Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este domingo 20 de abril
Foto de archivo de un canal de regadío en la provincia de salamanca. SH
Los dos parques fotovoltaicos que se van a construir para abastecer al regadío en la zona del río Almar

Los dos parques fotovoltaicos que se van a construir para abastecer al regadío en la zona del río Almar

Además, la Junta ha autorizado que se llevará a cabo una lucha integral contra plagas y enfermedades forestales en Salamanca, León y Zamora con una inversión de más de 1 millón de euros

Jueves, 11 de julio 2024, 13:29

La Junta ha aprobado este jueves, en la reunión del Consejo de Gobierno, el gasto de 2.726.881 euros para las obras de instalación de dos plantas fotovoltaicas de autoconsumo en la Comunidad de Regantes Las Vegas del Almar, formada por 400 propietarios que administran una superficie de 1.904 hectáreas en los términos municipales de Garcihernández, Peñarandilla, Alconada, de Coca de Alba y Ventosa del Rio Almar (Salamanca).

El parque fotovoltaico de la estación de bombeo principal estará compuesto por 4004 módulos de 550 vatios pico cada uno, para generar una potencia máxima 2,2 megavatios pico, mientras que la estación de bombeo Peñarandilla estará compuesta por 468 módulos fotovoltaicos de 550 vatios pico, que generan una potencia de 0,26 megavatios pico.

El presupuesto para esta actuación está cofinanciado al 50 % con fondos Feader del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020. El resto será sufragado por la Comunidad de Regantes. El plazo de ejecución es de 15 meses, por lo que se aplicará a lo largo de los años 2024 y 2025.

Con esta actuación se avanza en el compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de impulsar la eficiencia energética, incidiendo en las actuaciones relacionadas con el uso de agua y de manera especial en las dirigidas a reducir los costes de producción de las explotaciones, por lo que esta actuación supondrá un sustancial ahorro para la Comunidad de Regantes.

Con estas obras, además, se avanza en el objetivo de desarrollo de implantación de energía fotovoltaica en más de 80.000 hectáreas, alcanzando, con la de Vegas del Almar, las 55.167 hectáreas que ya se encuentran en fase de licitación, en ejecución o ya finalizadas.

Lucha contra plagas y enfermedades forestales

La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 1.139.376.000 euros declarada de emergencia y destinada a la lucha integral contra plagas y enfermedades en masas forestales de las provincias de León, Salamanca y Zamora en el año 2024. Asimismo, se ordena su inmediata ejecución a la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA).

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, como órgano competente en sanidad forestal, gestiona los medios disponibles para la lucha contra plagas y enfermedades en función de las explosiones poblacionales que se produzcan, según la fenología y climatología del año, tanto en los montes cuya gestión es competencia de dicha Consejería, como en los que realiza una vigilancia preventiva.

A raíz de los graves incendios que se produjeron durante 2022 y 2023 en las provincias de León, Zamora y Salamanca, se ha detectado una proliferación de perforadores de la madera que afecta a las masas forestales del entorno, con una expansión exponencial a medida que transcurre el tiempo, lo que justifica la contratación por la vía de emergencia contando, además, la empresa TRAGSA con los medios necesarios para la ejecución de los trabajos proyectados.

El objeto del servicio es el control y erradicación de la plaga de escolítidos que afecta a las masas forestales de las mencionadas provincias, a través de las siguientes actuaciones:

Detección temprana de posibles focos, mediante inspecciones periódicas y vigilancia continua para la detección precoz de posibles localizaciones de pies secos o posibles focos que presenten signos de ataque, que deberán ser apeados y descortezados antes de la emergencia de las nuevas generaciones.

Tratamientos culturales/sanitarios con cuadrillas de tratamientos selvícolas: una vez identificado un foco o pie infectado se procederá al apeo, tronzado y descortezado para su posterior desembosque y trituración, evitando así la emergencia de una nueva generación. También se realizará un control preventivo en masas cercanas a focos, eliminando pies debilitados, enfermos o de escaso vigor.

Captura masiva y monitorización de poblaciones: se procederá a la instalación trampas de feromonas.

Seguimiento de la evolución de las poblaciones del escolítido Ips sexdentatus (escarabajo perforador), a través del control y monitorización por parte de las cuadrillas de la red de trampas a colocar, con colaboración de los agentes medioambientales y técnicos de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de las provincias afectadas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los dos parques fotovoltaicos que se van a construir para abastecer al regadío en la zona del río Almar

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email