Borrar
Un vecino llena una garrafa de agua de un depósito en Cantalpino. José Manuel García
Cerca de 20 municipios carecen de agua potable en la provincia de Salamanca

Cerca de 20 municipios carecen de agua potable en la provincia de Salamanca

El grupo Socialista en la Diputación alerta de la situación y reprocha a la Junta y al organismo salmantino no haber actuado en prevención

Nacho Martín

Salamanca

Viernes, 7 de julio 2023, 10:45

Alrededor de veinte municipios de la provincia de Salamanca carecen de agua potable para sus habitantes, unas poblaciones entre las que se incluyen Cantalpino, Encinas de Abajo, Ledesma, y varios pueblos pertenecientes a la agrupación Almenara-Norte. Así lo ha asegurado el portavoz del grupo Socialista en la Diputación de Salamanca, Fernando Rubio, reprochando a la Junta de Castilla y León y al propio organismo provincial no haber ejercido tareas de prevención y haber hecho oídos sordos a las directivas europeas vigentes desde enero.

En concreto, el 11 de enero del presente año, se publicó un Real Decreto derivado de directivas provenientes de la Unión Europea en el que se modificaban los criterios y los umbrales para considerar o no el agua de un determinado lugar apta o no para el consumo humano. Como describe Rubio y se señala en el decreto ley, el límite antes de esta disposición era de 0,1 µg/L (microgramo por litro) en plaguicidas «controlados» presentes en el agua, ahora, no podrá superar los 0,03 µg/L en el caso que el plaguicida «controlado» esté «prohibido o no autorizado u otra situación distinta a la autorización. Una situación que se da en las poblaciones antes descritas y que impide que los vecinos puedan consumir las aguas que se trasladas a estos municipios.

Estos pueblos salmantinos tienen sus aguas con niveles que llegan en algunos casos a los 0,16 µg/L, una cifra mayor al umbral antiguo y más de cinco veces superior al vigente. Todo provocado por una serie de productos químicos como los fitosanitarios usados en el campo para favorecer a las cosechas. Unos productos entre los que destaca el metacloro (un tipo de lejía), que ya hizo saltar la voz de alarma en Cantalpino unas semanas atrás. Un problema que viene del río Tormes, de donde se abastecen la mayoría de los pueblos afectados y al que se vierten los herbicidas que están causando los contratiempos. Según explica el socialista, el consumo de este agua no conlleva un «peligro inminente» pero sí que puede suponer un «inconveniente» si su uso es «mantenido», ya que estas sustancias son «cancerígenas».

Por todo ello, Fernando Rubio apunta hacia la Junta de Castilla y León y a la Diputación de Salamanca por no hacer frente a lo que es un «problema anunciado», en el que han tenido una postura de «abandono» y que a pesar de haber habido «años de avisos», en ningún momento se han puesto al día. Así, les reclama «inversión» y «decisiones políticas» y trabajos en materia de prevención y no teniendo que echar mano de «terapias de choque» para solucionar estas dificultades. El portavoz del PSOE y alcalde de Juzbado, asimismo, pone como ejemplo las medidas llevadas a cabo en otras comunidades como la vecina Extremadura o Navarra, en las que se han hecho de manera controles y demás actuaciones para no llegar a escenarios como los que existen este verano en algunos pueblos de Salamanca. Poblaciones que, además, triplican sus habitantes en la época estival.

Respuesta de la Diputación de Salamanca

El vicepresidente y portavoz en funciones de la Diputación, Carlos García Sierra, ha tenido unas palabras en respuesta a Fernando Rubio. García Sierra explica que esta situación del agua «ya se daban en años anteriores» y que la nueva normativa que «dificulta mucho el consumo de agua». Apunta que la norma nueva ha medido «sin aplicar el Gobierno ninguna medida correctora, ni las cuantías económicas para poder adaptar estos sistemas de abastecimiento». El vicepresidente apela al desconocimiento de Rubio de «su propia Diputación», recordando que el organismo tiene un sistema de control del agua para el que han tenido que triplicar su cuantía por la entrada en vigor del real decreto.

Asimismo, le rememora las medidas adoptadas hasta el momento (depósitos…) y el 'Plan Sequía', con resoluciones técnicas para asesorar a los municipios. Finaliza volviendo a pedir al Ejecutivo el aporte monetario para hacer que los procedimientos y elementos técnicos se adecúen a la nueva disposición y afirmando que la Diputación siempre estará «al lado de los ciudadanos».

Depósitos, cisternas, carbón activo...

Para intentar paliar el problema del agua, las Mancomunidades están tirando de carbón activo para bajar los niveles de plaguicidas presentes en el agua y hacer que vuelva a ser apta para el consumo humano. Hasta que esto suceda, se han habilitado depósitos de agua potable para los vecinos y se prevén cisternas para atender la demanda.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Cerca de 20 municipios carecen de agua potable en la provincia de Salamanca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email