Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este jueves 3 de abril
Estatua de Santa Teresa en Alba de Tormes SH
Siguiendo los pasos de Santa Teresa: las rutas de peregrinación religiosa de Salamanca

Siguiendo los pasos de Santa Teresa: las rutas de peregrinación religiosa de Salamanca

La provincia ofrece unas rutas que conectan con el legado de Santa Teresa de Jesús, como la Ruta Teresiana 'De la Cuna al Sepulcro', que invita a recorrer los caminos que unieron su vida y obra

Lunes, 31 de marzo 2025, 12:24

Las rutas de peregrinación en la provincia de Salamanca representan una invitación a sumergirse en siglos de historia, espiritualidad y belleza natural. Estos caminos han sido recorridos por miles de peregrinos que, en su travesía, no solo buscan alcanzar un destino religioso, sino también conectarse con el legado cultural que ha marcado la región. A lo largo de estos itinerarios, los visitantes pueden descubrir monasterios, iglesias y paisajes que han sido testigos de momentos clave en la historia de la espiritualidad; y cada una de las rutas ofrece una experiencia enriquecedora, donde se combina la reflexión interior con la oportunidad de disfrutar de los rincones más auténticos de la provincia.

En estos momentos en los que Santa Teresa está tan presente, su legado se mantiene vivo en las rutas que siguen los pasos de su vida y su espiritualidad. La Ruta Teresiana 'De la Cuna al Sepulcro' es una de las principales rutas de peregrinación que recorren los lugares más significativos para la santa. Permite adentrarse en la historia de una de las figuras más relevantes, descubriendo los lugares que marcaron su infancia, su vida religiosa y su legado espiritual porque no solo ofrece una experiencia de fe y reflexión, sino que también invita a los peregrinos a explorar el patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de Salamanca, mientras siguen los pasos de Santa Teresa en su viaje de devoción y reforma.

Ruta Teresiana: de Ávila a Alba de Tormes

La ruta 'De la cuna al sepulcro' une las dos ciudades teresianas por excelencia, Ávila y Alba de Tormes y ofrece al peregrino un recorrido histórico y espiritual tras los pasos de la Santa Andariega; y en la provincia de Salamanca se ha convertido ya en un recurso de interés cultural y gran riqueza patrimonial. Sus Caminos Norte y Sur comprenden un total de 40 y 30 kilómetros respectivamente, a través de los cuales, seguidores y fieles pueden acercarse a la vida de Santa Teresa de Jesús y contemplar así los paisajes en los que se forjó buena parte de su vida.

El punto de partida de estos dos tramos es la localidad de Mancera de Abajo, y mientras que el Camino Norte transcurre por los municipios de Bóveda del Río Almar, Peñaranda de Bracamonte, Nava de Sotrobal, Coca de Alba y Peñarandilla; el Camino Sur lo hace por los de Macotera, Tordillos y La Lurda. Además, ambos caminos confluyen en el pueblo de Garcihernández, a 8,5 kilómetros de Alba de Tormes. Y lo largo del trayecto los peregrinos pueden disfrutar de un valioso legado artístico y cultural entre los que destacan los vestigios del arte mudéjar, presente en localidades como Peñarandilla y Macotera; y participar en eventos como las 'Jornadas de Peregrinación y Cultura', pensadas para poner en valor el patrimonio y la tradición de estos municipios.

Al final del recorrido, a modo de «recompensa», se puede visitar Alba de Tormes, origen de la Casa de Alba y conjunto histórico donde fallece la Doctora de la Iglesia el 4 de octubre de 1582. Es ahí, en el Monasterio de la Anunciación de Nuestra Señora de Carmelitas Descalzas, donde se encuentra su sepulcro y dos de sus reliquias más insignes: el brazo izquierdo y el corazón. Asimismo, conectado con el monasterio, el visitante también podrá disfrutar de uno de los mejores museos religiosos de nuestra comunidad: el Museo Carmelitano CARMUS.

