Borrar
El fracaso de las 'golden visa' en Salamanca: dos casas de lujo y un talento extranjero

El fracaso de las 'golden visa' en Salamanca: dos casas de lujo y un talento extranjero

La obtención de visados por comprar vivienda o para atraer personal de alta capacidad se salda con ínfimos resultados, pero sí un elevado número de permisos de estancia para investigadores

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 5 de abril 2025, 09:57

Pocas casas y menos talento extranjero. Este es el balance que se puede hacer en Salamanca de una década completa de 'golden visa', la ley creada para conceder permisos de residencia a quienes compraran vivienda de lujo en España y que se salda con una despreciable cantidad de operaciones en la provincia, ni para adquirir inmuebles ni para atraer altas capacidades.

Así es como termina la historia de los visados por inversión, creados en 2014 y que, además de la compra de vivienda de lujo, contemplaban otras opciones que sí han tenido más recorrido en Salamanca, como la firma de visados de estancia para investigadores y trabajadores internacionales. Contrasta con lo poco que se han usado las 'golden' y 'blue visa'.

Las denominadas 'golden visa' para extranjeros, unos visados que se aprobaron en 2103 bajo la Administración de Mariano Rajoy para personas no residentes en la Unión Europea que invirtieran más de 500.000 euros en una vivienda, se van a eliminar progresivamente de la legislación española desde este jueves.

Creadas bajo el amparo de la ley de emprendedores, las 'golden visa' fueron la medida más llamativa. Se trataba de conceder residencia a extranjeros a cambio de fuertes inversiones inmobiliarias. Sin embargo, no eran la única modalidad disponible a la que acogerse.

La concesión de estas ventajas se ha acelerado tras la pandemia. España ha concedido 22.430 'golden visa' hasta 2023, últimos datos disponibles en el Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En el caso de Salamanca, la obtención de visado no ha tenido atractivo para los extranjeros.

Según los datos publicados por el observatorio, desde 2014 sólo se han concedido dos de estas 'golden visa' en la provincia sobre la base de inversión inmobiliaria. Una se expidió en 2019 y otra, en 2022. Los compradores, un asiático y un ciudadado de América Central-Sur. Sin embargo, la aplicación de esta ley ha sido para Salamanca mucho más provechosa en cuanto a la llegada de inverstigadores y talento extranjero.

2 'golden visa'

se han concedido en una década en Salamanca

Además, eran la vía para conseguir la entrada y permanencia en territorio españolde de personas extranjeras a las que se les aplicaban una serie de supuestos. Se podía obtener para buscar empleo, hacer unas prácticas, acreditando una inversión... Pero también tenía una vertiente de atracción de talento, ya que se contemplaba para permitir la entrada de investigadores, trabajadores que se mueven dentro de una multinacional o la 'tarjeta azul', prevista para los extranjeros altamente cualificados y que se creó para atraer talento.

En Salamanca, son más de 300 los visados entregados a investigadores que han conseguido permiso para permanecer en la provincia para su actividad; y otros 147 se han concedido para trabajadores internacionales. Esto no supone que hayan llegado más de 400 de estos extranjeros, es el número de autorizaciones concedidas a personas extranjeras y no el número de personas con una autorización en vigor.

El último capítulo es el de las 'tarjetas azules', las creadas para atraer talento extranjero, especialmente para la investigación. En Salamanca se ha concedido un único visado en diez años por este motivo y fue en 2023.

Visados por inversión y empresas

Pero estos visados no sólo se concedían a inversores que compraban inmuebles de más de medio millón de euros, sino que también podían optar aquellos que invirtieran más de dos millones en títulos de deuda pública española o más de un millón en acciones o participaciones sociales de sociedades de capital españolas con una actividad real de negocio. En una década, en Salamanca se han concedido tres visados por inversión.

Asimismo, el visado también estaba disponible para inversores que inyectaran más de un millón de euros en fondos de inversión constituidos en España o en depósitos bancarios en entidades financieras españolas. Otra fórmula para optar al visado era crear un proyecto empresarial que se desarrollara en España y que fuera considerado y acreditado de interés general.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El fracaso de las 'golden visa' en Salamanca: dos casas de lujo y un talento extranjero

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email