
Cita ineludible esta pasada madrugada para los amantes de la astronomía. En las primeras horas del día y últimas de la noche se ha podido observar el eclipse de Luna, conocido como eclipse de Luna roja o de sangre, que ha sido visible desde gran parte del mundo y en España podrá observarse como total en el centro y oeste de la península, entre esos puntos Salamanca.
Publicidad
Así, como informaba el Instituto Astronómico Nacional se ha podido ver el comienzo de la fase total, pero no el final. La observación del eclipse se ha podido realizar a simple vista y no entrañaba ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. ¿Por qué roja? La razón se debe a que durante el eclipse total, la Luna no ha estado completamente oscura, sino que ha tenido un tono rojizo. Eso se debe a parte de la luz solar es desviada por la atmósfera terrestre.
El eclipse también ha sido visible en alguna de sus fases en Europa, gran parte de África, Norteamérica, Sudamérica, la Antártida y el este de Asia y Oceanía y la fase de totalidad del eclipse se apreciará en el oeste de Europa, África occidental, Norteamérica, Sudamérica y la Antártida.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.