

Secciones
Servicios
Destacamos
Herguijuela de la Sierra, una pequeña localidad escondida en la Sierra de Francia, se corona cada año al atraer gente para disfrutar de un festival diferente. Más de 200 vecinos trabajan en cada edición para cumplir con el objetivo de darse a conocer e impedir que se pierda la música tradicional, las costumbres y la cultura de esta tierra. En este 2023, se presentó la sexta edición de CUCA 4 Caminos, un festival que no para de crecer tanto en su acogida como en la presentación de nuevas actividades. Según Olmo González, organizador del festival, «este año hemos recibido entre 2.000 y 2.500 personas». Unas cifras que llaman la atención y el organizador desvela el secreto que hace a este festival único.
Este festival se sitúa a tan solo 77 kilómetros de la capital charra y desde sus inicios presentan propuestas variadas que unen varios mundos. Este año se celebró desde el jueves 20 al domingo 23 y contó con novedades para incluir a todas las personas en el ambiente festivalero y además de música hubo baile, pintura y rutas interactivas de fauna y flora local. Uno de los objetivos principales de Herguijuela es que se conozca su pequeño pueblo y de esta manera se están haciendo un hueco en el mapa porque esta cita «no para de crecer, cada vez esperamos a más visitantes y es un gran orgullo».
El plato estrella es la música, «no es comercial, es muy diversa y predomina el folklore que es muy nuestro». En su cartelera se pudo encontrar músicas de mundo, tradicional asturiana, popular contemporánea, tradicional contemporánea, folk contemporáneo, música tradicional contemporánea salmantina y músicas ibéricas y del mediterráneo, entre otras. Además, su programación atrae a público de todas las edades y de lugares muy diferentes, la mayoría de estas personas se sitúan entre los 30 y los 50 años de edad, pero realmente hay desde niños a mayores.
Actividades como una ruta interactiva sobre la flora local, pintura creativa, baile tradicional castellano-leones, flamenco mestizo (Cuba/Andalucía), una ruta interactiva sobre la fauna y para cerrar el último día, un documental sobre la vida de Jorge Pardo. «Los conciertos más fuertes son el viernes y el sábado pero este año una de las actividades que más llamaron la atención y gustaron fueron las rutas interactivas», afirma el organizador.
Olmo González aún no tiene la vista puesta en la séptima edición pero sí la ilusión, «aún es muy pronto para pensar en el 2024 pero siempre contamos con el apoyo del Ayuntamiento y poco a poco vamos adquiriendo subvenciones, por mi parte y por la de todos los vecinos pondremos todos los medios para que la siguiente entrega sea posible».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.