Borrar
Miserere en la catedral de Salamanca. ÁLEX LÓPEZ
El catolicismo domina en una Salamanca plural en cuanto a tipo de confesiones

El catolicismo domina en una Salamanca plural en cuanto a tipo de confesiones

Casi el 88% de las entidades religiosas en la provincia son católicas, donde también conviven evangélicos, musulmanes, ortodoxos o incluso de la Fe Baha'í

Juanjo González

Salamanca

Domingo, 16 de junio 2024, 19:36

El derecho de libertad religiosa en España se pone de manifiesto en Salamanca, una provincia en la que se profesan varias religiones que cuentan con nada menos que 208 entidades y hasta 35 lugares de culto de forma oficial.

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes fija en 208 las entidades religiosas registradas en Salamanca, la inmensa mayoría de confesión católica, seguidas por los evangélicos, musulmanes y ya en menor medida, ortodoxos o incluso 'baha is'.

Por su parte, el Observatorio del pluralismo religioso de España, gracias a los datos del Registro de Entidades Religiosas, las investigaciones promovidas por la Fundación Pluralismo y Convivencia y las solicitudes de incorporación de datos realizadas por las propias comunidades religiosas, fija en 35 los lugares de culto repartidos por toda la provincia de Salamanca: 27 en la capital, 3 en Ciudad Rodrigo, 2 en Santa Marta de Tormes, 2 en Béjar y 1 en Alba de Tormes.

Por tipo de confesión, los 35 lugares de culto están repartidos entre los 23 Evangélicos, los 4 de Testigos de Jehová, los 3 son Musulmanes y uno tienen los ortodoxos, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Baha is, Comunión Anglicana y Adventistas.

Dada la gran tradición católica en España, la gran mayoría de entidades son de esta confesión en Salamanca: 183 de las 208, seguidas por 14 evangélicas, 4 musulmanas, 1 ortodoxa y 1 baha'is.

Fe Baha'í

Como explica el Observatorio del pluralismo religioso de España, surgió en Irán a mediados del siglo XIX como consecuencia de la predicación de su fundador, Bahá'u'lláh (1817-1892). Son monoteístas y defienden la existencia de una divinidad trascendente e incognoscible. La divinidad se manifiesta por medio de profetas entre los que destaca Bahá'u'lláh, que abre el ciclo bahá'í. No poseen ritos ni sacramentos; la relación entre el fiel y la divinidad es directa; y el estudio personal de los textos bahá'ís, que son muy numerosos, es fundamental para los creyentes. De igual modo son importantes las reuniones de la comunidad para la toma de decisiones colectivas y la resolución de problemas. De la misma manera que para la ayuda y la acción misionera.

Ortodoxos

Los cristianos ortodoxos y orientales se caracterizan por la importancia que otorgan, además de a la Biblia, a la tradición, configurada a lo largo de los siglos por las decisiones de los concilios y los escritos de los grandes pensadores religiosos y la autoridad de los obispos y patriarcas. Tras el concilio de Calcedonia de 451 se produjo la separación de los que se clasifican como cristianos orientales. A mediados del siglo XI se produjo la separación entre las iglesias cristianas ortodoxas y la iglesia de occidente (la católica). La diferencia principal entre unos y otros, además de las rituales y litúrgicas, radica en que los ortodoxos y orientales no aceptan el papel preeminente que los católicos otorgan al papa por encima de la tradición común y de los demás patriarcas principales. Las iglesias ortodoxas, superan los 200 millones de fieles, mayoritariamente situados en Europa del este. En España desde el 15 de abril de 2010 la Comisión Asesora de Libertad Religiosa ha reconocido al cristianismo ortodoxo.

Cristianismo evangélico

Los grupos cristianos evangélicos se caracterizan por otorgar la preeminencia máxima a los evangelios y en general a las escrituras bíblicas. Lutero es el líder religioso que puso en marcha la Reforma en el siglo XVI. De esta Reforma derivan en mayor o menor grado de identificación los grupos cristianos evangélicos. La lectura directa de la Biblia es fundamental y uno de los primeros empeños de Lutero. La traducción de la Biblia permitía que pudiese ser leída por el máximo número posible de personas, más allá del grupo de los eclesiásticos, como ocurría entre los católicos y los ortodoxos. Los evangélicos no aceptan que el papado, las decisiones conciliares o en general la tradición, tengan preeminencia sobre las escrituras.

Testigos cristianos de Jehová

Entidad religiosa de fundamento cristiano surgida en Estados Unidos en las últimas tres décadas del siglo XIX. Sus seguidores propugnan la lectura y el estudio riguroso de la Biblia a fin de evitar la prevalencia de las interpretaciones personales. Entienden que la traducción de las Escrituras ha de ser fiel al sentido de los textos originales, por lo que no coinciden puntualmente con otras confesiones cristianas. En España su presencia se remonta a 1910.

Iglesia Adventista

Los Adventistas del Séptimo Día surgieron en Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Lo hacen en el seno del movimiento que planteaba que se produciría de modo próximo e inmediato el retorno de Jesucristo a la Tierra. Se trata del grupo más numeroso y con una mayor implantación mundial de todos los que se han desarrollado en la línea de ese ideario. Se estableció como iglesia diferenciada en 1863. Los primeros adventistas llegaron a España en 1903. Se caracterizan por la santificación del sábado en vez del domingo. También se significan por el cumplimiento más escrupuloso que otros cristianos de los preceptos contenidos en la Biblia y en especial en el Antiguo Testamento. Por ejemplo, en lo relativo a la dieta, que se asemeja a la de los judíos.

Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (cuyos fieles suelen ser popularmente conocidos como «mormones» por uno de sus libros revelados, el Libro de Mormón) surgió en Estados Unidos. Su fe se basa principalmente en la creencia de lo que estiman que es el completo mensaje de Jesucristo. Plantean también su creencia en que Jesucristo expuso sus enseñanzas a los habitantes de América. Estiman que este conocimiento le fue otorgado por revelación divina al fundador Joseph Smith. Además de la Biblia su cuerpo doctrinal se completa con «El libro de Mormón», «Doctrina y convenios» y «Perla del gran precio». Su llegada a España se fija sobre 1854.

Iglesia Anglicana

La iglesia de Inglaterra o Iglesia anglicana surge en 1531. El rey inglés Enrique VIII es reconocido como autoridad suprema religiosa por parte del clero y del parlamento. Esto conllevó la separación respecto del catolicismo. Desde el punto de vista del modelo de organización, liderada por obispos y arzobispos, es la iglesia evangélica más cercana a la católica.

Iglesia católica

Es la Iglesia cristiana más numerosa. La Iglesia católica sostiene que en ella subsiste la única Iglesia fundada por Cristo. encomendada al apóstol Pedro, a quien le confió su difusión y gobierno junto con los demás apóstoles.1​ Por ello, se considera a sí misma «como un sacramento», un «signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano». La cabeza visible de la Iglesia católica es el papa, el obispo de Roma. Con dos milenios de historia, la Iglesia católica es la institución internacional más antigua del mundo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El catolicismo domina en una Salamanca plural en cuanto a tipo de confesiones