Borrar
Trump muestra la tabla de aranceles recíprocos que aplicará. EFE
Los «aranceles recíprocos» de EEUU a Salamanca: un 20% por comprarle más a Trump de lo que le vendemos

Los «aranceles recíprocos» de EEUU a Salamanca: un 20% por comprarle más a Trump de lo que le vendemos

La balanza comercial de la provincia con EEUU es negativa, pero las ventas de carne, vacunas o combustible nuclear se resentirán con las tasas, mientras el presidente todavía no grava el cobre o los minerales críticos

Félix Oliva

Salamanca

Viernes, 4 de abril 2025, 08:21

Salamanca, una de las provincias con un peor balance comercial de España y que es deficitaria con EEUU, cargará de forma inmediata con el arancel de 20% que el presidente Donald Trump ha impuesto a Europa, una 'tarifa plana' que va a perjudicar a las exportaciones de carne, minerales y compuestos de caucho. Sin embargo, hay otras guerras que preocupan más que las comerciales en Salamanca, que ve con inquietud limitaciones a la industria del español, o que están a salvo como podrían ser los minerales críticos.

Las medidas, anunciadas por Trump la madrugada del miércoles, van a afectar a toda la UE y a numerosos países, a los que EEUU va a aplicar recargos, los llamados «aranceles recíprocos», en contraprestación por los que se aplican a sus productos en estos países. A partir de ahí, toca explicar el fundamento de la decisión, cómo queda la balanza comercial y el cálculo del impacto.

  1. Cuánto exportamos a EEUU

    Un galopante déficit comercial

Nuestro país no tiene a EEUU entre sus principales destinos comerciales. a balanza de Trump con Salamanca es positiva para sus intereses, a pesar de lo cual la provincia cargará con los aranceles. España exporta menos del 5% del total de las ventas al país norteamericano. El volumen de exportaciones a EE UU alcanzó los 18.179 millones en 2024 frente a las importaciones, de unos 28.192, impulsadas principalmente por productos energéticos.

La balanza comercial global de las empresas salmantinas es altamente deficitaria: -353,4 millones de euros. Esta es la diferencia entre lo que se exportó en 2024 desde la provincia (1.142,5 millones de euros) y lo que se importó (1.495,9). Esto tiene bastante que ver con la actividad de la fábrica de elementos nucleares de Enusa en la provincia.

La relación comercial de Salamanca con EEUU se va a enrarecer con unos recargos del 20% que la administración Trump impone a todos los productos procedentes de Europa, pero no es precisamente un gran socio comercial.

El déficit comercial de la provincia se repite con el país de Trump, que tiene una ventaja de 23 millones de euros: de los 127 que le compramos en 2024 a los 103 que le vendimos.

  1. Productos exentos

    Cobre, minerales críticos y la energía

Los «aranceles recíprocos» se aplican a todos los productos que lleguen a Estados Unidos, salvo el acero, el aluminio y los automóviles, que tienen sus propios arancales del 25% y podrían aumentar.

Sin embargo, ha productos que Trump todavía no quiere encarecer y que se encuentran entre aquellos que codicia. Están exentos, por el momento, el cobre, los productos farmacéuticos, los semiconductores, minerales críticos, productos de madera y la energía. Sin embargo, la medida de gracia sobre ellos puede desaparecer en cualquier momento, ya que están a la espera de tarifas sectoriales.

  1. Qué le vendemos

    Nucleares, vacunas carne y caucho

Lo que más vendió al exterior Salamanca son 'bienes de equipo' con 351,7 millones de euros y alimentación con 327,6, mientras que las importaciones en este sentido fueron de 124,1 y 83,9 respectivamente.

Más en el detalle, eso corresponde con algunas actividades y productos concretos. Durante 2024, las principales exportaciones de Salamanca fueron elementos de combustible para centrales nucleares (259 millones de euros) que se hacen en Juzbado; vacunas veterinarias y productos similares (161), neumáticos nuevos de caucho (66,2 millones), cortes de cerdo congelados (42,2 millones) y cadáveres de bovinos, frescos o refrigerados (42,1 millones).

En concreto a EEUU, las exportaciones tienen un valor de 30 millones de euros anuales y se concentran en los campos de 'carne y despojos comestibles' con casi 9 millones de euros en los diez primeros meses del 2024, seguido por los 4,5 millones de 'minerales metalíferos, escorias y cenizas', los casi 3 millones de 'caucho y sus manufacturas', los 2 millones de productos farmaceúticos o el millón de 'preparaciones de carne'.

En cuanto a las exportaciones agroalimentarias de España a Estados Unidos destacan las del aceite de oliva, con ventas por valor de alrededor de 1.000 millones de euros; seguidas del vino (335 millones) y la aceituna de mesa (200 millones).

  1. Países y tarifas

    Por qué un 20%

Un listado de 185 países de todo el mundo, desde la Unión Europea hasta China, pasando por Ucrania, Reino Unido, Japón, Brasil o Australia, pero no Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte o Cuba, cargarán en los próximos días con importantes aranceles a las exportaciones de sus productos a EEUU. Las tarifas varían en función de un cálculo de lo que Trump ha llamado «aranceles recíprocos» y que, en realidad, corresponden con el déficit comercial.

La Administración Trump ha aplicado los nuevos aranceles con base a en un supuesto porcentaje de «tarifas aplicadas a Estados Unidos», es decir, de lo que pagan sus productos en los mercados a los que llegan. Sin embargo, según los cálculos de los expertos, esta cifra realmente se parece mucho al déficit comercial con los países afectados. «Han cogido el déficit comercial del país con Estados Unidos dividido entre las exportaciones de ese país a Washington», explican.

En el caso de Salamanca, la provincia 'se come' los aranceles como parte de Europa a pesar de que su balanza comercial con EEUU en negativa.

  1. Impacto económico

    Cuánto va a costar

El cálculo de lo que supondrá está por hacer, pero las ventas se reducirán hasta un 18% y el PIB, un 0,20% anual sobre las ventas totales, aunque el comercio no es lo único que preocupa a Salamanca de la relación comercial con EEUU, que también tiene en el centro de su diana la industria del idioma.

España solo vende el 5% del total de sus exportaciones a Estados Unidos, lo que mejora su posición respecto a otros países europeos. El impacto de un incremento en los aranceles será diferentes según el tipo de producto, del arancel aplicado en la actualidad y del valor de las exportaciones. Para los productos alimenticios la merma sería del 4,3%, así que en este sector Salamanca se juega una cantidad limitada.

En este sentido, la Cámara de España calcula que la fabricación de máquinas, aparatos mecánicos, y aparatos y material será el más perjudicado con una caída de las exportaciones que podría llegar al 22,1%. Las ventas a EE UU de productos químicos y farmacéuticos podrían disminuir en un 13,1%. Y en los metales y sus manufacturas el impacto sería menos severo, con una reducción que podría llegar al 8,1%.

A nivel europeo, el primer cálculo es de un impacto de 81.000 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los «aranceles recíprocos» de EEUU a Salamanca: un 20% por comprarle más a Trump de lo que le vendemos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email