Borrar
Urgente Red Eléctrica asegura que el apagón se prolongará «de 6 a 10 horas»
Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo S. H.
El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo afianza un año más su faceta educativa

El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo afianza un año más su faceta educativa

El programa incluye once cortometrajes y dos largometrajes para los alumnos de la comarca mirobrigense

Martes, 9 de abril 2024, 11:49

El 13 Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo, que se celebrará entre los días 19 y 27 de abril, renueva su compromiso educativo mediante su programa específico para niños y jóvenes, 'Educaficci-on, que reúne 13 títulos -once cortometrajes y dos largometrajes- dirigidos a los alumnos de centros de la comarca mirobrigense a partir de quinto curso de Primaria hasta Bachiller y Formación Profesional.

La selección realizada para las distintas franjas de edad, abarca asuntos que tocan de cerca la realidad y las preocupaciones de sus respectivos destinatarios, lo que contribuye al propósito de «crear cantera de espectadores» al tiempo que aprovecha el potencial del séptimo arte para «transmitir valores», según manifestó este martes la organización en un comunicado recogido por ICAL.

El plazo de inscripción para los institutos y los colegios mirobrigenses, así como de otros centros educativos de la comarca y de la provincia, permanece abierto hasta el próximo miércoles, 17 de abril. Sin embago, la organización ya tiene confirmada la participación de los estudiantes de los colegios Ceip Miróbriga y Ceip San Francisco, y los institutos Tierra de Ciudad Rodrigo y Campo Charro de la Fuente de San Esteban.

Así, el que fuera el Festival Internacional de Cine Educativo y Espiritual de Ciudad Rodrigo (Ficee), rebautizado ahora como Ficci.on, propone a su público más joven películas de distintas nacionalidades en las que se plantean cuestiones relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la convivencia intercultural, las nuevas tecnologías, la superación de adversidades, las consecuencias de los conflictos armados o la discriminación. Las proyecciones tendrán lugar entre el miércoles 24 y el viernes 26 de abril en el Cine Juventud de Ciudad Rodrigo y en sesiones matinales diarias de 9.30 y 12.00 horas.

Fechas y horarios de los pases

Para los estudiantes de quinto y sexto de Primaria, se han programado dos pases el día 24 de abril, con los cortometrajes 'Bleh', animación neerlandesa dirigida por Tim Alards que pone sobre la mesa la dependencia de las pantallas; y 'Cristal, papel, orgánico', una ficción de Almudena Vázquez sobre la importancia del reciclaje. En la misma sesión, los estudiantes participantes en el programa educativo podrán ver el largometraje 'Momias', de Juan Jesús García Galocha, que recrea el mundo faraónico en clave de comedia y aventura y estuvo nominada al Goya en el apartado de animación.

Un día después, el 25 de abril, serán los estudiantes de primero y segundo de ESO los destinatarios de las propuestas de 'Educaficci-on', que les reserva sesiones con dos cortos de contenido medioambiental: el documental chileno 'Pachamama', de Alejandro Valenzuela, y el colombiano de animación 'Keradó', de Andrés Castillo; además del largometraje de no ficción 'La vida de Brianeitor', de Álvaro Longoria, retrato de un joven con discapacidad que logra superar barreras hasta convertirse en un referente en el mundo de las redes sociales.

Otras dos sesiones de la programación educativa se dirigirán el viernes 26 a los alumnos de tercero y cuarto de Secundaria, así como a los de Bachillerato y Formación Profesional, para quienes se ha seleccionado una decena de cortometrajes de la sección oficial del festival. Además de los ya programados en otras sesiones 'Cristal, papel, orgánico', 'Pachamama' y 'Keradó', otros siete títulos plantean temáticas cercanas al público destinatario y transmiten determinados valores.

Son el iraní 'The Steak' (Kiarash Dadgar), sobre las víctimas inocentes de las guerras; 'Lo peor que podía pasar' (Elena Tara), con el acoso cibernético como trasfondo; 'Todo va bien' (Adrián Ordóñez), en torno a la discriminación racial; 'Shakespeare in Smoke' (Francesco Cocco), una reflexión sobre los sueños; 'Magia negra' (Almudena Vázquez), que busca romper tabús sobre la menstruación desde el humor; la coproducción egipcio-estadounidense 'Hawawshi' (Waleed Bedour), que aborda el acoso sexual, y 'Sincopat' (Pol Diggler), que se adentra en el complejo mundo de las nuevas tecnologías.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El Festival Internacional de Cine de Ciudad Rodrigo afianza un año más su faceta educativa

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email