

Secciones
Servicios
Destacamos
Aparcar va a ser un poco más sencillo en Salamanca a partir de ahora, aunque todavía queda un largo trecho para que estacionar deje de ser una de las cosas más difíciles en la capital. Desde esta semana, los paneles informativos de tráfico repartidos por la ciudad ofrecen el dato de los parking subterráneos que tienen plazas libres y cuántas.
Se trata del primer paso para implantar el nuevo sistema global del control del tráfico en la capital, un tímido avance que por ahora es parcial porque sólo tres de los catorce subterráneos operativos en la capital están ofreciendo esta información. Eso supone que once incumplen un requisito que el alcalde quiere hacer obligado para todos.
Noticia Relacionada
El objetivo de ofrecer esta información es optimizar el uso de los aparcamientos subterráneos de pago en la ciudad, uno de los recursos disponibles para el estacionamiento. Es sólo una parte de los elementos sobre los que los ciudadanos tendrán información a partir de una futura aplicación para móvil que recogerá datos sobre las plazas libres no sólo en los subterráneos, sino en los parking disuasorios de superficie o la propia zona azul, además de datos sobre posibles cortes de circulación, atascos o las líneas del bus urbano.
Por ahora, y en las impresiones que se ven en las pantallas repartidas por toda la ciudad, sólo hay información sobre tres parking: los de Monroy, avenida de Portugal y plaza de Santa Eulalia. Son pocos, porque el consistorio recoge en su web municipal hasta catorce de estos recintos en la ciudad.
Eso supone que hay información sobre parkings que totalizan 670 plazas, por las 3.055 que suman los aparcamientos públicos subterráneos de la ciudad: un porcentaje bajo de una de cada cinco que es insuficiente como servicio a los conductores.
El objetivo es que todos los disponibles se sumen al sistema y compartan la información sobre su disponibilidad y plazas libres. Es algo fundamental para mejorar la ocupación de parking que siempre suelen estar poco demandados como Reyes de España; fundamentales en el centro como Campillo, Santísima Trinidad, Colón o Le Mans; o los vinculados a los hospitales públicos, la estación de trenes o el de la Usal en la calle Balmes.
Para solucionarlo, el consistorio va a solicitar a todos los parking subterráneos de la ciudad que se sumen y vuelquen su información en el sistema. Esos datos irán a una aplicación para móviles que estará disponible antes de 2024. El objetivo es contar con toda la información disponible para que su uso sea práctico y eficaz.
«Tenemos que aprovechar mejor los parking subterráneos que tenemos en la ciudad», asegura el alcalde, que recuerda que sólo Santa Eulalia y El Campillo suelen estar llenos. El consistorio quiere que los aparcamientos funcionen para aliviar el tráfico en el centro de la ciudad, por eso «le vamos a pedir a algún parking que no ha querido sumarse» que ofrezca esta información y que se integren en el sistema.
Entre los señalados por su baja ocupación están el parking de Reyes de España, a un paso del casco histórico, o el de la avenida de Portugal, clave para descongestionar el centro de la ciudad.
En lo que queda de año, la circulación en la capital va a experimentar cambios porque empezarán a funcionar muchos de los sistemas implantados, desde las cámaras a las pantallas o el sistema de gestión del tráfico. De las pantallas informativas, buena parte ya funcionan y lanzan avisos sobre cortes de tráfico, alertas (la de lluvia en los últimos días) o atascos con la información que proporcionan centenares de cámaras.
Las siguientes en funcionar serían las cámaras de los aparcamientos disuasorios. Ya están instaladas en todos los disponibles en la ciudad (seis), pero todavía no están operativos. El sistema consta de dos paneles y sendos grupos de cámaras de entrada y salida. En su momento, ofrecerán información sobre las plazas totales, las libres, la combinación con líneas del bus urbano o si hay estación de alquiler de bicis.
Lo último en operar, aunque muchas ya funcionan, serán las 34 cámaras previstas para el control de accesos a la ZBE y los sensores de calidad del aire que se van a instalar y permitirán tomar decisiones sobre el tráfico en caso de episodios de alta contaminación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.