

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Salamanca impulsa las III Jornadas Micológicas de Primavera en el Parque Micológico 'Sierras de Francia, Béjar, Quilamas y El Rebollar', una cita «ya consolidada», en palabras de la diputada de Medio Ambiente, Pilar Sánchez, quien avanzó que esta edición tendrá lugar los días 26 de abril, en Herguijuela de Ciudad Rodrigo, y 3 de mayo, en Monforte de la Sierra.
Durante su intervención, Pilar Sánchez subrayó que «la Diputación de Salamanca viene apostando por la micología desde el año 2008, con múltiples iniciativas orientadas no solo a fomentar el interés por este mundo, sino también a ordenar y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos micológicos en el territorio».
Gracias a la colaboración de asociaciones, ayuntamientos, la Junta de Castilla y León y la propia Diputación, Salamanca se ha posicionado como un «auténtico referente micológico en España». Un «papel protagonista» que se debe, entre otros elementos, al Parque Micológico, al acotado micológico Ribera de Cañedo y a los seis senderos micológicos distribuidos por la provincia.
Las jornadas de primavera mantienen el «exitoso formato» de anteriores ediciones, con salidas al campo guiadas, charlas especializadas, talleres y degustaciones gastronómicas a base de setas. Las actividades son gratuitas, y los interesados podrán inscribirse a través de la web oficial de las jornadas. Las plazas para las salidas al campo están limitadas a 50 personas por día, mientras que el resto de actividades no tienen límite de asistentes.
En cuanto a la programación, se desarrollarán dos actividades. El sábado 26 de abril en Herguijuela de Ciudad Rodrigo habrá salida al campo con guía especializado, charla 'Setas de Primavera' a cargo de José Ignacio Gómez Risueño, y cierre con un showcooking y degustación de setas preparado por Adrián Casado, cocinero de la Escuela de Hostelería de Santa Marta.
Además, el sábado 3 de mayo, Monforte de la Sierra acogerá una salida al campo guiada, la charla 'Setas de Primavera' impartida por Juan Manuel Velasco, de la Sociedad Micológica Salmantina Lazarillo, y una degustación de un plato con setas.
Sánchez animó a los salmantinos a participar en estas jornadas primaverales, subrayando que «la primavera ofrece especies diferentes a las del otoño, en menor cantidad, pero en un momento del año especialmente atractivo para disfrutar del entorno natural». Además, señaló que «las charlas no solo abordan la micología, sino también aspectos de la botánica, como las plantas, árboles y flores de primavera, lo que enriquece aún más la experiencia».
Las previsiones apuntan a una buena campaña micológica de primavera gracias a las abundantes lluvias caídas, siempre y cuando el calor no sea excesivo en las próximas semanas. Por último, la diputada quiso destacar el «valor añadido «que este tipo de iniciativas aporta al territorio. «Fomentar la micología no solo sirve para despertar el interés por los hongos, sino también para mantener a Salamanca como un destino turístico y gastronómico de referencia en torno a este recurso natural, con beneficios directos para nuestros pueblos y comarcas», finalizó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.