Algunos de los perros de la protectora Álex López

Siempre Fiel busca voluntarios: «Dar a los animales una segunda oportunidad es posible entre todos»

Conocemos el abandono de cerca en esta protectora de animales de Salamanca que insiste en la importancia, sobre todo llegando el verano, de la colaboración humana ante un conflicto que nos incluye a todos

Jueves, 6 de junio 2024, 19:15

El verano pasado casi 100 perros se quedaron sin hogar en Salamanca y en lo que va de año cerca de 150 han sido adoptados por familias que les pueden dar una nueva y mejor vida porque también necesitan sentirse queridos y cuidados, labor que cumplen a la perfección en Siempre Fiel. Esta protectora de Salamanca lleva trece años dando un hogar y una segunda oportunidad a aquellos animales que están solos en la calle, de manera altruista por amor a los animales.

Publicidad

Desde Siempre Fiel insisten y animan a lo salmantinos, sobretodo de cara al verano que es una de las épocas del año en las que más animales se quedan solos, a hacerse voluntarios o ayudar de manera urgente como casa de acogida. «Tenemos que sufragar la protectora con la gente que realmente quiere ayudar, dependemos de la sociedad», explica Andrea, encargada y voluntaria de la protectora.

Para hacerte voluntario/a y comenzar a ayudar a muchos animales que lo necesitan pincha aquí y podrás descubrir una experiencia vital enriquecedora y altruista que deja huella.

«Cuando adoptas no sólo ayudas a tu mascota, ayudas también a otro animal porque sacas a uno y dejas espacio para poder salvar a otro»

Andrea

Encargada y voluntaria de Siempre Fiel

Andrea comenzó hace siete años como voluntaria y, con su labor, ha conseguido triplicar tanto las recogidas de abandonos como las acogidas haciendo un sacrificio día a día. «Es totalmente dedicar tu vida a la protectora, estar pendiente de la salud, los cuidados de los animales mañana y tarde, los veterinarios, asistencia a las casas de refugio, los avisos de rescate, etc»., cuenta.

La encargada de la protectora hace hincapié en la nueva ley de protección animal como una de las causas del aumento de los abandonos. «Una ley que aventaja en algunas cosas pero mayormente complica todo». Afirma que con esta situación se camufla aún más la falta de responsabilidad a la hora de tener perros y, aunque la ley dice que un animal tiene que estar asistido, lo cual es lo correcto, aumenta el miedo a multas, sanciones y demás, provocando que la gente ceda y los abandone por no comprometerse como debe ser a la hora de tener un animal. «El forzar a que algo sea correcto camufla algo que no está siendo correcto».

Publicidad

También apunta que la conciencia social en cuanto a este problema es otro factor que hay que seguir cambiando. Poco a poco, está empezando a cambiar la mentalidad porque a la hora de adoptar, ya no está influyendo tanto la raza u otras características y cada vez se ven más galgos o podencos adoptados paseando con familias. «Cuando los ves notas la satisfacción y el resultado de todo el trabajo que realizamos».

Proceso de adopción

A la hora de querer adoptar, es importante que la familia sepa las condiciones de adopción y se informe previamente acerca del proceso. Desde la protectora siempre quieren lo mejor para sus mascotas una vez que se van a algún hogar, por ello es importante que la familia adoptiva encaje con el perfil del animal, y viceversa.

Publicidad

Primero se evalúa estrictamente a la persona que quiere adoptar y al espacio en donde va a convivir el animal. Seguidamente, se realiza un cuestionario y, si la protectora lo considera, se pasa a una entrevista personal. Tras el visto bueno, se hace un contrato de pre adopción en el que hay un seguimiento estricto del proceso de adaptación y, una vez se apruebe esa adaptación, se firma la adopción.

Voluntariado

Cuando se habla de adoptar, todo el mundo puede hacer algo y esto lo sabe muy bien Cristina, voluntaria en la protectora desde hace cuatro años. Estudió auxiliar de veterinaria y, para adquirir más experiencia, investigó y se interesó por Siempre Fiel. Desde entonces, todas las semanas atiende a los animales.

Publicidad

1 /

Cristina recuerda la historia de Hulk, un mastín al que le tiene especial cariño porque llegó hace cuatro años, en el primer turno que hizo como voluntaria y todavía sigue con ellos, ya que nadie quiere adoptarlo. Explica que hay algunas razas que suelen ser menos adoptadas debido a su tamaño, edad o personalidad.

«Es importante tener en cuenta el pasado del animal, ya que ha sido complicado y le cuesta coger confianza de primeras, por lo que tardará en sacar su personalidad», apunta la voluntaria. Porque por muy mala vida que hayan tenido se merecen una nueva oportunidad en una familia dispuesta a tener un poco de paciencia y amor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad