

Secciones
Servicios
Destacamos
La población de Salamanca envejece a pasos agigantados con el paso de las décadas y tanto en los pueblos como en la capital la edad de los vecinos va creciendo sin que venga por detrás población de incipientes edades que compensen el crecimiento de las personas. Así ha sido en las dos últimas décadas como confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), una comparativa que se puede comprobar en los últimos datos tan detallados entre los años 2022 y 2003.
También hay municipios en los que la población joven (de 0 a 34 años) ha crecido en las dos últimas dos décadas. Son los menos, los muchos menos, pero hay casos destacados. En total, de 362 municipios apenas 25 han logrado mejorar su población joven en estas dos décadas, tres mantienen la misma. Es decir, que 334 municipios de los 362 de los que cuenta la provincia de Salamanca han visto reducida, en muchos casos de forma drástica, su población joven (de 0 a 34 años) en los últimos 20 años.
Por comenzar con el aspecto positivo, la población que más ha crecido en población joven en este sentido es Carbajosa de la Sagrada. Sus datos oficiales del INE recogen que en 2003 había 1.680 jóvenes y 20 años después han pasado a ser 3.154 (+1.474). También tienen el saldo positivo en abundancia Castellanos de Moriscos (1.045), Villamayor (784), Villares de la Reina (725), Aldeatejada (586), Doñinos de Salamanca (513), Cabrerizos (330) o Carpio de Azaba (278).
En total, las 25 localidades que han experimentado subidas de población jóven (0 a 34 años) han sido Aldeatejada, Almenara de Tormes, Arapiles, Beleña, La Bouza, Buenavista, Cabrerizos, La Calzada de Béjar, Carbajosa de la Sagrada, Carpio de Azaba, Castellanos de Moriscos, Doñinos de Salamanca, Fuenterroble de Salvatierra, Juzbado, Miranda de Azán, Monterrubio de Armuña, Moriscos, Pelabravo, Saelices el Chico, San Cristóbal de la Cuesta, San Morales, La Vellés, Villamayor, Villares de la Reina y Villasdardo.
Noticias relacionadas
La parte negativa del cuadro es tan abundante en municipios como grave en muchos casos. La capital es la más abultada: pasando de tener en 2003 un total de 64.155 de personas entre 0 y 34 años, a contar con apenas 43.436 (-20.719).
Le siguen en esta dramática clasificación Béjar (-2.372), Ciudad Rodrigo (-2.253), Santa Marta de Tormes (-1.132) o Peñaranda de Bracamonte (-970), y luego ya a mayor distancia Terradillos (-535), Vitigudino (-518), Alba de Tormes (-432), Fuentes de Oñoro (-326), Ledesma (-321), Macotera (-313), Lumbrales (-307), Guijuelo (-262), La Fuente de San Esteban (-250), Aldeadávila de la Ribera (-229), Cantalapiedra (-229), Villoruela (-221), Cantalpino (-210) o Villoria (-204).
Mucha de la población que en los últimos años ha salido de la capital se ha trasladado a las poblaciones cercanas, el alfoz de Salamanca, que son en su gran parte las que tienen un saldo positivo en este sentido en las dos últimas décadas pero ni aún así compensan la pérdida de la ciudad.
Si de la capital hay ahora 20.719 menos jóvenes que hace dos décadas, el alfoz cuenta con los +1.474 de Carbajosa, los +1.045 de Castellanos de Moriscos, los +784 de Villamayor, los +725 de Villares de la Reina, los +586 de Aldeatejada, los +513 de Doñinos de Salamanca o lo +330 de Cabrerizos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.