

Secciones
Servicios
Destacamos
La Universidad de Salamanca (USAL) avanza en la definición de su plan estratégico Estrategia USAL 30, una hoja de ruta que marcará el desarrollo de la institución hasta 2030. En una reunión de trabajo que estuvo dirigida por el catedrático Antonio Muro y contó con la participación del rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado, los alcaldes de Ávila, Béjar, Salamanca y Villamayor además del presidente del CES, la universidad ha destacado la importancia de la colaboración con la sociedad para completar este proyecto que pretende fortalecer todos sus campus, fomentar la excelencia académica y potenciar la innovación.
Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, abordó en primer lugar la reciente decisión del Gobierno de endurecer los criterios para la creación de universidades privadas. Sobre este asunto, ha indicado que en Castilla y León las universidades públicas y privadas conviven en un entorno de cooperación más que de competencia. «Todo lo que mejore la calidad de la enseñanza es bienvenido. España tiene un sistema universitario muy potente y en Castilla y León seguimos atrayendo estudiantes porque ofrecemos calidad», ha asegurado.
También, ha destacado que la USAL ha crecido en alumnado y en capacidad investigadora, con más de 1.000 investigadores contratados en proyectos nacionales e internacionales y todos los distritos universitarios de la comunidad van a seguir creciendo en los próximos años con nuevas titulaciones, nuevas infraestructuras que van a permitir atraer más estudiantes.
Por su parte, Antonio Muro, delegado del rector estrategia Usal 30, ha explicado que el plan se encuentra en una fase avanzada, tras meses de trabajo desde su inicio en junio de 2024. «Hemos recogido las aportaciones de la comunidad universitaria y ahora buscamos la visión de los agentes sociales para definir qué espera la sociedad de la universidad y qué alianzas estratégicas se pueden desarrollar», ha señalado. Además, ha incluido que la universidad trabaja para atraer más inversión y consolidar alianzas estratégicas con ciudades que han apostado por modelos universitarios innovadores, como Cambridge Science Park en Reino Unido, Bahnstadt en Alemania y Tecnopolo di Bologna en Italia.
El plan se estructura en torno a nueve áreas prioritarias de actuación, agrupadas bajo el acrónimo «Fidelitas», y cuenta con 35 itinerarios y 166 objetivos específicos. Entre las propuestas destacan el impulso de la digitalización, la formación dual –un modelo con gran éxito en Alemania y en comunidades como el País Vasco y Cataluña– y la creación de nuevos grados en disciplinas como veterinaria, mecatrónica y robótica, análisis de datos, biomedicina, ciberseguridad y ciencias del deporte.
Durante el encuentro, Enrique Cabero, presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León y profesor de Derecho en la Universidad, ha subrayado el papel clave de la USAL como motor económico y social en las provincias de Salamanca, Ávila y Zamora. Según las estimaciones del Consejo, la aportación de la universidad al PIB de Salamanca supera el 6 %, lo que demuestra su impacto en la generación de empleo, conocimiento y transferencia tecnológica.
«Es un acierto que la universidad cuente con el Consejo Económico y Social y con la participación de organizaciones ciudadanas», ha afirmado Cabero, quien ha resaltado la necesidad de fortalecer la colaboración institucional para seguir impulsando el desarrollo de la universidad y su entorno.
El proceso de elaboración de la Estrategia USAL 30 ha contado con una amplia participación. Hasta el momento, han contribuido 78 de los 87 centros de la universidad, lo que representa un 89,6 % de implicación, y se han recibido 326 aportaciones individuales a través de la plataforma web habilitada para ello.
El siguiente paso, afirman, será la presentación del plan en el Claustro Universitario en mayo, donde se debatirán las observaciones recogidas, y su aprobación definitiva en junio por el Consejo de Gobierno de la USAL.
«La universidad es un proyecto colectivo en el que todos debemos contribuir. Lo que es bueno para la USAL es bueno para Salamanca, Ávila, Zamora y toda la comunidad», ha concluido Muro, reafirmando el compromiso de la universidad con la formación de calidad, la innovación y la vinculación con su entorno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.