Los pueblos la frontera hispanolusa salmantina de Fuentes de Oñoro y del concejo de Almeida (Portugal) celebrarán un acto oficial para el Reconocimiento de Las Mugas el próximo 21 de noviembre, un evento simbólico que sirve para que los municipios de ambos lados de La Raya suscriban y reconozcan los límites fronterizos de esta zona ibérica que también es conocida como 'La Frontera de la Paz'.
Publicidad
La firma se celebrará el jueves, 21 de noviembre de 2024, a las 11:30 horas en el Ayuntamiento de Fuentes de Oñoro, donde la alcaldesa de esa villa, Laura Vicente Torréns, y el presidente de la Cámara Municipal de Almeida, António Machado, en presencia del resto de regidores y autoridades provinciales, regionales y nacionales, firmarán Las Mugas.
El acto contará con la presencia de los alcaldes de los Ayuntamientos limítrofes de la comarca española del Campo de Argañán y también acudirán los alcaldes de las diferentes Freguesías y localidades que conforman el concejo luso de Almeida.
Al acto asistirán representantes institucionales regionales y nacionales, tanto de la Junta de Castilla y León como del Gobierno de España. Ha confirmado su asistencia la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López. Además, también participarán en la Firma de Las Mugas representantes de las cuencas hidrográficas, como el presidente de la Comisión Interministerial de Límites y Cuencas Hidrográficas, Carlos de Sousa Amaro (ex embajador de Portugal en Venezuela y Chile)
Concluida la firma para el reconocimiento de los límites fronterizos, todos los asistentes participarán en una visita guiada a uno de los museos más visitado de la Frontera Hispanolusa. Se trata del Museo Fronteira da Paz, ubicado en la parte portuguesa de Vilar Formoso, a cien metros de la frontera con Fuentes de Oñoro y que se creó para recordar a las más de 30.000 personas que acogió Portugal durante la II Guerra Mundial, tras cruzar esta zona de la frontera hispanolusa.
Publicidad
Fue el cónsul de Portugal en Burdeos, Arístides Sousa Mendes, quien logró extender más de 30.000 visados para ciudadanos de Francia, Austria o Luxemburgo, entre otros países, con el fin de darles asilo en territorio luso, en pleno conflicto bélico.
En este 2024 se cumplen 160 años de la firma del Tratado de Lisboa (1864) por el que se delimitaba la frontera entre Portugal y España, que es la misma que se conserva en la actualidad. Para ello, se colocaron un total de 5.228 hitos de granito de norte a sur en los 1.292 kilómetros que forma La Raya.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.