Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 1 de abril
Camarín del sepulcro de Santa Teresa de Jesús en Alba de Tormes S.H
El estudio que permitirá la reconstrucción facial de Santa Teresa de Jesús

El estudio que permitirá la reconstrucción facial de Santa Teresa de Jesús

El perfil atropométrico de la Santa se corresponde a sus imágenes existente, a las descripciones históricas y a la reconstrucción facial que se está llevando a cabo con motivo de este reconocimiento

Alba Guerra

Viernes, 21 de febrero 2025, 10:28

El estudio que permitirá la reconstrucción facial de Santa Teresa de Jesús ha entrado en la tercera y última fase. Se está llevando a cabo en el Victorian Institute of Forensic Medicine en Victoria, Australia, allí están aplicando una combinación de metodologías forenses de Estados Unidos y Reino Unido, además de basándose en datos atropométricos e imágenes radrográficas.

Gracias a esta técnica se podrá disponer de una la imagen en versión digital y por medio de scanner tridimensional en imagen de bulto, y permitirá contemplar, con la mayor proximidad posible y con las mismas proporciones, la fisionomía de Santa Teresa de Jesús.

Luigi Capasso, director del reconocimiento canónico en Alba de Tormes comenta que «se aprecia un rostro sereno y apacible en Santa Teresa de Jesús. El rostro de una persona que manifiesta gran serenidad».

El perfil atropométrico de la Santa se corresponde a sus imágenes existente, a las descripciones históricas y a la reconstrucción facial que se está llevando a cabo con motivo de este reconocimiento.

Su sepulcro

El próximo domingo 23 de febrero en el camarín del sepulcro, además de ver este vacío, se podrá ver la urna de plata de mediados del siglo XVIII, que fue un obsequio de los reyes de España Fernando VII de Borbón y Saboya y Bárbara de Braganza y Habsburgo. Dicha funeraria es una obra maestra de orfebrería realizada en Orleans, Francia y permanecerá en el camarín alto hasta el domingo 2 de marzo. Posteriormente, será estudiado po el profesor de la Universidad de Salamanca, Manuel Pérez Hernández., y restaurado.

El estudio de su sepulcro está siendo dirigido por Luigi Capasso, experimentado antropólogo en colaboración con Ruggero D'Anastasio Y Jacopo Cilli, antropólogos de la universidad «G.D'Anunnzio» de Chieti-Pescara«.

«Con este trabajo se reconstruye la parte de la historia que guarda la biología de Santa Teresa de Jesús. En el caso de la Santa, se trata de una historia absolutamente extraordinaria», ha indicado Capasso.

Además él mismo, ha señalado que en lo pies se aprecian las señales de las cuerdas de esparto clásicas de las alpargatas teresianas al igual que la marca de la toca carmelitiana en su frente.

Gracias a estos estudios, se ha descubierto que, además de la cifosis vertebral, su cuerpo se fue inclinando ligeramente hacia el lado derecho con el paso del tiempo, probablemente como consecuencia de la postura prolongada en su labor de escritora.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El estudio que permitirá la reconstrucción facial de Santa Teresa de Jesús

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email