Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 4 de abril
Parroquia de Vitigudino Álex López

El día de marzo en el que replicarán las campanas de todos los pueblos de Salamanca

El vicario general de la Diócesis de Salamanca ha solicitado a los párrocos que hagan sonar las campanas a las 13:00 horas

Viernes, 28 de marzo 2025, 18:54

El próximo lunes, 31 de marzo, la Diócesis de Salamanca se unirá a la iniciativa nacional promovida por colectivos sociales y eclesiales, como el Movimiento Rural Cristiano y el Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, para hacer sonar las campanas de las parroquias rurales como gesto simbólico frente al fenómeno de la 'España vaciada'. Una acción que se repite desde 2019 y que busca visibilizar la grave situación de despoblación, abandono y envejecimiento que afecta a miles de comunidades rurales en regiones como Castilla y León, Extremadura, Galicia, Aragón, Andalucía o Castilla-La Mancha, entre otras.

Publicidad

El vicario general, Tomás Durán, ha remitido una carta a los párrocos solicitando que «las campanas de todos los campanarios de las parroquias rurales toquen ese día, 31 de marzo, a las 13:00 horas», con el fin de «transmitir un aliento de esperanza y apoyo a todos los habitantes de nuestros pueblos».

La propuesta responde a la petición del Secretariado de la Comisión Episcopal de Evangelización que instaba a las diócesis a sumarse a este gesto simbólico. «La apuesta de la Iglesia diocesana por los hombres y mujeres que viven en el medio rural es total», señala en la comunicación. También reconoce que «nos duele no poder servirles con más personas y medios», al tiempo que agradece profundamente a sacerdotes, laicos y hermanos de la vida consagrada, que «con sus vidas, entrega y dedicación muestran el amor de Jesús por lo pequeño (…) lo que a los ojos del mundo no cuenta».

Jubileo ordinario 2025

Este toque campanas se enmarca en el camino del Jubileo ordinario 2025, en el que varias diócesis de Castilla han querido poner la palabra esperanza en el centro del «caminar del pueblo castellano». Una esperanza que «sembrada en lo hondo y en la entraña de las gentes y las aldeas castellanas» acompañadas por curas rurales que «permanecen y viven en esta tierra como acompañantes y peregrinos de esperanza», junto a «laicos, hombres y mujeres, que permanecen allí, creyentes o no creyentes».

El vicario general dedica un recuerdo muy especial «para los niños y jóvenes que residen allí; para los ancianos y mayores» así como un reconocimiento «a las justas reivindicaciones de los jóvenes agricultores»

Publicidad

Finalmente, Tomás Durán señala que esta jornada debe «resonar» en toda la comunidad diocesana: «Debemos hacer nuestras las alegrías, tristezas y, sobre todo, la esperanza de estas comunidades rurales de nuestra diócesis». Además, anima a leer y difundir la Carta pastoral 'Por amor a nuestro pueblo', escrita por los obispos de la Provincia Eclesiástica de Extremadura, Mons. José Rodríguez, ofm (arzobispo de Mérida-Badajoz), Mons. Ernesto J. Brotóns (obispo de Plasencia), Mons. Jesús Pulido (obispo de Coria-Cáceres) que recoge su preocupación por esta realidad y en la apuntan también algunos signos de esperanza en la despoblación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad