Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 22 de abril
Mercedes González, Mirian de Jesús y José Alfredo Manzano, junto a la parcela en la que está previsto construir el centro de salud de Prosperidad. Aléx López

El Zurguén y Prosperidad, una carrera de fondo hacia el centro de salud

Tras más de 10 años de espera, la Junta ha anunciado el próximo inicio de las obras en uno de los barrios y presentado el Plan Funcional del segundo

Isidro Serrano

Salamanca

Domingo, 23 de octubre 2022, 10:11

Los vecinos de los barrios de El Zurguén y Prosperidad han vuelto a oír hablar de centros de salud y no saben a qué atenerse. En menos de un mes, los dos barrios de Salamanca más necesitados de un centro de salud han vivido un vaivén de informaciones oficiales que, teniendo en cuenta que hace ya unos 13 años les prometieron su construcción, con proyectos redactados y hasta parcelas asignadas, han vuelto a remover a sus representantes vecinales. La verdad es que se mueven entre la alegría, la incertidumbre y la desconfianza, «porque ya son demasiados palos ciego sin que se haya hecho nada».

Publicidad

Lo que tienen claro es que van a estar vigilantes para que estas nuevas promesas de la Junta se cumplan y que se lleven a cabo las necesarias remodelaciones de ambas zonas de salud para que la atención sanitaria sera más efectiva.

El relato en simple. En el año 2009, la Junta de Castilla y León anunciaba la construcción de dos centros de salud en El Zurguén y la Prosperidad, dos barrios en plena expansión desde hacía más de diez años antes, y cuyos vecinos, mejor dicho sus necesidades sanitarias, comenzaban a colapsar los centros sanitarios de los barrios cercanos a los que tenían que desplazarse.

José Alfredo Manzano conversa con Mercedes González. a. López

«Le propusimos a la Gerencia que hiciese un centro de salud para toda esta zona trastormesina»

José Alfredo Manzano es el presidente de la asociación de vecinal Teso-El Zurguén. Es el primero en reconocer que, tal y como ha ido la evolución de los habitantes en la ciudad, «lo más lógico es que aceleren para construir el centro de salud de la Prosperidad, porque afecta a mucha más gente».

Sin embargo, no duda en recordar que en función de la evolución de los vecinos (4.000 en El Zurgén y 2.000 en el Teso de la Feria), y de que ya son 25 años de barrio «las necesidades de los vecinos no son las mismas». Además, recuerda que el mismo día que Mañueco anunció la disolución de las Cortes, se reunieron con el gerente de salud de área para proponerle que un centro de salud nuevo en los terrenos del antiguo psiquiátrico, propiedad de la Diputación. Podría ser una solución para evitar duplicar gastos antes de construir el de El Zurguén y que así se atendiesen las necesidades de toda esa zona trastormesina. La idea fue muy bien aceptada... Pero la evolución política posterior paralizó cualquier propuesta de este tipo.

En ese momento, comenzaba una carrera de fondo, «de la que aún no sé ve la meta pese a los anuncios oficiales», hacía la consecución de un servicio vital para dos zonas en pleno proceso de expansión poblacional.

Poco tiempo después, ambos proyectos aparecían ya en los presupuestos del Gobierno regional, aunque con consignaciones irrisorias. Esos sí, de la Prosperidad se llegó a redactar un proyecto, se realizaron maquetas y hasta recreaciones virtuales. El arquitecto cobró 300.000 euros por su trabajo, pero nunca más se supo del centro de salud.

Publicidad

Ya en 2012, la Junta volvió a la carga y dio a conocer cómo iba a ser el centro de salud del otro barrio, El Zurguén. «Hasta iba a tener un quirófano para cirugía menor sin ingreso» recuerda un representante vecinal. Pero de esta instalación sanitaria no volvió a saberse nada, como de la otra.

En todo estos años, muchas preguntas de la oposición en las Cortes regionales, muchas acusaciones cruzadas, pero nada. Los dos proyectos volvían a aparecer de vez en cuanto en los presupuestos regionales con cifras de risa, hasta que el año pasado cambiaron las cosas y «los números eran ya mas gordos»

Publicidad

.

Mercedes González y Mirian de Jesus. de la Asociación La Aldehuela.

«No han querido fijar una fecha»

En el caso de Prosperidad, más de los mismo. Las buenas noticias, las buenas palabras, contrastan con lo que ha sucedido. «Hace 20 años, aquí en la Prosperidad, los promotores vendían las casas anunciando que íbamos a tener centro de salud y otros muchos servicios. Y aquí seguimos», asegura Mercedes González, de la asociación La Aldehuela, con un centro de salud de referencia saturado con 43.000 cartillas como el de La Alamedilla y el de urgencias a muchos minutos de distancia, en San Juan.

Para ellos, el anuncio del Plan Funcional es una gran noticia, pero «nos preocupa que no quieran comprometerse a dar un fecha para el inicio de las obras» porque son ya muchos años de palabras sin que se cumplan los compromisos. «Esta zona ha crecido mucho y hay 43.000 cartillas en el centro de salud de La Alamedilla al que pertenecemos. Ya es hora de hacer algo. Si en 2009 era necesario el centro de salud, lo es más ahora, porque antes de la pandemia los médicos de familia daban vez para una semana o diez días.Y eso no se puede consentir».

Y de repente, el 29 de este pasado mes de septiembre la Junta da a conocer el Plan Funcional del centro de salud de Prosperidad. Diez consultas de medicina de familia, y otras tantas de enfermería. Dos de pediatría y dos más de enfermería pediátricas, sala de lactancia, atención de fisioterapia, consulta para ecografías, una consulta médica de Ginecología, tres consultas para enfermería ginecológica... Salvo la salud bucodental, que no aparece en el nuevo Plan Funcional y que ya ha reclamado la asociación vecinal, está prácticamente todo.

Pero no quedó ahí la cosa. Unas semanas después, hace apenas cuatro días, en las Cortes regionales, los procuradores del Partido Popular por Salamanca reafirmaron este pasado jueves la «voluntad» de la Consejería de Sanidad y la Gerencia Regional de Salud de construir el nuevo centro de salud para el salmantino barrio del Zurguén, cuyas obras comenzarán, según avanzaron, antes de que finalice la actual legislatura.

Publicidad

A partir de ahí, solo queda cruzar os dedos, y que no haya que esperar otros 13 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad