Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 4 de abril
Arriba izquierda el Pozo de los Humos, abajo la cascada de El Remolino y a la derecha Pozo Airón. SH
Cómo llegar a las mejores cascadas de Salamanca

Cómo llegar a las mejores cascadas de Salamanca

Conoce estos saltos de agua a través de diferentes rutas de senderismo e incluso a algunas, se puede llegar en coche

M.J. Carmona

Sábado, 20 de abril 2024, 19:19

Las cascadas ofrecen un espectáculo natural impresionante, combinando la belleza del paisaje con la fuerza del agua en movimiento. La provincia de Salamanca alberga numerosos saltos de agua, algunos de las cuales son verdaderas joyas escondidas.

Con los embalses casi al 100% de su capacidad debido a las históricas lluvias de finales de marzo resultará más fácil disfrutar de las cascadas que se encuentran en la provincia de Salamanca en su máximo esplendor, sobre todo las que están cerca de presas hidroeléctrica ya que, en mayor o menor medida, tienen una expulsión de agua constante. Teniendo en cuenta estas condiciones debemos sumar el deshielo, que siempre ayuda a que haya mayor caudal en los ríos.

Tan solo en la provincia de Salamanca existen decenas de saltos de muchas alturas, desde pequeñas formaciones rocosas en la bajada del río, pasando por la presa del embalse de la Almendra, también conocida como el Salto de Villarino que es una de las más grandes de España con una altura de 202 metros o incluso nuestras propias cataratas del Niágara con el Pozo de los Humos.

El Pozo de los Humos

El Pozo de los Humos

El conocido Pozo de los Humos no podía faltar en esta lista, situado en el Parque Natural de las Arribes del Duero es conocido como las cataratas del Niágara salmantinas, su fama llega hasta por las personas que acaban de llegar a Salamanca, el paraje continua siendo una maravilla natural para todos los que se acercan a visitarlo. La precipitación del agua del río Uces a una altura de más de 50 metros resulta asombrosa, sobre todo cuando lleva mucha agua, el efecto que produce el agua al caer genera una nube de vapor que parece humo emergiendo desde las profundidades de la tierra, de ahí su nombre.

Este increíble salto se encuentra entre los pueblos de Masueco y Pereña de la Ribera. Para llegar hasta el enclave tenemos varias opciones: la primera sería llegar en coche hasta el aparcamiento I del Pozo de los Humos en Pereña, desde allí continuar durante 1,9km hasta el Mirador. La segunda es continuar en coche hasta el aparcamiento II del Pozo de los Humos en Pereña, desde allí continuar el sendero señalizado de poco más 300metros siguiendo las indicaciones. Esta opción es la preferida por muchos ya que es muy accesible y las vistas son impresionantes. En ambos casos al volver del mirador, tenemos un sendero a la izquierda por donde bajar a la base de la cascada de la zona norte. Una bajada de poco más de medio kilómetro que no tiene mucha pendiente y recorreremos en unos 15 minutos.

Aunque si prefieres disfrutar de la base de la cascada, la segunda opción para llegar hasta la zona sur ofrece mejores vistas de la cuenca . Hay que desplazarse en coche hasta el aparcamiento del Pozo de los Humos situado en Masueco, una vez allí continuar el sendero de tan solo 1,1 km (25 minutos) hasta llegar a la zona de pasarelas donde disfrutar de la cascada y su famoso «humo». También existe la posibilidad de salir desde el pueblo, habría dos opciones de ruta, una de ida y vuelta de 7 km y otra circular de 7,21 km.

Cascada del Pinero

Cascada del Pinero

Si la ruta desde Masueco te sabe a poco, también desde esta localidad podemos llegar hasta otra cascada algo más pequeña y menos conocida pero que merece la pena. También llamada Pozo de los Lirios o Cascada Cola de Caballo -se denominan cola de caballa a aquellas cascadas donde el agua descendente mantiene algún contacto con la roca-, se trata de un tesoro escondido en las Arribes del Duero que permite caminar por el interior de la propia cascada.

Para llegar existen dos opciones. La primera comparte parte de ruta con el sendero para llegar al Pozo de los Humos, serían 4 km (1 hora) desde el aparcamiento del Pozo de los Humos en Masueco. Y otra de casi 13km con salida desde el pueblo, pasando por la Cascada del Pinero, el Pozo de los Humos y volviendo al punto de partida.

La tercera alternativa sería llegar en coche hasta el aparcamiento de la Cascada de Pinero, situado en el municipio de Corporario y continuar en dirección a la Playa del Rostro. Lo mejor sería continuar con el GPS, ya que hay tomar el primer desvío a la derecha que no se encuentra señalizado, se trata de un camino arenoso. Una vez dejado el coche en el aparcamiento se inicia una caminata corta, aunque no hecha para cobardes. La ruta esta señalizada, es un camino descendente de tan solo 15 minutos, por lo que si a pesar de las señales tienes dudas, déjate guiar por el sonido del agua hasta llegar al salto de agua de 15 metros. El sendero continua para andar detrás de la cascada, por lo que si te gustaría disfrutar de esas vistas lleva un calzado seguro y asegurate de que las cuerdas y las cadenas que hay en la zona se encuentran en buen estado antes de agarrarte y, por supuesto, no vayas con miedo a mojarte un poco.

