Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este sábado 26 de abril
Central de Irueña en Salamanca. Salamancahoy
La nueva central hidroeléctrica de Salamanca abastecerá a 5.000 hogares al año con energía limpia

La nueva central hidroeléctrica de Salamanca abastecerá a 5.000 hogares al año con energía limpia

La empresa Cuerva, con más de 85 años de historia, será responsable de la ejecución del paquete eléctrico del proyecto de Irueña

Juanjo González

Salamanca

Domingo, 13 de abril 2025, 20:05

La nueva central hidroeléctrica en Salamanca ya ha iniciado sus obras y, con ello, se van conociendo más detalles de esta gran obra de ingeniería que cuenta con un plazo de ejecución de 36 meses. Este viejo deseo del Gobierno de construir en la provincia de Salamanca se pudo hacer realidad después de varias intentonas de licitarse hasta que con una importante inyección económica, se pudo finalmente adjudicar el pasado 11 de marzo con la firma de los contratos.

El pasado 24 de marzo se firmó el acta de inicio de las obras por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la empresa adjudicataria U.T.E Central Hidroeléctrica de Irueña, un acto en el que tomaron parte la Confederación Hidrográfica del Duero y el consorcio empresarial formado por las sociedades Conservación, Asfalto y Construcción S. A; Cuerva Energía S.LU y Construcciones y Obras Valbuena S.A.U y la dirección de obras.

Cuerva, empresa referente en el sector energético fundada en 1939 en Granada con más de 85 años de historia y trayectoria, ha sido la adjudicataria del contrato para la construcción de la Central Hidroeléctrica de Irueña, ubicada en la provincia de Salamanca, en concreto para la realización del parque eléctrico. La futura central hidroeléctrica, con un presupuesto de 7 millones de euros y 36 meses de plazo de ejecución, tendrá una potencia instalada de aproximadamente 4.500 kW y generará una producción anual estimada de 16.300 MWh de energía limpia.

Traducido a números más tangibles esa producción de 16.300 MWh anuales equivale a aproximadamente el abastecimiento energético de unos 5.000 hogares al año, una gran obra que generá empleo tanto de manera directa como indirecta en esta comarca de Salamanca.

La empresa será responsable de la ejecución del paquete eléctrico del proyecto, incluyendo los sistemas de control, el suministro e instalación de equipos electromecánicos, la evacuación de la energía generada y la puesta en marcha de la instalación. Asimismo, asumirá el desarrollo de la ingeniería de detalle necesaria para la correcta definición técnica de la obra, así como la elaboración de la documentación técnica as-built, para garantizar la operatividad, trazabilidad y mantenimiento de la central a largo plazo.

Esta empresa de Granada ha participado en numeros proyectos hidroeléctricos: en 1962 puso en marcha la central hidroeléctrica de Bermejales y adquirió la central eléctrica de Alpujarreña; en 1992 puso en marcha la central hidroeléctrica de La Vega; en 1995 fue el turno de las centrales de Arquillos en Jaén y Cubillas en Granada; en 2014 realizó la conexión de la Central Hidroeléctrica San Lorenzo al sistema de Panamá, en 2015 comenzó el desarrollo de las centrales hidroléctricas de Perú; en 2016 puso en marcha el parque eólico Alba de Tormes, entre otras muchas obras nacionales e internacionales.

Con presencia en Europa y Latinoamérica, y un equipo de más de 200 profesionales, Cuerva ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidándose como un socio estratégico en la transición energética de las organizaciones.

La central y su proyecto

La central está ubicada en la presa de Irueña, sobre el río Águeda —afluente del Duero por su margen izquierda—, en los términos municipales de El Bodón y El Sahugo (Salamanca). Esta infraestructura, adscrita al Patrimonio del Estado y gestionada por la CHD, incluye una toma hidroeléctrica construida en el propio cuerpo de la presa, que preveía desde su origen la futura instalación de una central a pie de presa.

Las obras comenzaron en 1997 y finalizaron en el año 2003. El fin principal del embalse es regular el río Águeda y evitar así las inundaciones que sufría Ciudad Rodrigo. La presa de Irueña toma su nombre de un viejo castro celta, muy romanizado, y que al parecer estuvo habitado hasta finales de la Edad Media. Dicho castro, situado en la confluencia del río Águeda con el arroyo Rolloso, se encuentra ubicado a 30 metros por encima de las aguas del embalse.

Este proyecto, incluido en el Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Duero, contribuirá de forma decisiva a los objetivos de descarbonización marcados por el Gobierno de España, que contempla alcanzar un sistema energético 100% renovable y neutro en emisiones antes de 2050.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La nueva central hidroeléctrica de Salamanca abastecerá a 5.000 hogares al año con energía limpia

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email