

Secciones
Servicios
Destacamos
La Guardia Civil de Salamanca investiga a tres varones acusados de envenenar a varios ejemplares de animales silvestres en una finca de Cantalpino (Salamanca). En el lugar, en el que actuaron junto a los agentes el Seprona, encontraron un total de once ejemplares fallecidos, como el milano real, que se encuentra actualmente en peligro de extinción.
En la búsqueda, que se prolongó durante varios días, también hallaron varios cebos de carne de pollo, impregnados en una sustancia venenosa granulada de color violeta que, según señaló la Comandancia en un comunicado, se asemejó a un producto químico denominado Carbofurano.
Esta sustancia supone un veneno altamente tóxico y potente, prohibido desde el año 2007, y que puede causar la muerte en un breve espacio de tiempo de un número elevado de ejemplares de diferentes especies. Con ello, supone un método no selectivo, pudiendo fallecer cualquier animal e incluso el ser humano, debido a la ingesta o al contacto con el veneno, o incluso por la ingesta de restos de animales fallecidos por envenenamiento.
Debido a los hechos, la Guardia Civil procedió a la apertura de la llamada Operación 'VONOC', enmarcada dentro de la Operación 'Antitox', encaminada a potenciar las actuaciones del Servicio de Protección de la Naturaleza para evitar hechos como el que sucedió en Cantalpino.
En junio de 2021 se produjo la muerte de 100 buitres en Monterrubio de Armuña que fueron evenenados también con carbofurano.
Las muestras halladas en la finca fueron remitidas al Laboratorio del Servicio de Criminalista de la Guardia Civil y al Servicio de Toxicología y Veterinaria forense de la Facultad de Murcia para su análisis. Los datos concluyentes determinaron que el veneno fue el causante de la muerte de las aves.
La Guardia Civil de Salamanca remarcó la complejidad de la investigación de este tipo de delitos, debido a la ausencia de testigos, la ocurrencia en zonas aisladas y el conocimiento de ello por parte de los autores. No obstante, gracias a los indicios obtenidos, pudieron identificar a los supuestos responsables de los hechos, que están siendo investigados como supuestos autores de un delito relativo a la protección de la flora, fauna y animales domésticos.
El carbofurano, una sustancia de más de un siglo de antigüedad, se ha usado como fitosanitario para el control de insectos, ácaros y nemátodos de una gran variedad de cultivos, especialmente maíz, trigo, arroz, soja, patata, girasol, frutas (melón, uvas) y hortalizas, entre muchos otros. Es una sustancia que fue prohibida en la UE por una Decisión de la Comisión de 13 de junio de 2007, mediante la que decidió cancelar las autorizaciones de los productos que contienen carbofurano debido a los efectos provocados en la salud humana y el medio ambiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.