Borrar
Dos jóvenes en la Plaza Mayor de Salamanca. A. López
Salamanca apunta a una pérdida de 19.000 habitantes en los próximos quince años

Salamanca apunta a una pérdida de 19.000 habitantes en los próximos quince años

La proyección del Instituto Nacional de Estadística sitúa a Castilla y León en el peor puesto, mientras que adjudica a Madrid un millón de habitantes más

Antonio G. Encinas

Valladolid

Viernes, 14 de octubre 2022, 08:11

La proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE) para los próximos años mantiene a Castilla y León en alerta roja demográfica. Según la última proyección, fijada para el periodo 2022-2037, con las tendencias actuales la comunidad perdería 96.888 habitantes en ese lapso, lo que sería la peor cifra en términos absolutos de toda España. En porcentaje no sería la peor, porque perdería un 4,1% de la población respecto al 4,8% de Extremadura, el 6,7% de Asturias y el 8,9% de Ceuta.

Sin embargo, en el caso de Salamanca si que es preocupante el porcentaje de población que está previsto que pierda en los próximos 15 años, nada menos que el 5,7%, es decir que la provincia de Salamanca pasará de los 326.505 habitantes actuales, a 307.806, lo que supone 18.699 habitantes menos.

En el lado contrario, el del crecimiento, se sitúan Cataluña y la comunidad de Madrid, que sumarían por encima del millón de habitantes más en ese periodo, con lo que absorberían casi la mitad de los cinco millones que, según el INE, podría crecer el país en estos quince años.

Ese punto de vista, el del crecimiento desaforado de las grandes urbes-comunidades, también tiene una incidencia que no se puede reflejar en el análisis estadístico global: el del crecimiento de las capitales y sus alfoces en detrimento de los territorios más alejados de las grandes ciudades. El caso de la provincia de Valladolid es paradigmático. El 60% de la población se agrupa en la capital y su entorno, mientras que fuera de ahí, las otras grandes poblaciones, como Béjar o Ciudad Rodrigo, tampoco han logrado resistir el embate de la despoblación

Zonas industrializadas

Lo mismo ocurre con las provincias. Las zonas más industrializadas, como Valladolid y Burgos, mantienen mejor la población, mientras que Zamora languidece con pérdidas continuas desde que empezó el siglo XXI de en torno a 3.000 habitantes al año. Y este escenario trágico se acentúa con una pirámide de población poco halagüeña, con una población muy envejecida y un índice de natalidad muy bajo. Así, en Castilla y León hay un 9,2% de los habitantes por encima de los 80 años de edad, mientras que en España ese porcentaje es del 6,02%.

Castilla y León cuenta con una población, a 1 de enero, de 2.376.739 habitantes. En quince años, calcula el INE, se situaría en 2.279.851.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Salamanca apunta a una pérdida de 19.000 habitantes en los próximos quince años

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email