Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 1 de abril
Mural en el centro 'Ranquines' Cáritas Salamanca
Las vidas que se han perdido en Salamanca: el suicidio como «única opción visible» para no sufrir

Las vidas que se han perdido en Salamanca: el suicidio como «única opción visible» para no sufrir

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 25 personas se quitaron la vida a lo largo del año en Salamanca

Domingo, 20 de octubre 2024

Cambios en el comportamiento, irritabilidad, ansiedad o depresión. Según el psicólogo Eduardo Bensabat, esos son algunos de los aspectos que deben tenerse en cuenta, si se producen de manera continuada, como posibles llamamientos de auxilio ante un posible caso de suicidio. Y es que en nuestra sociedad no es un ámbito que se pueda dar ocasionalmente o de forma aislada, más bien es algo cada vez más habitual que ha tendido ya a normalizarse.

Solo en Salamanca durante el 2023 y según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), 25 personas se quitaron la vida a lo largo del año. Un cifra exageradamente alta y que, por desgracia, no cesa. «Es un problema de salud pública y no hay campañas de sensibilización. No hay anuncios en la televisión, no está ni el 024 ni el Teléfono de la Esperanza en las marquesinas de los autobuses... casi no se publicitan y es muy necesario hacerlo porque las cifras son abrumadoras», comenta Eduardo a este medio.

Tal y como establecen los datos, los suicidios se suelen dar en personas generalmente jóvenes y que pertenecen al género masculino. «Hay más suicidios de hombres que de mujeres y esto se debe a cómo socializan. No se pueden mostrar vulnerables porque eso se asocia a la debilidad». Lo que se hace desde la consulta es crear «un entorno seguro» en el que no deben tener miedo. Sin embargo, «son menos propensos a solicitar ayuda psicológica».

«El acudir a un psicólogo se está destigmatizando»

Eduardo Bensabat

Psicólogo Coordinador Nacional del chat del Teléfono de la Esperanza y especialista en Prevención del Suicidio

Aun así, cada vez son más los hombres -y también las mujeres- que deciden ponerse en manos de un profesional. «El acudir a un psicólogo se está destigmatizando, se está normalizando mucho este hecho y cada vez hay más personas que lo dicen abiertamente. Hay un avance y cada vez se solicita más ayuda relacionada con la salud mental».

Consultas y procedimientos

Uno de los pasos que se va a seguir en la consulta para contribuir con esta prevención es profundizar en los problemas y «entrenar habilidades de enfrentamiento, estrategias de gestión de estrés y habilidades comunicativas», aunque todo depende de cuáles sean los motivos «que llevan a la persona a plantearse el suicidio como solución a una situación abrumadora».

Aun así, Eduardo le da mucha importancia al hecho de que todas las personas pueden contribuir si se enfrentan a algún caso de autolesión o posible suicidio. «No es necesario ser profesional de la salud mental para aportar un granito de arena en esta problemática». Y aunque para hacer conferencias o reuniones sí que se necesita tener una formación previa, las cosas que se pueden hacer, se pueden llevar a cabo desde cualquier profesión. «Basta con ser una persona cercana, mostrar empatía y escucha activa con personas que se encuentren en una situación de riesgo», para después derivar a una persona especializada.

Algunos mitos

Muchas veces se tiene la visión de que la persona que se intenta suicidar o que se autolesiona, está haciendo una llamada de auxilio. Y realmente es así, por lo que hay que prestar la atención necesaria y suficiente para ser plenamente conscientes de lo que está sucediendo.

«La persona que recurre al suicidio es porque realmente quiere dejar de sufrir»

«La persona que recurre al suicidio o a la autolesión es porque realmente quiere dejar de sufrir y es la única opción visible que contempla». Sin embargo, hay muchos caminos que pueden seguirse desde fuera para hacerles ver a esas personas que hay otras opciones a las que pueden llegar gracias a la ayuda y a la comprensión de su entorno o su círculo más cercano.

Además, algo que también se escucha es que «el que se quiere suicidar no lo dice, lo hace directamente». Pero, ¿realmente es cierto? «Esto es un error porque la evidencia científica nos dice que el 90% de las personas que se suicidan, lo dicen previa y abiertamente a personas del entorno o a través de señales de alarma». Con lo cual, no basta con hacer caso a lo que se escucha, sino también hacer caso a lo que se está viendo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las vidas que se han perdido en Salamanca: el suicidio como «única opción visible» para no sufrir

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email