

Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de vecinos de Villamayor y otras localidades afectadas por los malos olores procedentes de una industria de grasas se han manifestado esta mañana en la sede de la Junta de Castilla y León en Salamanca para exigir una solución al problema. Lo han hecho antes de que una representación del movimiento vecinal se haya entrevistado con el delegado territorial.
Los vecinos se han citado a las 9.30 horas para protestar por la situación que viven desde hace meses y que estalló el pasado verano cuando, por un cambio en la dirección habitual del viento, Salamanca capital amaneció bajo un intenso y desagradable tufo. La contaminación procedía de una industria de transformación de restos animales sita en el término de Doñinos de Salamanca, pero a un paso de la zona del golf del municipio de Villamayor.
«Estamos aquí por los olores producidos por una fábrica de grasas como consecuencia de una mala praxis profesional como se recoge en los informes de la Junta», ha explicad Manuel Pérez, presidente de 'Cuidamos Villamayor', que asegura que el problema existe desde hace años y que la instalación de nuevas fábricas va a convertir la zona «en un estercolero».
Pérez ha denunciado que la actual industria podría multiplicar su actividad, con permisos que pasarían de 60.000 a 150.000 toneladas al año, lo que puede provocar «un problema de salud pública».
Los vecinos, organizados ya en una plataforma, han desplegado pancartas contra los olores y han dado vueltas al patio en señal de protesta. Uno de ellos portaba una máscar antigás. Entre las misivas que han desplegado, una protesta porque «nuestros pueblos no son vertederos» y de rechazo a otra de las varias industrias que se van a ubicar en la misma zona, una planta de bioetanol.
Los afectados piden un mayor control de las futuras industrias y que la señalada por los olores cumpla con la normativa. La Junta ya confirmó a este diario que la actividad tenía dos expedientes abiertos.
El problema de los olores surgió el pasado 23 de agosto. Según la plataforma vecinal de Villamayor, proceden de una planta de transformación de productos animales no destinados a consumo humano. Denuncian no sólo olores, sino ruidos y presuntos vertidos. Se trata de una industria que se dedica a la transformación de estos restos de origen animal, caso de las grasas.
La gestión de los subproductos de origen animal (SANDACH) desde el momento en que se generan hasta su uso final, valorización o destrucción está regulada para garantizar que durante la misma no se generan riesgos para la salud humana, la sanidad animal o el medio ambiente y especialmente para garantizar la seguridad de la cadena alimentaria humana y animal.
El Ayuntamiento de Villamayor, uno de los afectados, ha solicitado a la Junta de Castilla y León la revisión de la autorización ambiental de la fábrica de grasas y que realice mediciones «en continuo». Los hedores son cada vez más frecuentes y tanto vecinos como ayuntamientos quieren una solución.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.