

Secciones
Servicios
Destacamos
El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) creció en Castilla y León en el mes de septiembre con respecto a la mensualidad anterior en más de un día, hasta los 26,8, que sin embargo mantiene a la Comunidad por debajo de los 30 días que marca la ley por decimonoveno mes consecutivo.
En Salamanca, gran parte de los ayuntamientos y de las mancomunidades están por debajo de esa media nacional e incluso de esos 30 días que marca la ley.
El Ayuntamiento de Salamanca tiene fijado el periodo medio de pago en septiembre de 18,42 días con un total de 2.409.630 euros de importe de pagos pendientes, mientras que la Diputación de Salamanca tiene un periodo medio de pago de 26,95 días, con un total de 2.465.640 de importe de pagos pendientes.
En Salamanca se encuentran por encima de esa media de 30 días la Mancomunidad Cuatro Caminos con 648,42, Madroñal (206,57), Herrezuelo (149,60), Armenteros (147,5), Vitigudino (101,28), la Mancomunidad de Yeltes (80,22), Boada (76,77), Buenavista (87,89), Calvarrasa de Arriba (91,83), Sotoserrano (64,91), Pelarrodríguez (61,94), Sepulcro-Hilario (61,54), Sorihuela (54,92), Zamayón (51,12), Zorita de la Frontera (43,39), Aldeaseca de Armuña (39,03), Sequeros (38,81), Valdelosa (36,74), Puebla de Yeltes (36,54), Terradillos (36,27), Frades de la Sierra (35,29), Pelabravo (33,24) y Saucelle (30,16). San Martín del Castañar se queda cerca de esos 30 días que marca la ley con 29,34.
En cuanto a la deuda comercial, ésta se cifra en 4.021,88 millones de euros en España, equivalente al 0,31 por ciento del PIB nacional. Esto supone un incremento de 310,52 millones con respecto al mes anterior. Los pagos de naturaleza comercial realizados en septiembre han ascendido a 5.423,97 millones, que supone una caída del 2,43 por ciento respecto a los efectuados en el mismo mes de 2021. De ellos, 3.248,96 millones corresponden a pagos sanitarios, un 8,48 por ciento menos.
En cuanto a Salamanca, los consistorios que tienen más importes pendientes a proveedores según el informe del Ministerio de Hacienda son la Diputación de Salamanca con 2.465.641,66 euros, seguida por el Ayuntamiento de Salamanca con 2.409.631,82 euros. Muy por detrás ya se encuentran Guijuelo (612.946,08), Villares de la Reina (388.371,92), Alba de Tormes (347.932,94), Béjar (288.827,46), Ciudad Rodrigo (223.692,18), Vitigudino (218.891,94), Villamayor (196.729,01), Peñaranda de Bracamonte (171.264,61), Terradillos (122.946,83), Carbajosa de la Sagrada (138.930,81), Carrascal de Barregas (135.085,2), Santa Marta de Tormes (118.628,73), Cabrerizos (113.518,05), Valdelosa (111.884,35).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.