Borrar
Urgente La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Un usuario dejando su patinete en la nueva estación de aparcamiento y recarga. Ical
La USAL estrena sus primeras estaciones de aparcamiento y recarga de patinetes eléctricos

La USAL estrena sus primeras estaciones de aparcamiento y recarga de patinetes eléctricos

El Estudio salmantino junto a Iberdrola ha instalado este nuevo punto en el Campus Unamuno, fomentando «la movilidad urbana sostenible» entre la comunidad universitaria

salamancahoy

Jueves, 15 de diciembre 2022, 13:13

El Campus Unamuno de la Universidad de Salamanca cuenta desde este jueves con sus primeras estaciones de aparcamiento, custodia y recarga de patinetes eléctricos. La institución académica salmantina y la compañía Iberdrola se unieron por medio de este proyecto, ejecutado por empresa Solum, en» el compromiso de lucha contra el cambio climático, la descarbonización de las ciudades y la movilidad sostenible», según informa ICAL.

Al acto de inauguración celebrado hoy acudieron los vicerrectores de Estudiantes y de Economía de la Universidad de Salamanca, Celia Aramburu y Javier González, respectivamente, el responsable de Relaciones Institucionales de Iberdrola en Castilla y León, Ignacio Antolín, y el encargado de Solum, Federico Savoldi, quienes explicaron el funcionamiento de la instalación. Las entidades fomentan con esta alianza «la movilidad urbana sostenible» entre la comunidad universitaria de la institución académica salmantina a la vez que ofrecen un «servicio de valor añadido».

Las infraestructuras son de acceso libre y están disponibles para todos los usuarios del campus durante las 24 horas del día, permitiendo la carga de hasta 16 de estos vehículos de movilidad personal de forma simultánea en cada estación. «Pretendemos facilitar el uso de estos medios y que eso reduzca el uso de otros basados en combustibles fósiles que todos sabemos que son mucho más contaminantes», añadió el vicerrector de Economía.

Los usuarios de estas instalaciones recargarán la batería de sus patinetes eléctricos con energía cien por cien verde, procedente de fuentes de generación renovable, con certificado de garantía de origen, como es el sol. Así lo evidenció Ignacio Antolín durante su intervención antes de aclara que el proyecto responde a una doble vertiente para Iberdrola. «Por un lado, el fomento de la innovación y el emprendimiento y, por otro, la lucha contra el cambio climático», aclaró.

Cambio climático y emprendimiento

Antolín añadió que la lucha contra el cambio climático es «uno de los mayores retos que la humanidad deberá afrontar en el siglo XXI», siendo «imprescindible para ello» la descarbonización de la economía y la movilidad sostenible. «Iberdrola se ha posicionado como pionera en la transición energética desde hace 20 años, y es líder en energías renovables», apostilló el responsable de Relaciones Institucionales de la compañía, quien sumó que el transporte es responsable de un cuarto de las emisiones globales de CO2 y de gran parte de la contaminación en entornos urbanos. «La solución pasa por los vehículos de movilidad personal como bicicletas, patinetes o motos eléctricas, que no solo son más eficientes y ecológicos, sino que además ayudan en gran medida a descongestionar las ciudades y a mejorar la calidad del aire», sostuvo.

Para impulsar este tipo de movilidad, «es necesario contar con infraestructura cómoda y segura que permita ordenar el aparcamiento de estos vehículos». Iberdrola está «comprometida con la electrificación del transporte» y cuenta para ello con un «ambicioso Plan de Movilidad Sostenible,» con el que pretende, entre otras cosas, la instalación de cerca de 150.000 puntos de recarga de vehículo eléctrico incluyendo puntos de carga rápida, superrápida y ultrarrápida en los próximos años.

Universidad sostenible

La Universidad de Salamanca, mientras, sigue trabajando activamente para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados desde la Agenda 2030. «Desde una docencia adaptada y de calidad, pasando por la generación del conocimiento fruto de líneas de investigación avanzada en todas las áreas de conocimiento, procura alinear los retos y desafíos compartidos en su funcionamiento para conseguir una institución comprometida con su entorno, proactiva en la mejora continua y que aporte valor añadido desde una posición de liderazgo», explicó el vicerrector de Economía.

En materia de movilidad sostenible, la Universidad de Salamanca lleva trabajando desde hace más de una década en proyectos como 'Usalabici' para promover el uso de la bicicleta como medio de eléctrica de la región. En este sentido, se adquirieron cinco furgonetas totalmente eléctricas para los servicios de correo interno y de mantenimiento Usal, que ha generado un ahorro de emisiones de más de 20 toneladas de dióxido de carbono desde su puesta en marcha en 2012, según sus datos.

En la actualidad, la Universidad trabaja en líneas como la adaptación de sus campus para los nuevos modelos de movilidad urbana mediante la ampliación de las infraestructuras de aparcamiento, la mejora en la gestión de los parkings, la promoción y sensibilización de la comunidad universitaria o la colaboración con proyectos de investigación e innovación, como supone este proyecto junto a Iberdrola y Solum.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La USAL estrena sus primeras estaciones de aparcamiento y recarga de patinetes eléctricos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email