

Secciones
Servicios
Destacamos
El tungsteno, asociado a una de las minas más exitosas de la provincia, y el litio, que se busca con grandes perspectivas en el sur de Salamanca, son las dos grandes bazas del sector en tierras salmantinas para que Europa se fije en los proyectos mineros que se están desarrollando y decida convertirlos en estratégicos. Proyectos de extracción de unos recursos que son vitales para el sector tecnológico y también para el armamentístico, y de los que la provincia es rica.
La decisión de Europa de no seleccionar nigún proyecto minero de Salamanca en su convocatoria ha sido un jarro de agua fría para la emergente industria minera, pero las expectativas siguen altas. En esta primera convocatoria, las autoridades europeas se han fijado en proyectos para conseguir el grafito, el níquel, el litio, el cobalto, el tungsteno y las tierras raras que necesita.
Noticia relacionada
Las miras comunitarias se han ido, especialmente, a varios proyectos en Extremadura muy cerca de la provincia y que se centran en la extracción de litio, del que Salamanca tiene filones interesantes. Se ha dejado fuera el uranio, en plena batalla por redimir a las nucleares, y ha sorprendido que no entre el wolframio.
Más información
En el caso de Salamanca, estos son los tres materiales en los que la provincia se podría posicionar: tungsteno asociado al wolframio, uranio y litio. Materiales para cuya extracción hay proyectos potentes en marcha o en investigación. Se suman a otros proyectos que incluyen oro, aguas minerales y materiales de construcción que han sustentado la minería salmantina durante décadas.
La esperanza es que los proyectos que tienen que ver con minerales estratégicos sean seleccionados en próximas convocatorias y accedan a las ventajas del apoyo comunitario, que reservaría importantes fondos para su desarrollo y podría acelerar la concesión de licencias, reduciendo los tiempos necesarios de diez a poco más de tres años. Son varios los que están listos para dar el salto.
El primer caso es el de la mina de Wolframio en Barruecopardo, reabierta con éxito hace unos años. Ronda los 28 millones de toneladas de reservas que según los cálculos hechos, podría cubrir hasta el 13% del suministro mundial de concentrado de tungsteno sin contar a China.
Este material se aplica principalmente en herramientas de corte y perforación, componentes de maquinaria para minería y construcción, turbinas de aviación, fabricación de lámparas y equipos de rayos X... y de gran aplicación para el sector armamentístico. De tungsteno se fabrican proyectiles perforantes, misiles, obuses y material balístico de todo tipo.
El litio está considerado estratégico por su aplicación en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, además de para almacenamiento de la energía producida con fuentes renovables. De ahí que sea uno de los minerales más buscados.
En los últimos años, se ha autorizado la búsqueda en lo que podría ser un gran yacimiento de litio entre el sur de la provincia y Cáceres; en mayo del año pasado, la Junta concedió permiso de investigación para recursos de la Sección C, litio, estaño y wolframio, denominado 'Salvaleón' y que está a camino entre las provincias de Cáceres y Salamanca.
El último gran descubrimiento fue en el yacimiento de Villasrubias, donde una compañía australiana ha encontrado un filón de litio de alta calidad en dos perforaciones, por lo que pretende seguir investigando el terreno los próximos tres años porque cree que tiene un yacimiento «prometedor».
Además de litio, la provincia es rica en uranio. De hecho, hace décadas que se explota en la mina de Saelices El Chico, de titularidad estatal, y que fue abandonada. Ese testigo pretendió recogerlo Berkeley para su proyecto en Retortillo, pero se ha topado con la negativa del Estado a darle permisos.
Recientemente Berkeley se ha sumado a la carrera por el litio anunciando en enero la aparición de un yacimiento de este material en Fuentes de Oñoro, además de significativas cantidades de este mineral y de rubidio. Eso hizo subir las acciones de la minera australiana con fuerza, junto con otra circunstancia: la expectativa de que la decisión de Europa sobre su minería estratégica desbloqueara los proyectos de uranio.
De momento, no ha sido así y Europa no ha incluido ningún proyecto de uranio entre los estratégicos. De haberlo hecho, hubiera dado carta de naturaleza a un futuro con energía nuclear; y si la mina salmantina estuviera entre ellos, Berkeley tendría argumentos para conseguir los permisos que el Estado le deniega y por los que pide mil millones de euros a España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.