
El Consejo de Coordinación de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro, tras la subvención del Ministerio Para la Transición Ecológica del Gobierno de España, ha sacado a concurso la ejecución del proyecto mixto, de suministro, obra y servicio, denominado Comunidad Energética para el Autoconsumo Compartido en el Territorio Duero-Douro, que tiene por objeto la realización de instalaciones fotovoltaicas completas, para producción de energía con modalidad de autoconsumo compartido con excedentes en 40 municipios de Salamanca y Zamora y servicios de impulso del autoconsumo, varios de ellos en Salamanca.
Publicidad
El autoconsumo compartido o colectivo consiste en una instalación fotovoltaica que genera electricidad para el uso de varios consumidores conectados. En España
Así, se van a realizar inventarios de los tejados municipales de los municipios en cuestión, la adaptación de las ordenanzas municipales y la formación del personal municipal en todos los municipios donde se realicen las instalaciones para poder lleva a cabo el proyecto.
Con todo ello se pretende fomentar la independencia energética en los territorios de Zamora y Salamanca mediante la instalación de 78 instalaciones fotovoltaicas de 15 kW y 2 instalaciones fotovoltaicas de 10 kW que se ubicarán en tejados municipales, vertiendo a la red de distribución existente la energía generada, para así poderla distribuir mediante coeficientes de reparto entre los distintos contratos municipales.
Como se detalla en el proyecto, el modelo que se utilizará será el de autoconsumo compartido con excedentes no acogido a compensación en red de distribución. Con ello se pretende atraer la inversión de actividades y empresas que se verán beneficiadas del consumo de una energía eléctrica de origen renovable libre de emisiones perjudiciales para el medio ambiente.
La idea es aprovechar la radiación solar de la cuenca del Duero que oscila entre 1.236 y 1.791 kWh/m² al año y los avances tecnológicos en sistemas fotovoltaicos. «Esta iniciativa busca satisfacer las necesidades energéticas mediante una instalación compartida que promueve la sostenibilidad y reduce las emisiones de CO₂. El proyecto no solo garantizará ahorro energético, sino también un impacto positivo en la calidad de vida y el medio ambiente», se explica.
Publicidad
Con estas iniciativas se confía en que este autoconsumo permitiría unos ahorros en la factura eléctrica superiores al 70%. «Por ejemplo, para un consumo eléctrico anual de 72.000 kWh, la factura se podría reducir entre 5.000,00 y 9.000,00 € al año», se apunta.
■ Los pueblos de Salamanca que acogerán estas instalaciones
• Boada: una instalación con modalidad de autoconsumo colectivo.
• El Manzano: una instalación con modalidad de autoconsumo colectivo.
• Mieza: una instalación con modalidad de autoconsumo colectivo.
Publicidad
• Monleras: dos instalaciones con modalidad de autoconsumo colectivo.
• Peñaparda: una instalación con modalidad de autoconsumo colectivo.
• Pereña de la Ribera: tres instalaciones con modalidad de autoconsumo colectivo.
• Robleda: tres instalaciones con modalidad de autoconsumo colectivo.
• Villasbuenas: una instalación con modalidad de autoconsumo colectivo.
El concurso tiene un presupuesto base de 1.316.668,33 euros y las empresas interesadas en llevarlo a cabo pueden presentar sus ofertas hasta el 5 de abril de 2025.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.