

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno ha decidido parar a la mitad el envío de agua a Portugal desde el embalse de Almendra, entre Salamanca y Zamora. La orden llegó en la noche del lunes cuando se habían pasado cerca de 200 hectómetros cúbicos de agua, la mitad de lo previsto en este paso de agua.
Este medio ha podido saber que la CHD ha ordenado parar el envío y cerrar compuertas, un parón confirmado por la subdelegación del Gobierno. El trasvase, un envío de agua según la terminología que prefiere el Miteco, empezó el 14 de septiembre por la noche y se detuvo este lunes por la tarde; durante casi dos semanas se ha estado enviando agua de forma constante para cumplir con el acuerdo de Albufeira, por el que España y Portugal comparten la gestión de las aguas del Duero.
Según fuentes del Gobierno, se ha decidido «de común acuerdo con Portugal» y tras una reunión celebrada el pasado sábado «reducir la suelta de agua desde los embalses hidroeléctricos durante esta última semana del año hidrológico, ante la evidencia de que ya no se va a llegar a cumplir al 100% lo estipulado en el convenio de Albufeira». El año hidrológico termina de manera inminente, este viernes 30 de septiembre, con lo que es materialmente imposible cumplir con la cantidad estipulada de agua.
Incialmente, estaba previsto pasar entre 340 y 400 hectómetros cúbicos, pero el desembalse camino de Portugal se ha parado en los 200. Cuando empezó, el embalse superaba los 866 hectómetros cúbicos y la tarde del lunes, al parar, almacenaba 663. El nivel del agua ha bajado diez metros.
El paso de agua hacia el país vecino iba a reducir las reservas de este embalse a su mínimo histórico, cerca de los 460 hectómetros cúbicos, una cifra que no bajaba tanto desde marzo de 1980. La operación ha suscitado las críticas de los regantes, que vieron limitada su actividad. También había muchas dudas sobre el estado en que iba a quedar el embalse, que rondaría el 18% de su capacidad si se hubiera completado la transferencia prevista de agua, un nivel ínfimo de reservas, cerca del 13% que se considera el nivel de embalse 'muerto'.
Además, el Miteco tuvo que hacer obras de urgencia porque la rebaja del nivel podía dejar sin suministro a varios pueblos de la comarca zamorana de Sayago. Se tuvo que hacer una nueva toma provisional, por 1,5 millones de euros, más baja porque el nivel iba a caer por debajo del punto en el que la toma original daba suministro.
Según la versión oficial, desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al que la delegada del Gobierno ha hecho llegar durante estas últimas semanas el sentir y las necesidades de Castilla y León ante el cumplimiento del convenio de Albufeira, han tomado esta decisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.