

Secciones
Servicios
Destacamos
Botellas de plástico convertidas en vasijas, viales de inyecciones en lecheras o los bastoncillos de antígenos para realizar la prueba Covid, en patitas de oveja. Esto son solo tres ejemplos de cómo ha tomado forma el Belén de la Asociación de Mujeres Damajuanas de Fuenteguinaldo, para el que han utilizado casi el 100% de materiales reciclados.
Instalado en la iglesia parroquial, también se pueden ver otros detalles sumamente curiosos, como una caja de pescado elaborada con pipas o cómo los envases de las analíticas se han transformado en telares. Desde el colectivo reconocen que el centro de salud de la localidad ha colaborado con mucho material, pero también otros vecinos que han entregado desde la seda de gusanos que colocarán en el pesebre, a los mini panecillos elaborados por los panaderos locales.
El trabajo para montar este Belén sostenible comenzó hace casi un año y en la creación y diseño del mismo han participado alrededor de 14 mujeres, aunque la asociación supera las 80. Muchas ideas han salido de internet y algunas otras de vecinas a las que se las da especialmente bien el mundo de las manualidades.
No es la primera ocasión en la que estas mujeres llevan a cabo una iniciativa navideña sostenible pues ya el año pasado confeccionaron un árbol de Navidad con los brick de leche a los que dieron una segunda vida.
Se trata de un Belén muy especial, distinto a los miles de Nacimientos que se colocan en todos los pueblos de España, además de materiales reciclados, las Damajuanas han querido darle un aire diferente, incluyendo elementos propios del siglo XXI como son las energías renovables. Cuenta con paneles solares que dan luz a las casas, maquetas de aerogeneradores y hasta unas baterías para funcionar de forma autosuficiente.
La iniciativa ha sido apoyada por Iberdrola que, de este modo, ha querido homenajear al mundo rural y formar parte de esta iniciativa navideña. El responsable de Relaciones Institucional de Iberdrola en Castilla y León, Ignacio Antolín, ha agradecido «la oportunidad que nos han dado, por segundo año consecutivo, de respaldar esta iniciativa entrañable, un gesto de cariño y homenaje a todo el medio rural y nos parece fundamental la labor de este grupo de mujeres que han hecho un trabajo minucioso, encomiable, en la confección de este Belén sostenible y que contribuyen a dinamizar y fijar población».
Las Damajuanas recuerdan que entre sus objetivos está, desde su fundación, «sacar de sus casas a las mujeres que estaban solas, y tanto para algunas viudas como otras mayores, ha sido una alegría acudir a la asociación». También colaboran con iniciativas solidarias y tratan de involucrar a niños y mayores en todas sus actividades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.