Centro de Láseres Pulsados en Salamanca S.H

El CLPU de Salamanca se suma a un nuevo proyecto tecnológico europeo

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer a Europa en el desarrollo de tecnologías láser avanzadas y la creación de aceleradores de partículas de nueva generación

Lunes, 31 de marzo 2025, 17:33

Más de seis investigadores del Centro de Láseres Pulsados (CLPU) de Salamanca participan en el nuevo proyecto europeo Pacri (Plasma Accelerator systems for Compact Research Infrastructures), una iniciativa que busca desarrollar la tecnología de aceleradores de plasma para la nueva generación de infraestructuras de investigación como 'EuPRAXIA' o ELI-Beamlines'.

Publicidad

Financiado por la Unión Europea con diez millones de euros en el marco del programa 'Horizon-Infra-2024', Pacri reúne a 18 universidades y laboratorios internacionales, junto con siete socios industriales. El CLPU aporta su experiencia en aceleración de partículas por láser a alta tasa de repetición, abordando dos áreas clave del proyecto.

Por un lado, el centro se centrará en el desarrollo e integración de nuevas tecnologías láser que permitan alcanzar mayores tasas de disparo. Por otro, contribuirá al avance de estructuras de plasma para la aceleración de partículas y los diagnósticos asociados. Además, el equipo del CLPU contará con un especialista contratado específicamente gracias a la financiación europea asignada a su desarrollo.

El proyecto Pacri se articula en torno a tres grandes líneas de investigación: módulos de plasma de alta repetición, tecnologías avanzadas de aceleradores lineales por radiofrecuencia y sistemas láser de alta potencia. Los avances en estas áreas permitirán reducir el tamaño, coste e impacto ambiental de los aceleradores, facilitando su aplicación en campos como la imagen médica, el diagnóstico de materiales o el desarrollo de colisionadores compactos.

El lanzamiento oficial del proyecto tuvo lugar a mediados de marzo en Trieste (Italia), durante una reunión inaugural que reunió a todos los socios, tanto presencial como virtualmente. Durante el encuentro se presentaron los 14 paquetes de trabajo interconectados que estructuran el proyecto, incluyendo los dedicados a la gestión, la explotación científica e industrial, y las áreas técnicas clave como teoría, simulaciones, diagnóstico, instrumentación y tecnología láser.

Publicidad

La reunión también acogió la primera Asamblea General de Pacri, en la que se designaron los líderes de cada paquete de trabajo, y finalizó con una visita a Elettra, la instalación de sincrotrón en Trieste que coordina el proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad