

Secciones
Servicios
Destacamos
Vivir en una de las zonas más céntricas de la ciudad no resulta tan idílico como cabría esperar. Mercedes Gabriel, presidenta de la asociación vecinal Bretón expone que los residentes se enfrentan a diario a numerosas dificultades. En muchos casos unas están relacionadas con otras.
Los alrededores de Gran Vía son una de las mayores zonas de marcha de la ciudad. Como no deja de crecer el número de bares, desaparecen los comercios de proximidad. Con más hostelería montando sus terrazas aumenta el espacio público ocupado al servicio del sector privado en detrimento de otros usos. Y como el ocio se centra en los bares, parece que no se tiene en consideración la necesidad de espacios verdes y arbolado. Además, cuando se celebran las fiestas universitarias más populosas la situación se descontrola, se producen problemas de seguridad, actos vandálicos y exceso de ruidos.
«Si no se hace algo, la zona terminará siendo algo parecido a un parque temático de las fiestas de las facultades», lamenta la presidenta. Pero el colectivo vecinal tiene muchas ideas sobre cómo mejorar esta realidad y hacer el barrio más atractivo para residentes y visitantes.
Una de esas propuestas pasa por reverdecer sus plazas. La vegetación hace más frescos, sanos y acogedores los espacios urbanos. Los humaniza. Es el primer paso para atraer a ellos a personas que los llenen de vida y transformarlos en espacios de convivencia. «Pero el Ayuntamiento solo se centra en plantar algo en la zona por la que pasa la Vía de la Plata por el Life», apunta.
A distintas plazas, la asociación les ven distintas posibilidades de uso. Las de Los Basilios o San Román le parecen las más interesantes para «retener a los niños» que acuden a clase en el barrio y que en muchos casos «viven fuera del entorno, pero tienen familia en él». Habría que dotarlas de espacios de juego adecuados y sombreados.
El descanso y la convivencia para gente más mayor es el contenido que consideran más adecuado para la plaza de San Cristóbal, que ven muy desaprovechada y deteriorada. «Se ha convertido en el pipican del barrio, porque aunque pongas espacios específicos para los perros, los dueños no quieren meterlos dentro al considerar que están sucios» ya que otros no recogen los residuos de sus mascotas. También habría que mejorar su accesibilidad. Como la de la calle Banzo, una de las menos atractivas del barrio que necesita una remodelación adaptada.
Pero la zona estrella, en la que consideran que existe un potencial para hacer actuaciones más ambiciosas e innovadoras es el entorno de las plazas de San Román y Bretón. «Si la juventud contase con un centro cívico en la zona, con buenas posibilidades de ocio, no dependería tanto de los bares». Además, consideran que esta actuación debería ser exponente de la «transferencia de conocimiento de una ciudad universitaria».
Plantean alguna intervención puntera que contase con las más modernas tecnologías de inteligencia artificial para ofrecer entretenimiento a los jóvenes y servicios comunitarios de una forma sostenible. Podría tratarse de espacios en los que los chavales pudieran jugar (o hacer patinaje) y la energía de su movimiento sirviera para mantener la iluminación. O aprovechar la energías renovables y colocar sensores de movimiento para optimizarla. Todo ello en medio de un parque verde y con actividades para un aprovechamiento cultural de la zona.
La ambición del proyecto podría incluir la permuta de parcelas privadas de los alrededores para agrandar el espacio, ya fuera de forma temporal o definitiva. La asociación ha pensado hasta en la financiación, que en parte podría buscarse en los fondos Next Generation para lo relacionado con sostenibilidad y también de los presupuestos participativos.
¿Y el solar del antiguo teatro Bretón? La asociación apunta que no hay novedades desde que se anunciara la intención de construir en ella una residencia universitaria. El proyecto es incompatible con el uso dotacional de este espacio, que tiene que destinarse a infraestructuras socioculturales. «Se lleva con el máximo secreto», denuncian. Pero siguen atentos.
Al lado, la plaza de Tomás Bretón está desangelada, con escasa vegetación y una estatua del compositor en la que ni siquiera figura su nombre ni a qué se dedicaba. La asociación ha solicitado que se coloque una placa identificativa sin obtener respuesta. A los vecinos les gustaría que ganase relevancia este espacio y su anfitrión. Otra de las peticiones hechas al Ayuntamiento de Salamanca es poner bancos con forma de notas musicales o instrumentos. Afirman que podría hacer que este espacio se convirtiera también en un atractivo turístico.
También reivindican que en los centros educativos se dé a conocer a Tomás Bretón y su obra y que se le integre en los recorridos que hacen los escolares para visitar las esculturas de otros personajes relevantes de la ciudad como es el caso de Unamuno. Al menos esperan que en 2023 se celebre como se merece el centenario de su muerte. «Nosotros pedimos muchas cosas, pero de momento no hemos conseguido casi nada» señala Mercedes.
Pero como no se rinden, el próximo día 29, alas 19 horas, celebrarán en la plaza de Bretón un homenaje a este músico con motivo del aniversario de su nacimiento para reivindicar su legado cultural y artístico. También aprovecharán para entregar los premios de su II Certamen de Fotografía.
Organizar actividades y actos sin una sede se hace especialmente complicado. Primero porque cuando la junta directiva tiene que reunirse, se ve obligada a hacerlo en cafeterías o similares. La presidenta vecinal critica que cuando piden un despacho o un espacio, el Ayuntamiento les remite al Centro Municipal Integrado Plaza de Trujillo. Demasiado lejos para los vecinos.
Segundo, porque plantear actividades para todo el curso como hacen otros colectivos es imposible. Y sin ellas es más difícil atraer nuevos socios y crecer. Pero como entienden que «las asociaciones vecinales son muy necesarias» no van a dejar de solicitar un local en el barrio. Y organizarán actividades al aire libre, aunque tengan que estar mirando al cielo por si llueve.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.