

Secciones
Servicios
Destacamos
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado hoy la casa del parque del Parque Natural de Las Batuecas con el objetivo de reunirse con los alcaldes de la zona para tratar sobre la seguridad de los núcleos de población de la comarca ante los incendios forestales y las actuaciones documentales, de planificación y de trabajos en el interfaz urbano-forestal que permitan mejorar la seguridad de las poblaciones.
En el transcurso de la reunión se han abordado cuestiones relativas al nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil ante Incendios Forestales (INFOCAL), al nuevo Decreto de aprovechamientos forestales privados y otras cuestiones sobre la materia.
El objetivo de la reunión ha sido coordinar a las administraciones locales, Diputación y ayuntamientos, con la Junta, todas competentes en la materia, para que, con todos los medios disponibles y con una planificación rigurosa, que incluye los Planes de Ámbito Local, se pueda maximizar la seguridad de los núcleos de población ante un incendio forestal. La Junta ha dispuesto una aplicación web que permite a los ayuntamientos la preparación de los instrumentos de planificación local, así como reuniones técnicas presenciales para facilitar la realización de dichos planes.
Una parte fundamental de la reunión, y de las preocupaciones expresadas por todos los asistentes, es la actuación que precisa el espacio de interfaz urbano-forestal para que la eliminación de la biomasa que puede ser combustible que dé continuidad de los incendios forestales hacia los núcleos urbanos incremente la seguridad. Este espacio, de competencia local, cuenta con los medios municipales, con las cuadrillas del programa Montel de la Diputación Provincial con apoyo financiero de la Junta y también con la colaboración de cuadrillas de incendios forestales de la Junta.
Otro de los aspectos tratados ha sido las obligaciones de los propietarios de terrenos de tenerlos en estado de limpieza que favorezca un buen estado de dicho interfaz, tratándose los instrumentos normativos y de actuación de apoyo a los ayuntamientos para dicho fin. A esta reunión seguirán otras técnicas para seguir configurando este Plan de seguridad, que se desarrollarán próximamente.
Por otro lado, el consejero también ha hecho referencia al monumento ubicado en el Mirador del Portillo, en La Alberca (Salamanca), elaborado con motivo del 50 aniversario de la Reserva Regional de Caza de Las Batuecas. Inicialmente creada en 1973 como Reserva Nacional de Caza de Las Batuecas y luego como Reserva Regional, abarca una extensa área que comprende los términos municipales de siete localidades de La Sierra de Francia.
El autor de la propuesta y su desarrollo es Florencio Maíllo Cascón. Para las cuestiones de índole técnico se ha contado con el arquitecto Román Andrés Bondía. La propuesta consiste en la generación de un motivo alegórico en relación con el aniversario de la declaración de la Reserva Regional de Caza que cumple este año su 50 aniversario y que, a su vez, sintetice la relación simbólica entre un lugar singular dentro de la propia Reserva y el Parque Natural y punto de paso conocido como es el Puerto del Portillo y los valores naturales en su entorno.
El Parque Natural en el que se asienta la Reserva, rico en recursos cinegéticos y piscícolas, ha sido un enclave de asentamientos humanos desde el Calcolítico y la Edad de Bronce, como lo evidencia el notable conjunto de pinturas rupestres esquemáticas que adornan cerca de un centenar de abrigos y covachas de sus valles.
La escultura Canchal se erige como una metáfora del Arca de Noé, simbolizando la rica diversidad de seres vivos que coexisten en el Parque Natural. Como un guardián de la memoria, recoge una parte significativa del vasto catálogo de especies que habitan este entorno, capturando sus siluetas y luego liberándolas en sus formas naturalistas que se despliegan en los tres niveles del conjunto escultórico. Este proceso busca rescatarlas del olvido y darles una presencia tangible en el espacio, recordando su valor y singularidad.
Suárez-Quiñones también ha informado sobre la publicación en la Plataforma de Contratación del Estado, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, de los trabajos para la mejora y adecuación del mirador de Portillo, en la localidad salmantina de La Alberca. El presupuesto de licitación asciende a 154.630 euros con cargo a los Fondos FEDER.
El Puerto del Portillo está ubicado en el término municipal de La Alberca, en la provincia de Salamanca. Se encuentra en el límite sur de la provincia y a 78 km de su capital, en el punto de unión con la provincia de Cáceres y la comarca de Las Hurdes extremeñas. A escasos 3 km del núcleo principal, en dirección sur por la carretera regional SA – 201, es cuando se produce al cambio de valle y comienza un descenso pronunciado al reconocido y protegido Valle y Monasterio de Las Batuecas. Es en este lugar donde se generó un punto de observación natural conocido como El Portillo.
Cuenta con una altitud de 1.252 metros, con picos, tanto al este como al oeste, que se alzan cerca de los 1.400 m. El Risco de los Ciervos, Alto de los Bardales y Peña de los Albitos de la Sierra de La Alberca son algunas de sus vistas privilegiadas. Otro de los factores determinantes es el contraste con los 600 m. en los que se encuentra el Monasterio de Las Batuecas, que también se puede observar.
El Proyecto consistirá en el diseño de un mirador para los visitantes a este espacio natural, desde donde disfrutar de una de las vistas más impresionantes del parque, como son la depresión del Valle de Batuecas, el perfil de todas las montañas y sierras que conforman las Hurdes, el pantano de Gabriel y Galán, y la riqueza paisajística de los bosques y cimas de la Sierra del Castillo, Peña del Huevo y Peña Carbonera.
El mirador ya forma parte, desde el año 2002, de la oferta de equipamientos de uso público del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia, pero esta actuación permitirá convertirlo en lugar para observar con detenimiento y nitidez la depresión del Valle de Batuecas y demás zonas de interés paisajístico.
Esta actuación en el Portillo será un complemento a la escultura realizada en 2024 por el artista Florencio Maíllo, que se creó con motivo de la celebración del 50º aniversario de la creación de la Reserva Regional de Caza Las Batuecas.
El Proyecto, además, contempla la ordenación del tráfico rodado, realizando una adecuación del aparcamiento en la margen izquierda de la carretera, en dirección hacia el Valle de Batuecas, además de una organización de las señales existentes, reparación y mejora del vallado perimetral y señalización de plazas y accesos.
Finalmente, el consejero ha anunciado la renovación de la exposición de la casa del parque y la mejora de sus instalaciones, con una actuación de cerca de 300.000 euros que llevará a cabo la Fundación del Patrimonio Natural, una fundación pública de la Consejería que comenzará próximamente la ejecución del cambio proyectado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.