

Secciones
Servicios
Destacamos
Salamanca atravesó cuatro olas de calor durante el verano y esta última de agosto ha sido la más fuerte. Las temperaturas extremas, la sequía y las tormentas fueron las causantes de las miles de pérdidas que se produjeron en el año 2022 en la provincia. Hectáreas de arbolada y pastos hechos cenizas que este este año se evitó casi por completo. En 2023 los equipos de extinción activaron antes de tiempo el protocolo y continúan trabajando duramente para que la historia reciente de Salamanca no se vuelva a repetir.
La historia reciente de Salamanca desvela que desde hace cinco años el número de incendios forestales y hectáreas calcinadas han ido en aumento hasta este 2023. En 2022, las llamas arrasaron con la provincia y con diferentes puntos de España, por lo que en este verano se han incrementado las medidas de prevención y ha aumentado la concienciación en la población. Este mes de agosto un total de 22 municipios salmantinos se han visto afectados por algún incendio forestal, muchos de ellos se corresponden con los días en los que la provincia atravesaba una ola de calor o fenómenos meteorológicos adversos, sin embargo, es el agosto con menos hectáreas calcinadas de los últimos años. Algunos de ellos fueron provocados por colillas o máquinas y motores, dos de las causas más frecuentes que pese al paso de los años continúan siendo las más comunes.
El informe histórico de incendios publicado por la Junta de Castilla y León establece que en agosto de 2018 se calcinaron más de 95,74 hectáreas, entre los 38 fuegos que se ocasionaron en la provincia salmantina en el mes de agosto. Este dato de tierras calcinadas supone 19,31 hectáreas menos que el mes anterior. Serradilla del Llano fue el municipio más afectado con 56,16 hectáreas quemadas de matorral. La razón de este incendio y de siete más fue la meteorología, pues el día 22 de agosto, una gran tormenta atravesó Salamanca. Los medios de extinción tuvieron que trasladarse hasta Villar de Leches, Pinedas, Pedrosillo de Alba, Puebla de Yeltes, El Maíllo, Serradilla del Llano, Martiago y La Alberca. Durante todo el mes hubo incendios exceptuando tres días.
Tanto en 2019 como en 2020, los incendios aumentaron su número y por consiguiente, las hectáreas calcinadas. Según la Agencia Estatal de Meteorología, ambos años registraron temperaturas inferiores a los 39 grados, de hecho, las causas que los provocaron son mayoritariamente intencionadas y accidentadas (motores y máquinas). Cabe destacar que este último año se produjo mínimo un incendio por día en agosto, al igual que el mes de julio de 2020. En total, 49 incendios arrasaron con más de 640'6 hectáreas. Los más graves se produjeron en Sanchón de la Sagrada con 48'49 hectáreas de pasto, Serradilla del Llano con 48'64 hectáreas de matorral, Cerralbo con 116 hectáreas de pasto, Bañobárez con 160 hectáreas de arbolado y pasto y Bermellar con 54'70 hectáreas de arbolado y pasto.
Más de 2.431'64 Hectáreas calcinadas
Agosto de 2021
En el mes de agosto de 2021, 37 fueron los incendios que se produjeron en Salamanca, 12 menos que el año pasado, aún así uno de ellos arrasó con miles de hectáreas. Fueron calcinadas más de 2.431'64 hectáreas, de ellas, 2.199,06 pertenecen al municipio de San Felices de los Gallegos; se perdieron 1.434'61 hectáreas de arbolado, 463'84 hectáreas de matorral y 300'61 hectáreas de pasto. Este fuego fue declarado intencionado por la Junta de Castilla y León, además por haberse iniciado por diferentes frentes.
El mes de julio de 2022 es una fecha que marcó a los salmantinos debido a las más de 9.000 hectáreas arrasadas en el incendio de Monsagro. Éste fue provocado por una tormenta, pues 2022 además de batir récords históricos de temperatura, fue un año muy seco y con fenómenos de carga eléctrica. El mes de agosto de este mismo año no se quedó atrás, el primer día, el municipio de Candelario fue víctima de una gran tormenta que ocasionó la pérdida de 511'97 hectáreas; 28'11 de arbolado, 261'68 de matorral, 218'11 de pasto y 4'07 de procedencia agrícola. También los municipios de Monterrubio de Armuña con 89'82 y Valicobo con 124 fueron de los lugares más afectados del mes de agosto de 2022. La historia reciente de la provincia recuerda el 2022 como un año negro, en los dos meses de verano hubo dos incendios que marcaron un antes y un después en el protocolo de los medios de extinción, se trata del fuego de Monsagro y el de La Fregeneda.
Este mes de agosto de 2023 se ha enfrentado a dos olas de calor con temperaturas extremas, pese a ello, la incidencia en incendios forestales es muy baja. Algunos de estos fuegos se corresponden con los días en los que los termómetros marcaban las máximas más altas pero las hectáreas calcinadas fueron mínimas. Un total de 45 incendios en todo el verano, 23 en julio y 22 en agosto, en este último mes solo se han perdido 12,85 hectáreas; una cifra impensable después de haber sufrido en 2022 el año negro en Salamanca. El trabajo por adelantado y la mejora en los protocolos de extinción han conseguido que este 2023 la provincia lamente pocas pérdidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.