Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
Esquema del traslado y detalle del crucero de San Cebrián. SH
El viaje imposible de la cruz que recuerda en Salamanca una iglesia de la repoblación de la ciudad

El viaje imposible de la cruz que recuerda en Salamanca una iglesia de la repoblación de la ciudad

Una réplica del crucero de San Cebrián ocupará su lugar original casi 200 años después de que el auténtico, que está muy deteriorado y no se puede mover, fuera trasladado al cementerio

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 26 de febrero 2024, 18:59

La construcción de una réplica del crucero de San Cebrián devolverá su aspecto original a la plaza del Colegio Carvajal a la espera de que este antiguo edificio, pasto de las llamas y el abandono, sea rehabilitado. De momento, el crucero volverá a este lugar del que salió hace años, aunque el original no se puede mover porque su estado es tan deficiente que puede desmoronarse.

El Ayuntamiento de Salamanca ha reservado una partida en su presupuesto de 2024 para recuperar el crucero de San Cebrián. Se trata de una pieza formada por una columna y una cruz de piedra en su parte superior que recuerda la iglesia del mismo nombre que había en la plaza de Carvajal.

La pieza es propiedad de la Diócesis y fue retirada del lugar hace casi dos siglos. Su función era señalar la desaparición de un templo, en este caso, la iglesia de San Cebrián. Se encuentra en un lugar rico en patrimonio, donde ha aparecido un tramo de muralla en una antigua churrería y se encuentran restos de la Salamanca más antigua.

Este templo fue uno de los levantados durante la repoblación de la ciudad en el siglo XII. Construida en el siglo XII, en torno a 1157, fue una de las iglesias más antiguas de Salamanca. Se derrumbó a finales del siglo XVI, debido al terreno y su pendiente. Sus materiales sirvieron sobre todo para la construcción de la Catedral Nueva de Salamanca. Y su cripta es la conocida Cueva de Salamanca que no escapa al deterioro.

Esta cruz señala el lugar en el que estaba la desparecida iglesia románica y, junto a otras, la pieza fue trasladada en 1832 al Cementerio que en aquel entonces estaba en construcción y allí permanece. Está realizada en piedra de Villamayor y ha sufrido un gran deterioro.

El traslado, imposible

Sin embargo, hace cerca de una década que existen peticiones para que regrese a su lugar original, una pretensión que se ha topado con su mala situación. En 2008 ya hubo peticiones para que se restaurara al conocerse el mal estado de la pieza.

El crucero, en su ubicación desde hace casi 200 años en el cementerio. Detalle de su parte superior. Y luegar donde debería estar, en la plaza de Carvajal. Fotos: Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio
Imagen principal - El crucero, en su ubicación desde hace casi 200 años en el cementerio. Detalle de su parte superior. Y luegar donde debería estar, en la plaza de Carvajal.
Imagen secundaria 1 - El crucero, en su ubicación desde hace casi 200 años en el cementerio. Detalle de su parte superior. Y luegar donde debería estar, en la plaza de Carvajal.
Imagen secundaria 2 - El crucero, en su ubicación desde hace casi 200 años en el cementerio. Detalle de su parte superior. Y luegar donde debería estar, en la plaza de Carvajal.

Inicialmente, se valoró devolverlo a su posición histórica. De hecho, en 2011 las autoridades de patrimonio empezaron a valorarlo y así lo solicitó en 2017 la asociación Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio. Sin embargo, pronto se supo que no era posible y se descartó. El crucero original no puede regresar donde estaba, un viaje que no resistiría por su precario estado de conservación.

Según técnicos de patrimonio, hay un riesgo cierto de que se desmorone la estructura si se intenta el traslado. En un primer momento se propuso restaurarlo para recuperar sus valores, pero no se hizo.

En 2017 se aprobó a través de presupuestos participativos que se elaborara una réplica para colocarla en su lugar original de la plaza de Carvajal en sustitución de la auténtica. Sin embargo, no ha sido hasta ahora que se dispone de presupuesto para hacerlo.

La partida reservada es para la construcción de la réplica y no para arreglar la original, que va a permanecer en el cementerio San Carlos, evitando el riesgo de que se deteriore todavía más en un hipotético traslado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El viaje imposible de la cruz que recuerda en Salamanca una iglesia de la repoblación de la ciudad

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email