Borrar
Electrificación cerca de Salamanca y mapa de la conexión en la frontera. Álex López
El contrato imprescindible para 'enchufar' desde Salamanca los trenes entre España y Portugal

El contrato imprescindible para 'enchufar' desde Salamanca los trenes entre España y Portugal

Adif licita por segunda vez el mantenimiento de la electrificación de la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro que incluye la conexión con el lado portugués en un punto de la frontera

Félix Oliva

Salamanca

Martes, 15 de octubre 2024, 08:23

La conexión entre el lado portugués y el lado español de la línea ferroviaria que tiene que llevar mercancías de Salamanca a los puertos de Aveiro es una de las tareas imprescindibles para que esta ruta sea operativa, para lo que Adif sigue buscando una empresa que se encargue del mantenimiento de la nueva catenaria y línea eléctrica, un contrato que incluye 'unir' los dos lados de la frontera y que sigue pendiente.

Adif acaba de licitar el contrato para el mantenimiento de las instalaciones de Línea Aérea de Contacto, Subestaciones Eléctricas de Tracción, Centros de Autotransformación y Telemando de Energía de la línea Medina del Campo - Salamanca - Fuentes de Oñoro. La licitación se ha iniciado el día 2 de octubre y está abierto el plazo de ofertas, pero no es la primera vez qu se intenta. A principios de año ya se lanzó el contrato, pero quedó desierto por falta de ofertas y el administrador de infraestructuras ferroviarias lo ha tenido que volver a intentar ahora.

El nuevo contrato es básicamente el mismo de meses atrás, con una importante salvedad: el presupuesto. Si la primera vez se sacó por 1,7 millones de euros, ahora casi se dobla la cantidad hasta los 3,5 millones de euros con impuestos, para un valor global de 4,4 millones.

El contrato tiene como objeto global asegurar el buen funcionamiento de la nueva instalación eléctrica que permitirá a los trenes una velocidad hasta los 200 km/h y la circulación de convoys de mercancías de hasta 750 metros. Para ello es imprescindible garantizar el buen funcionamiento del subsistema de energía y los sistemas para la seguridad de las circulaciones, que redundará en fiabilidad y el confort de los viajeros; por ahora, el tramo Medina-Salamanca ya se opera con trenes de pasajeros y de Salamanca a la frontera empezaría con mercancías, pero Portugal plantea un uso compartido con viajeros, algo a lo que España se ha mostrado ahora receptiva.

Conexión fronteriza de líneas

Además del mantenimiento de catenaria, cables e instalaciones de seguridad, el contrato incluye una tarea muy concreta: la conexión fronteriza donde se unen las líneas de España y Portugal. La Salamanca-Fuentes de Oñoro, conocida como línea 120, tiene su continuidad en el lado portugués con la línea de la Beira Alta. Esta última también está siendo electrificada y, de hecho, está previsto que se reabra al tráfico de trenes por tramos a partir de noviembre. En el caso del lado español, ya está conectado el control de la línea hasta Tejares.

Estando ambas líneas electrificadas y en ancho ibérico, el objetivo es conectarlas para dar continuidad a la circulación, el motivo por el que ambas actuaciones recibieron fondos europeos. La frontera ferroviaria está establecida en el Km 124,235 de la Línea 120 Medina del campo-Fuentes de Oñoro. Esta conexión fronteriza se realiza en ancho ibérico (1.668mm) con una única vía electrificada a 25KV perteneciente a Portugal; la vía española está electrificada con las mismas características.

Para que los trenes puedan circular con continuidad hay que 'enchufar' ambos lados para lo cual Adif e IP, la empresa portuguesa, tienen que firmar un acuerdo que no estaría todavía hecho y, lo que es más importante, ejectuar físicamente la conexión y ponerse de acuerdo para las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo, así como relaciones de circulación de trenes, establecidos una serie de protocolos de actuación y consignas reguladoras de la actividad en la frontera ferroviaria.

La unión entre ambos lados se produce en la misma frontera, en un punto entre la estación de Vilar Formoso y la de Fuentes de Oñoro, que están muy cercanas. La distancia correspondiente en el territorio español desde la estación de Fuentes de Oñoro hasta la frontera es de 935 metros; la distancia correspondiente desde la estación de Vilar Formoso hasta la frontera es de 267 metros.

La conexión se hace en la misma frontera en un tramo neutro de 15 metros de largo

El punto de conexión funcional delimita el ámbito de actuación de cada Responsable de Circulación. El punto de conexión funcional coincide con la señal E2, en el kilómetro 123,945 de la línea 120 de Vilar Formoso a Medina del Campo, coincidiendo con el límite fronterizo. El punto de conexión física que depende de la infraestructura de la vía está delimitado por las correspondientes señalizaciones.

La obra de la electrificación es diferente en uno y otro lado de la frontera, lo que obliga a contar con una zona neutra de separación de sistemas eléctricos, denominada «Zona neutra de conexión con Portugal» en el PK 124+06. La longitud de la zona neutra es de unos 15 metros con los 5 metros centrales puestos a tierra sin posibilidad de energizar.

La instalación cruza la frontera, entre los perfiles 124-8, donde ancla la catenaria portuguesa y 124-13 donde ancla la catenaria española; quedando un cantón con dos tipologías de catenaria distintas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El contrato imprescindible para 'enchufar' desde Salamanca los trenes entre España y Portugal

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email