El impulso para consolidar la ruta como atractivo turístico

El pasado 4 de enero, Carlos García González y Javier Iglesias, presidentes de las Diputaciones de Ávila y Salamanca, presentaron el Plan de Potenciación de la Ruta Teresiana 'De la Cuna al Sepulcro'. El objetivo principal es convertir este recorrido como referente turístico desde el punto de vista histórico, patrimonial y religioso debido a que, según explicó Javier Iglesias, «tiene todos los ingredientes para consolidarse como un referente turístico» y así también fortalecer la economía de la provincia y crear nuevas oportunidades de desarrollo.

«Mucho más que un recorrido entre puntos significativos de nuestra historia es una oportunidad, pero no podemos caminar solos», matizó. Según el presidente de la Diputación de Salamanca, para conseguir este objetivo es necesaria «la implicación de todos: administraciones, asociaciones y, sobre todo, de los empresarios y comerciantes de la zona». De este modo, trabajar unidos, darle la visibilidad que merece y ofrecer una serie de «servicios atractivos» a todos y cada uno de los peregrinos, podrá convertirse en «un auténtico Camino de Santiago Teresiano».

La Vía de la Plata: la ruta del sur hacia Santiago

Desde la antigüedad, la Vía de la Plata, que une Sevilla con Astorga, ha sido una vía fundamental para el intercambio de personas, mercancías e ideas. Y con el descubrimiento de la tumba del apóstol Santiago, este histórico recorrido adquirió un nuevo significado, convirtiéndose en el Camino jacobeo del sur, un itinerario de peregrinación hacia Compostela. Además, paralelamente discurre la Ruta de la Plata, una propuesta de mayor alcance que combina historia, turismo y patrimonio en un viaje único por el oeste peninsular.

Ya en Salamanca, el camino peregrino se extiende a lo largo de más de cien kilómetros ofreciendo un recorrido lleno de contrastes naturales y patrimoniales. Desde las cumbres nevadas de la Sierra de Béjar y Candelario, declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO junto a la Sierra de Francia, la ruta atraviesa frondosos bosques de castaños y robles, dehesas salpicadas de ganaderías y, finalmente, las vastas llanuras cerealistas del norte.

A lo largo del trayecto, el peregrino se encontrará con un valioso legado histórico que refuerza la magia del camino: la antigua calzada romana con sus miliarios, el puente de la Malena, el fortín de la Calzada de Béjar o el icónico puente romano de Salamanca, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad. De esta manera, una cuidada señalización y una red de albergues a lo largo del recorrido garantizan que cada etapa por tierras salmantinas se convierta en una experiencia única de descubrimiento y reflexión.

Iglesias, monasterios y conventos

La 'Ruta del Mudéjar' es otro de los atractivos de los que se puede disfrutar al recorrer las comarcas de Alba de Tormes y Peñaranda, donde se encuentran iglesias de estilo mudéjar, un arte que se desarrolló en la provincia de Salamanca entre los siglos XII y XVI. Un total de 16 templos que representan la fusión entre el arte cristiano y la estética musulmana, como los que se ubican en Alba, Coca, Galleguillos, Peñarandilla, Turra, Aldeaseca de la Frontera, Gajates, Nava de Sotrobal, Paradinas de San Juan, Rágama y Villar de Gallimazo. Además, uno de los tesoros ocultos que se pueden encontrar y visitar, como son los «cielos mudéjares», se encuentran en Macotera, Cantaracillo, Rágama o Villoria.

Asimismo, en Salamanca también se han descubierto algunos lugares con suma belleza como conventos y monasterios, aunque en muchas ocasiones no se encuentran a plena vista:

- Alejado del bullicio, en el valle de Las Batuecas y dentro del Parque Natural, se encuentra el convento carmelita de San José.

- En las alturas se ubican tanto el santuario de la Peña de Francia y el monasterio de Porta Coeli del Zarzoso.

Sin embargo, hay muchos otros que ya han desaparecido o de los que solo quedan unas pequeñas huellas, como Casa Baja, en El Maíllo; los restos del convento de Nuestra Señora de Gracia, próximo al municipio de San Martín del Castañar; el antiguo convento Basilio del Santo Niño de Belén, en Herguijuela de la Sierra; o los municipios declarados conjuntos históricos como La Caridad en Ciudad Rodrigo, San Leonardo en Alba de Tormes, y el de San Francisco en Béjar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Siguiendo los pasos de Santa Teresa: las rutas de peregrinación religiosa de Salamanca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email