Borrar
Un padre pasea a su bebé, a la caída de la tarde.
Caos de población: el año con menos nacimientos y el segundo de más muertes

Salamanca

Caos de población: el año con menos nacimientos y el segundo de más muertes

En 2022 fallecieron en la provincia charra 4.402 personas, solo superadas por las 5.231 del 2020 por el covid y se une que apenas hubo 1.745 nacidos, el año con menos

Juanjo González

Salamanca

Viernes, 24 de noviembre 2023, 08:09

El problema de la población en Salamanca sigue empeorando con el paso de los años y todo apunta a que seguirá así en los próximos. Población envejecida y jóvenes se que se marchan a estudiar fuera se unen a que en el año 2022, según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se dieron a la vez el peor dato de nacimientos con el segundo peor de muertes, solo superadas por las que hubo en 2020 por el covid.

La tendencia de menos nacimientos es general en España: durante 2022 se registraron 329.251 nacimientos en el país lo que supuso un descenso del 2,4% respecto al año anterior (8.129 menos). En Salamanca apenas se alumbraron 1.745 nacimientos (933 niños y 812 niñas), siendo el registro más bajo desde que hay datos oficiales en España (1975). Ese año hubo en Salamanca 4.856 nacimientos, por ejemplo.

Este descenso de nacimientos en Salamanca es una realidad continuista a la baja desde ese 1975. El pico se alcanzó en 1976 con 4.909 alumbramientos ese año en total (2.508 niños y 2.401 niñas) y desde ahí fue reduciéndose, bajando ya de los 4.000 en 1984 (3.940), de los 3.000 en 1992 (2.962) y de los 2.000 en 2019 (1.933). El año anterior (2021), la cifra apenas se quedó en 1.754, rebajándose un poco más en 2022 hasta los 1.745.

Mortalidad

Durante 2022 fallecieron en España 464.417 personas, un 3,0% más que en 2021. Esa cifra en Salamanca también aumentó con respecto al año previo: en la provincia charra perdieron la vida en 2022 un total de 4.402 personas (2.182 hombres y 2.220 mujeres), que es la segunda cifra más elevada de fallecimientos desde que existen registros oficiales (1975, cuando se dieron 3.303).

En Salamanca, los 4.402 muertos en 2022 son la segunda cifra más elevada, solo superada por los 5.231 del 2020, el año de la pandemia de la covid, un año extraordinario por lo que se puede considerar este 2022 como el más alto por las circunstancias que se dieron en 2020 en todo el mundo. Es más, ni siquiera en 2021 -con la pandemia aún causando muchos estragos todavía en la población- se dieron en Salamanca tantos fallecimientos (3.995) como en 2022 (4.402).

1988, el primer año con más muertes que nacimientos

En el año 1988 empezaron a cambiar las tendencias en Salamanca, año en el que ya hubo más muertes que nacimientos en la provincia. Así, si en 1987 se dieron 3.499 nacimientos y 3.212 defunciones, en 1988 ya fueron 3.279 nacidos y 3.459 muertos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Caos de población: el año con menos nacimientos y el segundo de más muertes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email