Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 25 de abril
Ejemplares talados en una ladera quemada en Monsagro. F. Oliva

El incendio de Monsagro obliga a talar medio millón de árboles en su 'zona cero'

La Junta da por terminados más de dos años después los trabajos adjudicados para retirar los ejemplares quemados que suman más de 200.000 m3 de madera

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 24 de octubre 2024, 08:10

Las empresas madereras han talado ya cerca de medio millón de árboles de la zona afectada por el incendio de Monsagro en la provincia de Salamanca y, poco más de dos años después de extinguido, están a punto de terminar su trabajo en los municipios afectados, que ahora afrontan la recuperación de un amplio terreno que ha quedado convertido en la 'zona cero' del incendio.

Publicidad

Las miles de hectáreas de monte que ardieron en Monsagro y otros municipios están ya prácticamente 'peladas' de arbolado. La vegetación lucha por abrirse paso, pero las empresas madereras han acabado su trabajo tras talar medio millón de árboles de los bosques que se quemaron en el verano de 2022. Más de 200.000 m3 de madera han salido de la zona donde ya se está empezando a repoblar, pero que no recuperará su aspecto hasta dentro de muchas décadas.

El pueblo ha puesto en marcha proyectos como el del centro de interpretación de las eras y está recibiendo ya las primeras inversiones en recuperación. Antes, lo primero que se hizo fue llevar a cabo actuaciones para sujetar el terreno como albarradas y depósito de aguas, limpieza de cauces y las primeras plantaciones, que se harán con pino en algunas zonas y con especies más resistentes en otras.

25 contratos para cortar la madera

Tras extinguir el incendio, se puso en marcha la contratación urgente de trabajos para retirar decenas de miles de árboles afectados por uno de los mayores incendios de aquel trágico 2022 en los montes y el más importante de la historia reciente en la provincia. Según confirman desde la delegación en Salamanca de la Junta de Castilla y León, los trabajos están a punto de terminar con la ejecución de todo lo previsto.

Tras el incendio, que tardó un mes en estar controlado y dos en darse por extinguido, la administración regional licitó de urgencia contratos para retirar la madera quemada de los bosques. El motivo, que los ejemplares afectados por el fuego son propensos a plagas que, si no se retiraban, podrían extenderse a masas sanas que no ardieron.

Publicidad

El incendio afectó a un enorme área entre Salamanca y Cáceres. En el mapa inferior se puede comprobar el perímetro afectado, que fue uno de los mayores de España aquel verano en el que también ardió, por dos veces, la sierra de la Culebra en Zamora.

Según datos facilitados por la Junta, se licitaron 25 lotes entre los municipios de Serradilla del Arroyo, Guadapero, El Maillo y Monsagro, con un total de 207.843 metros cúbicos de madera adjudicada de Pinus pinaster, P.sylvestris y P. nigra principalmente. A día de hoy, todos los lotes están ejecutados y finalizados, excepto una pequeña parte del lote del Monte de Utiidad Pública 28 de Monsagro, unos 2.000 m3, que se prevé que quede terminado a lo largo de este mes.

Publicidad

Los contratos dejan 6,5 millones de euros de recaudación que, por normativa, irán en buena parte a sufragar los programas y medidas que se han ido poniendo en marcha. La puja por los contratos multiplicó por tres la cotización de la madera.

En total, esos más de 200.000 m3 de ejemplares retirados equivalen a entre 400.000 y 600.000 árboles según cálculos de la administración regional. Son cuatro veces los que hay en todo el municipio de Salamanca, que cuenta con uno por habitante, unos 140.000 en total.

Publicidad

Esta pequeña franja, de unas pocas hectáreas, es lo último que queda por cortar en la zona. El incendio calcinó entre 10.500 y 12.000 hectáreas, repartidas entre Castilla y León, donde ardieron más de 8.600 en la provincia de Salamanca, y Extremadura, donde tuvo su origen en el municipio de Ladrillar.

Dos meses de duración

El incendio se originó a las 16:16 horas del día 11 de julio de 2022. Comenzó un incendio en el municipio cacereño de Ladrillar, desde el cual ayudado por el viento del sur y la topografía ascendente hacia la Sierra de Francia el fuego se extendió hacia Salamanca, la mayor parte hacia el municipio de Monsagro y una lengua hacia la zona de Las Batuecas, en La Alberca.

Publicidad

En la parte salmantina, este incendio devoró 8.622,65 hectáreas, la mayor parte de pinar bien cuidado y desbrozado, con pies adultos. Además de Monsagro, se vieron afectados los municipios de La Alberca, El Maillo, Morasverdes, Tenebron, Diosleguarde, Serradilla del Arroyo y su pedanía de Guadapero.

El incendio se prolongó durante semanas, un mes entero llevó controlarlo y dos darlo por extinguido: fue el 5 de septiembre de 2022. Obligó a evacuar a cerca de 1.000 personas de varios municipios y una persona de un operativo de Bomberos de la Diputación resultó herido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad