Borrar
Hilario Hernández conversa con un redactor de Salamancahoy. Salamancahoy
«Hay familias de deportados a campos nazis que supieron de sus muertes en 1980»

«Hay familias de deportados a campos nazis que supieron de sus muertes en 1980»

Hilario Hernández ha elaborado el listado de los 34 salmantinos concentrados en Alemania, de los que 18 murieron allí, y serán homenajeados por la Asociación Memoria y Justicia

Isidro Serrano

Salamanca

Sábado, 22 de octubre 2022

La Asociación memoria y Justicia de Salamanca ha conseguido documentar parte de la historia de los 34 salmantinos que fueron deportados a campos de concentración nazis tras exiliarse a Francia después de la Guerra Civil. Se trata de un homenaje a la vez de un intento de localizar a posibles familiares y conocidos, además de ampliar la información sobre estas personas, de las cuales 18 murieron en los campos de concentración.

El principal artífice de esta iniciativa ha sido el bejarano Hilario Hernández que cuenta a Salamancahoy cómo se desarrollo la investigación. «Todo surge cuando sale a la luz que un tío de mi pareja, un hermano de su padre, había muerto en Mauthausen. Como yo andaba por otra parte intentando buscar información sobre un abuelo mío que era ferroviario y estuvo en la cárcel en el 37, pues nos pusimos Pilar y yo a investigar. Lo de mi abuelo tenía poco recorrido porque no había registros en los que investigar, así con inicialmente nos centramos en buscar datos sobre el tío de mi pareja», relata este investigador.

Hilario Hernández afirma que «a partir de ahí, es como nos dimos cuenta de que había 34 salmantinos que habían sido deportados a campos de concentración, de los cuales existía documentación de casi todos, aunque de unos más y de otros menos. Pero también comprobamos que la información que aportaba web de la Asociación Memoria y Justicia de Salamanca al respecto era muy escasa y fragmentaria, y consideramos que era necesario indagar más, y así, empezamos a a investigar en bases de datos, en referencias de archivos...».

Un momento del acto celebrado el sábado en el cementerio. J. M. García

Pronto se dieron cuenta de que no iba a ser una tarea fácil. «Hay una problema importante, primero para identificarlos y después para poder seguirles la pista de alguna manera. La mayoría eran militares o jóvenes que fueron militarizados al empezar la guerra en la zona republicana y ninguno residía ya en Salamanca cuando se exiliaron a Francia. Unos había salido con toda la familia, otros a trabajar y otros, como el tío de mi pareja, Juan Álvarez Pineda, entraron en los carabineros. A él lo destinaron a Algeciras y allí le pilla la guerra» recuerda Hernández.

Exilio a Francia

Todos se exiliaron a Francia en el año 39 y participaron de manera voluntaria en el arranque de la Segunda Guerra Mundial con el ejército francés siendo hechos prisioneros. Cuando Alemania ocupa Francia, tiene miles de prisioneros españoles «y los alemanes le pregunta al Gobierno de Franco que qué hacen con ellos. Serrano Suñer, que es el que negocia con Alemania, aseguró que esos presos no eran españoles, sino rojos apátridas, y dos días después comenzaron las deportaciones a los campos de concentración en Alemania».

Todos ellos habían perdido ya cualquier contacto con la familia, y en mucho casos, sus seres queridos no se enteran de que había fallecido hasta muchos años después, algunos incluso hasta el año ochenta no recibieron la confirmación.

El investigar cuenta que de los supervivientes, porque de los 34 salmantinos, 18 murieron en los campos y 16 lograron sobrevivir, ninguno pudo volver a España en un principio, por lo que se quedaron en Francia o se buscaron la vida como pudieron, hasta a mediados de los 50 hubo una amnistía y algunos decidieron regresar. «Pero de esta gente prácticamente no tenemos información de a dónde regresaron en España. Solo sabemos que en estos momentos no queda ninguno vivo», afirma Hilario Hernández.

Por otra parte, se supone que de los muertos ninguno dejó descendencia, y de los otros, «solo hemos localizado descendencia en los expedientes de tres de ellos. Hay una hija, de Mariano San Ildefonso, de Tamames, que vive con 90 años; hay otras dos familias de las que tenemos también nietos localizados, y en otros casos sobrinosnietos o sobrinos».

La intención de esta iniciativa era también localizar a más familiares y personas que conociesen a los deportados salmantinos, pero por la edad lo ven difícil, y además tampoco hay nadie de la generación de los deportados que les pueda dar algún tipo de información, porque y han muerto. «Solo en el caso de Aldea del Obispo, conocimos a una hermana del muerto, del tío de Pilar, que vivía en Barcelona y estuvimos con ella, pero falleció a los pocos días y no nos pudo contar nada. También sabemos que muchos no pudieron volver a España y se fueron a Sudamérica, y de los 16 que lograron sobrevivir a los campos nazis, varios murieron al poco de salir de los campos, porque hubo trenes de la muerte al acabar la guerra o salieron con enfermedades graves», señala.

Por eso es tan difícil indagar en sus vidas, porque perdieron todos los vínculos con sus familias. Lo que sí se sabe es que los 34 deportados a los campos de concentración proceden de 28 localidades distintas. Cinco eran de Salamanca capital; curiosamente, tres eran de, Rollán de los que dos son hermanos, hay dos de Alba de Tormes y luego de numerosos pueblos de la provincia. También es curioso que hay un buen número de deportados de municipios de la zona de la Raya. «Era muy habitual que muchos jóvenes de pueblos de la frontera entrasen en los carabineros y hay casi una decena de deportados de pueblos de esta zona de Salamanca que eran carabineros y fueron movilizados en la guerra», comenta el investigador.

Base de datos

Con toda esta información se va a completar la base de datos de la Asociación Memoria y Justicia de Salamanca, ya que, por ejemplo, se ha conseguido fe de nacimiento de todos ellos, y se va a intentar hacer un perfil bibliográfico de cada uno. Están convencidos que de algunos de ellos no van a logar ni un folio de información y en otros casos hasta 20 folios, porque «hay deportados salmantinos que no han dejado rastro, y otros, han sido escritores y dos de ellos publicaron libros, como Mariano San Ildefonso, de Tamanes y Joaquín García Bellido, de Alba de Tormes». De este tipo de personas se consiguen muchas referencias posteriores y sobre su paso por los campos de concentración, «de los que más información tenemos es de aquellos que estuvieron en Mauthausen, porque allí se salvó muchísima documentación y bastante detallada, que se salvó precisamente por parte de presos españoles».

A ese campo fueron bastantes de los deportados salmantinos, y de ellos murieron dos de cada tres. Eran de los primeros deportados, y en esa época murieron muchos más. Después ya cuidaban más a los presos porque los usaban para trabajar en fábricas, y además, los españoles dejaron de ser los más odiados para los alemanes.

Con toda esta información se ha conseguido elaborar esa lista de deportados salmantinos en campos de concentración, de los que los nombres de los 18 fallecidos fueron inscritos este sábado, junto a otras 224 víctimas del franquismo, en el memorial creado en el cementerio de San Carlos Borromeo. Además, el 25 de noviembre, se llevará a cabo un homenaje a los 34 deportados el Centro Documental de la Memoria de la capital salmantina, en el que asistirán algunos de los pocos familiares que han localizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy «Hay familias de deportados a campos nazis que supieron de sus muertes en 1980»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email