Una vez pasado este tramo, tenemos tres alternativas: en la primera podemos volver por el mismo sendero pero continuar en dirección del mirador de la desembocadura del río Uces, por donde podríamos continuar también hasta el Pozo de los Humos. Si optamos por hacer el camino de vuelta, estaría la segunda opción; después del tramo de las cadenas puedes bajar una pequeña senda por la que llegar hasta la base de la cascada del Pinero u optar por la tercera opción y volver por el camino de ida.

Pozo Airón

Pozo Airón

Se trata de una cascada similar a la anterior, ya que podemos pasear por detrás de la caída de agua. Se sitúa en las Arribes del Duero y en el municipio de Pereña de la Ribera, por lo que puedes aprovechar todo el día por la zona y visitar varias cascadas.

Para llegar podemos empezar a andar desde Pereña de la Ribera o continuar en coche hasta el Aparcamiento del Pozo Airón, desde aquí el sendero cuesta arriba es de 1,3 km que se recorre en 20 minutos aproximadamente. Una vez llegues a la base del salto, es fácil divisar la zona por la que pasar a la cueva para observar la cascada desde dentro o incluso darte una ducha en su chorro de agua.

Cascada del Remolino

Cascada del Remolino

También localizada en las Arribes del Duero exactamente en el termino municipal de Aldeadávila de la Ribera. Se trata de una cascada de unos 20 metros de altura y acaba por desembocar en el Duero pocos kilómetros después.

Para llegar en coche tendremos que desplazarnos hasta el mirador de Rupurupay, desde allí tan solo hay que andar un kilómetro para llegar a la cascada. Haciendo el tramo a pie desde el pueblo serían 3,2 km, unos 40 minutos.

Si deseas realizar una ruta, comenzaremos desde la localidad de Aldeadávila de la Ribera, donde hay senderos que antiguamente utilizaban contrabandistas y agricultores, que esto no confunda porque no sería la ruta de los contrabandistas, sino la circular desde Aldeadávila de la Ribera a la Cascada del Remolino. Existen dos principales variantes: la primera es saliendo desde el pueblo, pasar por el mirador, por la cascada y continuar el sendero hasta llegar de nuevo al punto de inicio. La ruta completa sería de 9,5 km.

La segunda sería sin pasar por el pueblo, desde el parking del mirador de Rupurupay y pasando por la cascada del Remolino, continuaríamos por zonas donde divisar yacimientos arqueológicos, distintas cabañas de piedra y zonas donde parar a descansar con unas vistas increíbles. Es una ruta asequible ya que no llega a 6 km, pero mantiene un desnivel de más de 400 metros, por lo que no es recomendable hacerla con niños que no estén acostumbrados.

Cascada de el chorro

Cascada de el chorro

Nos desplazamos hasta la zona sur de la provincia, en el Parque Natural de Las Batuecas-Sierra de Francia. Además de visitar algunos de los pueblos más bonitos de la provincia puedes llegar hasta la Cascada del Chorro, un auténtico paraíso natural situado en la zona de La Alberca. En este caso, el agua se precipita por las rocas a más de 12 metros de altura, poco antes de llegar al río Batuecas.

Partiendo desde el parking de Las Batuecas podrás acceder a la cascada en una ruta llena de vegetación siguiendo en paralelo el curso del río Batuecas y con diversos atractivos durante el recorrido tales como el Monasterio de San José (a tan solo 10 minutos del parking), pozas que hacen las veces de piscinas naturales y puentes de madera. También puedes desviarte un poco para admirar las vistas desde el mirador de San José y las diversas pinturas rupestres que se encuentran en el recorrido. Un total de casi 12 km de ida y vuelta que se transitan en unas 5 horas teniendo en cuenta algunos de los desvíos mencionados.

Cascada de la Mangá

Cascada de la Mangá

Por último, nos vamos hasta las sierras de Béjar y Candelario, este salto de agua desconocido para muchos no deja indiferente a pesar de ser de tan solo 6 metros, lo convierte en especial que al ser más pequeño se puede apreciar como el agua se desliza por una roca granítica casi negra. A tan solo un par de kilómetros del centro de Candelario puedes admirarlo siguiendo el camino señalizado con marcas verdes que parte del camping «5 castaños».

Una opción de ruta más larga sería pasar por la cascada y continuar en sentido circular hasta el embalse de Navamuño, continuando en dirección al Puente Nueva, desde allí una senda marcada con postes azules nos llevará de vuelta a Candelario. Poco más de 9,5 km que se recorren en 3 horas y resulta ser válida hasta para lo más principiantes.

En la provincia de Salamanca podemos encontrarnos con otros tipos de caídas de agua como el cachón -un chorro de agua que cae de poca altura y rompe formando espuma-, tales como el de Camaces, Carranzo o la Diabla. También hay varias chorreras -un pequeño trecho del río por donde el agua corre a mayor velocidad debido a un gran declive-, como la de Jigareo o la de Gancho Bermejo, amabas en Valero.

Todas estas caídas de agua ofrecen experiencia única para los amantes de la naturaleza, combinando la belleza del paisaje con la fuerza y la majestuosidad del agua en movimiento. Ya sea disfrutando de un refrescante baño en sus piscinas naturales o simplemente admirando su belleza desde la orilla, estas cascadas son un tesoro natural que merece la pena explorar.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Cómo llegar a las mejores cascadas de Salamanca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email