «mediante la fuerza y la exigencia». «Esto nos enfada, pero no queremos otra cosa que llegar a un consenso justo que responda a los intereses de ambas partes para desconvocar las acampadas. Sin embargo, si demuestran que no nos siguen escuchando, no tendremos más remedio que volver a gritar», ha recalcado.
¿Cuál sería para ellos un convenio justo? «Revisar contratos con empresas que financian el genocidio. Hablamos del BBVA, HP y el Banco Santander. Como mínimo los contratos merecen una revisión y una declaración pública de pese a existir esos convenios, no se responde ante los mismos intereses y se condena la colaboración de estas empresas», ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.