Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este lunes 7 de abril
Carmen Martín Gaite S.H
Todas las actividades que reviven en Salamanca el legado de Carmen Martín Gaite por su centenario

Todas las actividades que reviven en Salamanca el legado de Carmen Martín Gaite por su centenario

La Universidad de Salamanca, junto al Ayuntamiento y otras instituciones nacionales organizan a lo largo del 2025 exposiciones, congresos, actividades literarias y estrenos teatrales que rinden homenaje a la escritora salmantina

Jueves, 3 de abril 2025, 13:43

«Cualquier legado nunca es una mirada al pasado sino al futuro». Carmen Martín Gaite, referente para todos los estudiantes de la Universidad a través de su aguda mirada crítica y su personalidad para poner palabras a lo que muchos sentían.

Salamanca se prepara para un año repleto de actividades que rinden homenaje a la escritora salmantina, una de las voces más influyentes de la literatura española, con motivo del centenario de su nacimiento. En un acto celebrado esta mañana, el rector de la Universidad, Juan Manuel Corchado, presentó el programa junto a diversas personalidades del ámbito cultural y educativo, como el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, el concejal de Educación, Luis Sánchez, el consejero de la exposición José Teruel y el director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo Ortega.

Un compromiso con el legado de Martín Gaite

Corchado subrayó que la figura de Martín Gaite es fundamental para la formación de los estudiantes de la Universidad, ya que su obra combina una estructura crítica literaria excepcional con un estilo único. Destacó que su pensamiento sigue vigente por su mirada audazmente transversal y que títulos como «Entre visillos» y «Cielo nocturno» muestran una visión personalísima de la realidad. Además, el rector también reafirmó el compromiso de la Universidad con la cultura, el conocimiento y la reflexión en torno a la obra de la escritora.

Además, anunció que la Hospedería Fonseca acogerá tres instalaciones artísticas a cargo de Elena Cuesta, Montserrat Calar y Lucía Fitores, que incluirán:

• Una monumental instalación mural con reproducciones a gran escala de los dibujos y collages de la escritora.

•Una instalación de poesía fonética y arte sonoro, basada en los textos de la autora.

•Un cómic inédito, que reconstruye sus ilustraciones y textos de Caperucita en Manhattan y Usos amorosos de la posguerra española.

Exposición en la Biblioteca Nacional y en el CIEUSAL

Uno de los eventos principales será la exposición Carmen Martín Gaite (1925-2025), un paradigma de mujer de letras, comisariada por el experto José Teruel. Basada en el Archivo Carmen Martín Gaite, explorará su faceta como novelista, ensayista, guionista y traductora.

El director de la Biblioteca Nacional de España, Óscar Arroyo, destacó que la muestra ocupará el mejor espacio expositivo de la Biblioteca Nacional en Madrid desde finales de octubre de 2025 hasta abril de 2026, y luego se trasladará al Centro Internacional del Español en Salamanca. Además, se complementará con una exposición sobre la Generación del 50, de la que Martín Gaite fue una de las figuras más representativas.

Durante la exhibición se organizarán mesas redondas, conciertos y actividades paralelas, consolidando el compromiso de la Biblioteca Nacional con la cultura de Castilla y León.

Congreso Internacional

El Congreso Internacional Carmen Martín Gaite, mujer de letras se celebrará en la Facultad de Filología de Salamanca los días 16 y 17 de octubre, con la participación de especialistas nacionales e internacionales. También habrá extensiones del congreso bajo el título 'Carmen Martín Gaite y la literatura de mujer' en las universidades de Burgos, León y Valladolid.

El concejal de Educación del Ayuntamiento de Salamanca, Luis Sánchez, destacó la alta calidad de la programación y recordó que la ciudad ya ha rendido homenaje a la escritora con una escultura en la plaza de los Bandos, con su nombre en una gran avenida de la ciudad y el legado conservado en el CIE.

En el marco de la conmemoración, el ayuntamiento organizará: estrenos teatrales absolutos dedicados a la escritora, un programa veraniego de plazas y patios con actividades culturales al aire libre, los paseos literarios por Salamanca que ya están en marcha y exploran los escenarios de su obra, las visitas guiadas estivales de «Salamanca oculta y no oculta», abordando la historia y el legado de la ciudad, un homenaje especial el 23 de abril, coincidiendo con el Día de Castilla y León y el Día del Libro, además el salón del libro infantil y juvenil, donde se promoverá la lectura de su obra entre los más jóvenes.

Un año inolvidable para la cultura

La programación también incluirá exposiciones bibliográficas, talleres, conferencias y actividades educativas en bibliotecas y centros culturales. Asociaciones como el Casino de Salamanca, el Centro de Estudios del Legado de las Mujeres, la Filmoteca Regional y la Banda Municipal jugarán un papel fundamental en la difusión del legado de la escritora.

«El mejor homenaje que se le puede hacer a un escritor es volver a leer sus textos», concluyó el consejero Santonja, animando a los ciudadanos a redescubrir la obra de Martín Gaite a través de este amplio programa de actividades.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Todas las actividades que reviven en Salamanca el legado de Carmen Martín Gaite por su centenario

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email