Borrar
Urgente Los líderes europeos destacan el compromiso del papa Francisco con «los más vulnerables»
Imagen del nicho de Unamuno en el cementerio de Salamanca con el famoso epitafio. ICAL
De Unamuno a Gombau pasando por Rafael Farina, ilustres en el cementerio de Salamanca
Día de los Difuntos

De Unamuno a Gombau pasando por Rafael Farina, ilustres en el cementerio de Salamanca

La del rector eterno es sin duda una de las sepulturas más visitadas del cementerio San Carlos Borromeo junto a la del cantante de Martinamor

Isidro Serrano

Salamanca

Martes, 1 de noviembre 2022, 10:05

Como todos los cementerios del país, el de San Carlos Borromeo de Salamanca encierra entre sus innumerables tumbas, sepulturas, nichos y panteones el lugar del último descanso de diversos salmantinos o personajes vinculados a Salamanca que se pueden considerar ilustres.

Algunas incluso son escenarios de actos años tras año, y son visitadas por cientos de personas. La tumba de Miguel de Unamuno, el rector más ilustre de la Universidad de Salamanca es una de las más visitadas, sino la que más de todo el cementerio salmantino.

En el nicho 340 de la galería de San Antonio, a la izquierda según se entra en el camposanto de la capital del Tormes se encuentra el célebre epitafio 'Méteme Padre eterno en tu pecho, misterioso hogar, dormiré allí, pues vengo deshecho del duro bregar'. Allí, cada 31 de diciembre, fecha en la que falleció en 1936, se le recuerda con un acto cargado de simbolismo, en el que participan familiares de Unamuno y representantes institucionales. El nicho, muy simple, está rodeado de otros en los que están sepultados algunos de sus familiares directos.

Otra de las que más interés despierta entre las personas que visitan el cementerio, especialmente en días señalado como el de hoy, es la del cantante de Martinamor Rafael Farina. El sepulcro de Farina, ubicado en el bloque 44 nº 91, está ejecutado en granito negro con el frente y los dos bloques del mismo material y luce una Piedad de porcelana vitrificada, según recoge la web de Parque Cementerio, la empresa que explota el camposanto salmantino.

La tumba se Farina también recibe numerosas visitas y no es extraño ver a lo largo de todo el año ramos de flores recién depositados por seguidores del cantante llegado de todo el país.

La tumba de Rafael Farina, llena de flores blancas y rojas, ICAL

Volviendo a la Universidad de Salamanca son muchos los docentes y rectores que a lo largo de sus más de 800 años de existencia han acabo enterrados en el cementerio de Salamanca. Además de Unamuno, también está enterrado allí el rector Lucena, quien también da nombre a una calle de la ciudad. También el rector Esperabé, quien estuvo aproximadamente 30 años en el rectorado, y tiene un panteón en el cementerio de la ciudad que también le ha concedido el honor de darle su nombre a un paseo.

Otro personaje importante enterrado en Salamanca es Antonio Fernández Alaba, un arquitecto nacido en la capital conocido por diseñar el tanatorio de la M30 de Madrid o el Convento de las Descalzas de Salamanca.

También pueden encontrarse en el cementerio salmantino las tumbas del fotógrafo Venancio Gombau, Íscar Peyra y Filiberto Villalobos, sobre el que la leyenda cuenta que sobre su lápida siempre hay un clavel blanco. Y tampoco hay que olvidar la del historiador Villar y Macías. Todos ellos con calles a su nombre en la ciudad.

Además de por algunos de los personajes que están enterrados en él, el cementerio de San Carlos Borromeo se caracteriza por la belleza y características de algunos de sus panteones. Varios ya desaparecidos y muy diferentes a los originales tras ser remodelados con el paso del tiempo.

El historiador José Maria Hernández Pérez se refiere a uno con especial atención en la web de la empresa del cementerio. «En la última década del siglo se terminó otro mausoleo que prometía ser el más suntuoso y que sería la última morada de doña Teresa de Zúñiga y Cornejo, la célebre «Corneja» que tantos quebraderos de cabeza dio a la ciudad para abrir la calle de la Rúa, desde Palominos. En 1888 se da cuenta de la concesión para extraer piedra de la cantera de san Vicente con destino al mausoleo. La obra escultórica se debió a Eugenio Duque y Duque, escultor de cámara de Amadeo de Saboya y era reproducción exacta de una iglesia románica, elevada sobre una alta plataforma. Tenía reminiscencias bizantinas en la cúpula semejante a los cimborrios de la época románica. Lucía un precioso medallón con el rostro de Cristo, en el tímpano sobre el dintel de entrada y la verja de separación era de rejería de hierro. Adquirió el terreno en 1878 y posteriormente lo amplió, inhumándose los primeros restos en 1894, falleciendo Teresa de Zúñiga en 1912 sin descendencia y sin otorgar testamento», relata el historiador.

En la provincia

Por otra parte, además de en el cementerio de la capital salmantina, hay otros personajes ilustres enterrados en cementerios e iglesias de distintos puntos de al provincia.

Así, Wences Moreno Centeno, el que fuese considerado el mejor ventrílocuo del mundo, está enterrado en Peñaranda de Bracamonte. Además, según la mayoría de los historiadores, los restos del infante don Sancho, nieto del rey Alfonso X, descansan en la iglesia de Santa María la Mayor de Ledesma.

Por otra parte, Sata Teresa de Jesús llegó hasta Alba de Tormes, donde falleció y donde se conserva su cuerpo incorrupto y dos reliquias: el brazo y el corazón. El sepulcro de Santa Teresa se encuentra en la iglesia de La Anunciación de Alba de Tormes y es punto de peregrinación para cientos de fieles que llegan cada año hasta la villa ducal.

María Rodríguez de Monroy, más conocida como doña María la Brava, es conocida en la ciudad por la guerra de los bandos. Nació en Plasencia en el siglo XIX pero se casó Enrique Enríquez de Sevilla y se trasladó a vivir a Salamanca. Sus restos se encuentran en la iglesia de Villalba de los Llanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy De Unamuno a Gombau pasando por Rafael Farina, ilustres en el cementerio de Salamanca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email